Como ya te he contado tengo la suerte de haber vivido en una de las ciudades más bonitas del mundo (y tengo referentes con qué comparar) y uno de mis sitios favoritos es Medina Azahara, una ciudad-palacio para la corte del califa Abderramán III que está a los piés de Sierra Morena… una preciosidad. Es el objetivo perfecto para mi safari fotográfico, que con estas semanitas que llevo (piso nuevo, contrataciones….) no he hecho ni una sola foto y lo estaba deseando, así que cámara en mano y una excelente (¡y charlatana!) compañía nos fuimos a pasar una tarde genial, que culminó con una cena con Sonia, Ignacio y Eva de la que todavía me sale la risa tonta cuando me acuerdo…
Medina Azahara fue construido como símbolo del poder del califa como un gigantesco palacio cercano a la capital del califato, Córdoba. Un nucleo de poder, lujo y seguridad.
Se empezó a construir y se ocupó en el Siglo X. Está construido por terrazas, cada una corresponde a una clase social: la superior para el califa y su corte, la siguiente es la ciudad de los sirvientes, artesanos y funcionarios.
Salón Rico o salón de Abderramán III era el centro diplomático de la corte, aquí se producían las audiencias de los embajadores importantes Hay una historia, pero no sé si es real que dice que la gran piscina que hay delante del salón tenía el fondo de mercurio, para que la luz se reflejase con más fuerza y deslumbrase el interior del salón… pero no sé si es una leyenda urbana.
El famoso arco califal a dos colores que luego le extendió por todo el mundo (nosotros lo hemos visto en Italia) se definió en esta construcción, aunque la Mezquita de Córdoba es lo que todos recordamos al pensar en ese tipo de arcada.
Los capiteles de las columnas son una obra maestra. Si vas por Córdoba no dejes de visitar este conjunto, puedes pasar un par de horas muy interesantes.
Esto es contemporaneo, pero no he podido evitar la tentación de hacerle una fotito a la fuente ¿te gusta?
El ciudad tenía su mezquita, su propia casa de la moneda, pero lo mejor son los jardines, es lo más vistoso, tengo más fotos que pondré mañana, pero no quería mezclar las fotos de naturaleza con las del monumento.
Lo mejor es lo que se conserva y lo que se insinúa la ciudad fue destruida hasta los cimientos, llevan más de 20 años trabajando en su puesta en valor y van realmente por buen camino. El conjunto no duró ni cien años, cuando fue saqueado y abandonado. La mitad de las casas de Córdoba tienen capiteles y decoración procedente de Medina Azahara, aunque la policía se ha puesto en marcha y se está recuperando mucho material original para el disfrute de todos.
Pero de verdad, lo mejor la compañía ;-D ¡Esto si que son monumentos!
Que fotos mas bonitas, que cosas mas bonitas tenemos en Cordoba. David te mande los correos a donde me dijo Javi, (javi@gifmania.com), decirme si es correcta, vale. Besitossss
Charlatanes nosotros? Anda ya!
Piensa, nosotros no teníamos una magnífica Nikon D80 en nuestras manos y claro, teníamos que suplirlo con la sinhueso..
La verdad es que tengo que volver cuando tenga mi camarita y así nos cambiamos los cromos, jajajaja
Besitos
¡Hola chicos!.Por fín entro en el blog.He estado muy pillada de tiempo y os pido perdón, porque siempre me poneis cositas y no os contesto.
Bueno, empiezo.David:te estás volviendo todo un «pofesional» de la fotografía.Están muy bien todas y la fuente del chorrito pa’arriba me encanta.
Ya os dije en su dia ENHORABUENA por el apartamento de Miami y lo repito aquí.Es lo mejor que podeis hacer, invertir en casas que las hipotecas las ireis pagando casi sin daros cuenta, que os van muy bien las cosas y eso hay que aprovecharlo.Es una chulada y las vistas preciosas.Cuánto me alegro, de verdad.
Rocío ha atacado las piruletas de Halloween y Lucía, la niña de mi amiga Lali, también, que le encantan.Mil gracias.
Sabía que os iba a gustar En Bandeja, pues es un sitio muy especial y divertido.Tengo yo que probar Puerto Madero, que aunque os lo recomendé, fue porque me lo dijeron unos amigos, pero no hemos estado.
Espero que cuando tengais amistad con Alejandro, Paulina y demás divos, sigais siendo tan auténticos como ahora. Muuuuuchos besos.
Hola conchi… la direccion es casi correcta… solo que no es tan familiar.. es en realidad javier@gifmania.com eso de javi es para los amigos… je je je
Anita, fue un placer poder criticar contigo al dueño de la camara… je je je y ademas, las conversaciones contigo son muy interesantes ya sabes que tenemos puntos de vista distintos en algunas cosas, y eso es bueno, nos enriquecemos los dos.
Juana-jennifer… sin cometarios, tu sigue recomendando restaurantes que nosotros iremos encantados, por las piruletas, el año que viene le dices a Rocio que si no viene a casa a pedirlas como es debido no tendra… je je je
Un beso para todos
Para una vez que escribe Javi doy su contestación por buena :-DDDD
Voy a hacer un juego que consiste en decir 7 maravillas de Córdoba y teneis que decirla por orden de importancia.
He aquí las mías:
1. La Mezquita
2. Medina Azahara
3. El Alcazar
4. La Sinagoga
5. Museo Julio Romero de Torres
6. Cristo de los Faroles
7. Iglesia San Pablo
Teneis de plazo hasta el Viernes.
Ahora, lo mismo pero con Andalucía.
He aquí las mías:
1. La Alhambra
2. La Mezquita
3. Teatro Falla
4. Cabo de Gata
5. Medina Azahara
6. Doñana
7. Giralda
Teneis de plazo hasta el Viernes.
Subiendo de nivel, España:
1. La Alhambra de Granada
2. La Mezquita de Córdoba
3. Acueducto de Segovia
4. Catedral de Santiago
5. Muralla de Ávila
6. Guggeheim de Bilbao
7. Sagrada Familia de Barcelona
Por último, Europa
1. La Alhambra de Granada
2. El Coliseo de Roma
3. La Acropólis de Atenas
4. El Paralamento de Budapest
5. El Puente de San Carlos de Praga
6. El Castillo de Windsor de Berkshire
6. La Torre Eifel de Paris
Las 7 maravillas de Córdoba:
1. Sonia (vamos yo)
2. Eva
3. Mª José
4. Anita
5. Rocío (mi cuñá)
6. Rocío (hermana Mª José)
7. Mi perra
y tu ¿qué opinas?