Como has visto en la entrada sobre la obra de Teatro de El Cavernícola, tenemos de visita a Natalia y Esteban, que hace meses que lo organizamos, que teníamos muchas ganas de vernos, para organizar el siguiente viaje juntos, porque queremos que el año que viene vengan a Miami y estas cosas si no empiezas a ponerles fecha luego se pasan. Además nos hacen la visita en un momento perfecto, por que ha llegado la Navidad a Madrid y toda la ciudad está decorada y han empezado las tradiciones navideñas clásicas que merece la pena verse.

La tradición más clásica de la Navidad en Madrid es el «Mercado de Navidad» de la Plaza Mayor. Una tradición que debe ser ya centenaria. Puestos que ocupan toda la plaza y todos los madrileños tienen que pasar por aquí. Igual que todos los niños pasan por el Cortylandia de El Corte Ingles de Callao.

Este mercado era donde compras las figuras del belén, como antes era lo que se ponía de decoración, por que el árbol de Navidad es una importación cultural moderna, aquí era donde encontrar las figuritas. Como el belén ha perdido mucho uso los kioskos se han ido centrando más en artículos para fiestas. Aunque hace años vino el Ayuntamiento pepero de Madrid a salvarnos de la modernidad y obligó a los kioskos a dejar de vender artículos de fiesta y sólo les permiten vender otra vez cosas de belenes y estrictamente decoración de Navidad, que es lo que venden casi todos.

Al ver ahora la foto me ha encantado la cara del chico que mira al grupo con cara de cabreo… ¡Que gente más rara hay por el mundo!

También hay un carrusel para los niños.

Y pequeños puestos donde se venden otros elementos del belén de origen natural como el corcho el musgo y también elementos decorativos como el muérdago o el acebo.

Y ahora muchos puestos ilegales de patatas fritas. Ilegales por que estaban todo el rato corriendo con las patatas por la plaza cuando veían venir a la policia

Y todavía quedan algunos puestos que venden figuras del belén. Aunque claro sin buen ni mula y como el Papa ha dicho que los Reyes Magos de Oriente eran de Andalucía (ejem, este señor sabrá mucho de religión, pero el Oriente de Israel está para el otro lado) no sé si habrá que poner nuevas figuras con sombrero cordobés


Y los dos chicos felices con su palodul de palo

Y Estaban en el Kilómetro Cero, el punto origen de las carreteras de España.

Y sobre todo sobre todo… ¡¡Muchíiiiiiiisimas gente!!!! Natalia y Esteban estaban impresionados con la de gente que hay, que apenas se puede andar por el centro de Madrid. Navidad en esta ciudad siempre es una locura, sobre todo en el centro, que apenas te puedes mover, intentar ir de una zona a otra es de locos y todos los parkings estaban llenos.

Y también mucho frío, así que tocaba nuevo gorro.

¿O te gusta más este?

Este es otro mercado navideño en la zona de Jacinto Benavente

Y el árbol de la Puerta del Sol, diseño de Agatha Ruiz de la Prada.

Y al fondo el reloj de las campanadas

Y más y más gente a todas horas… Madrid en Navidad es una ciudad de locos…

Mejor moverse en Metro

Y para todos los amantes de la Navidad, recomendar Navidadmania.com
Con Manualidades, dibujos para colorear, Felicitaciones de Navidad, Recetas navideñas, Cuentos, Frases, información sobre la Navidad en otros países, Emoticonos navideños y videos de Navidad.
Y para salir por Madrid:
Restaurantes en Madrid http://www.restaurantesdemadrid.com.es/
Alquiler de coches en Madrid http://www.alquilerdecochesmania.com/Madrid-Alquiler-de-Coches/
Restaurantes en Madrid http://www.restaurantesdemadrid.com.es/
Alquiler de coches en Madrid http://www.alquilerdecochesmania.com/Madrid-Alquiler-de-Coches/
Hoteles Baratos en Madrid http://www.hotelmania.com.es/
Vuelos Baratos a Madrid http://es.flightsmania.com/
Banderas de Madrid http://www.banderas-del-mundo.com/Espana_Regiones/Madrid/
Hola chicos:
Ya sabéis que me gusta mucho la Navidad, así que estas fotos que pones aquí, David, me encantan.
Aunque me permito discrepar en cuanto a lo que dices de los belenes. No conozco ninguna casa (bueno, la vuestra y alguna más) que no pongan un belén o por lo menos el misterio…sobre todo si hay niños en casa. Creo que son nuestras raíces, nuestras tradiciones, que no deben perderse. No hace falta ser católico, apostólico, romano para poner un belén en casa.
Por cierto, a mí me gusta que hayan quitado de la Plaza Mayor todos esos artículos de broma, caretas, etc. que no tienen nada que ver con la Navidad. Los han puesto en otra plaza cercana y han dejado la Plaza Mayor para artículos navideños. Me parece bien, no me gustaba que se fueran desvirtuando las cosas. Poco a poco, se estaba convirtiendo en un "mercadillo" de bromas, petardos, etc….me parece mejor separarlo y que en la Plaza Mayor sea navideño, como siempre, y las otras cosas aparte, en otra plaza.
Todas las ciudades europeas, de raíces cristianas, aunque ahora sean laicos, conservan sus mercados navideños con figuras del belén. Me encanta, por ejemplo, el belén de luces que ponen en el centro de Roma, incluídos los camellos….También en mercadillos de París, Berlín, Viena, Atenas, incluso en Finlandia, etc…tienen figuras del belén. Yo creo que no hay que perder nuestras raíces, aunque hay algunos (muy pocos) que protestan por estas cosas, no les gusta el respeto a la mayoría. ¡Si hasta la Casa Blanca tiene su Belén! muy bonito, por cierto. No olvidemos que España no es un país laico, es aconfesional. Pero incluso países laicos actualmente, conservan las tradiciones cristianas, porque la Navidad es eso lo que celebra.
Bueno, cada uno que ponga lo que quiera en su casa, pero desde luego el belén es nuestra tradición navideña. ¿O qué se celebra en la Nochebuena? Yo pongo de todo: árbol, belén y otros adornos navideños.
Bueno, lo dejo que me estoy poniendo muy pesada.
Muchos besitos a los dos.
Hola!!!
Pues ahí me has pillado, nosotros somos de árbol de Navidad y en mi casa toda la vida se ha puesto sólo el árbol, no hemos tenido Belén. Si que los he visto en algunas casas (quizá he visto pocas con niños) pero no en la mayoría. Conocemos gente que hasta llama a la Navidad la "Fiesta del Árbol", para los niños, para no hablar de nada religioso, sino sólo festivo.
Imagino que aquí es donde se nota la tradición familiar, lo que cada uno hemos visto en nuestra casa. Para mi el Belén es algo antiguo, pero por que no forma parte de mi tradición. Yo celebro la Navidad, como todo el mundo, pero sólo es una fiesta, no tiene parte religiosa. Y siendo malo, si creyera en la religión lo celebraría en Marzo, cuando nació Jesús, que lo del 25 de Diciembre es una invención posterior. ji ji ji
Lo del mercado me molestó, las tiendas se adaptan a los gustos de la gente, lo que los clientes demandan. Muchas tiendas las quitaron por que no solo de Belenes vive el mercado. Creo que se puede llegar a un acuerdo sin ser tan "salvapatrias" e imponer las cosas. Por lo menos con la decoración se ha mantenido y está muy chulo. Es un sitio que me trae muchos recuerdos de la infancia.
Un besazo!
DVD
Os voy a explicar la polémica que hubo el año pasado con el Belen del Ayuntamiento de mi ciudad (que tiene "guasa"):
Desde que tengo uso de razón, y una tiene ya una edad, se ha puesto en la plaza del Ayuntamiento, cada año, un maravilloso Belén, precioso, muy conseguido!!.
Lo mismito daba que las personas fueran laicas, católicas, protestantes o musulmanas, la ciudad entera pasaba en un momento determinado por el Belén para verlo …. Quien era creyente, por su significado y el resto simplemente por ver una “obra tan conseguida” y el aliciente de buscar la figurita del “caganer”, que cada año estaba mas escondida!!
Grupos enteros de personas nos arremolinábamos alrededor buscando la famosa figurita y cuando la encontrábamos nos poníamos contentísimos!!
Pues bien, el año pasado, al cambiar el gobierno del Ayuntamiento, decidieron poner en la plaza un espantoso árbol de Navidad…pero feo con ganas…no veáis la de críticas que tuvieron y la gente reclamando el Belén y reclamando el Belén y erre que erre, hasta que al final tuvieron que ponerlo por aclamación popular.
Total, que mi ciudad tiene este año, como cada año, su fantástico Belén con su “caganer” …. no se todavía donde está ubicado, pero seguro que lo encuentro como el resto de mis vecinos y me pongo contentísima!!
Y es que una tradición es una tradición y al menos en mi ciudad es muy difícil de erradicar.
Un beso a tod@s
Hola Manuela!
Claro que si, una tradición es una tradición. Si ya no tiene nada que ver con la religión, estas cosas ya forman parte de la cultura popular. ¿Tu sabes quien ha organizado el Belén del Ayuntamiento en Alcobendas varios años? ¡Mis tias! Dos ateas como la copa de un pino se han encargado por que les gusta, de montar el gran belén del ayuntamiento. Y este año que los que están son mucho más conservadores, van a hacer un Belén temático de "El Señor de los Anillos"… pa matarlos… (aunque iré a verlo por que soy así de friky).
Hay cosas que se salen de la religión y se convierten en popular, el folklore o como lo queramos llamar, pasa a ser de todos. Las cosas se adaptan, no olvidemos que tenemos matrimonio civil por que existía el religioso y hoy en día la mayoría de la gente se casa por el civil, pero el origen es el que era.
El Belén no es más que una costumbre popular por que ahora el Papa dice que no hay animales y que los Reyes eran andaluces… y nos da igual y seguimos poniendo el buey y la mula y no ponemos reyes de faralaes, sino los de siempre. Los que tenemos costumbre y conocemos.
Un tema interesante, si señor jejejejeje
Un besazo!
DVD
y tu ¿qué opinas?