Mercadillo Hebreo de San Fernando de Henares

La semana antes de Navidad fue muy densa, de hecho estuve publicando dos entradas al día, de las cosas que tenía ganas de contarte, aunque luego me regañaron por publicar demasiado, que con las fiestas no os daba tiempo a verlo todo jejejejeje Pero pese a publicar tanto me faltó una cosa por contarte que nos gustó mucho. Se trata de un Mercadillo Hebreo en San Fernando de Henares, el pueblo de Alex, que fue quien nos lo contó. Además lo chulo es que nos llevamos a Thor, que no lo llevamos nunca a ningún sitio y tambien es bueno que salga a sitios con gente, que se lo pasó pipa, la verdad.

Un mercadillo hebreo es lo mismo que un mercado medieval de toda la vida, pero con más orientación navideñas, porque había muchas cosas que no tienen nada de hebreas, sobre todo la comida que los judíos no comen cerdo y allí los jamones y chorizos estaban por todas partes. Pero bueno, es una manera de hacer marketing, le cambiamos el nombre al mecadillo medieval y así parece algo diferente, jejejeje
Lo chulo es que tenía muchas cosas artesanales, que estos sitios es la oportunidad de conseguir cosas hechas a mano o que no se venden en tiendas normales, como estos pedazos de panes de pueblo de toda clase de cosas.

Las empanadas gallegas, las tartas….. nosotros como siempre, tirando para la comida lo primero…


Menos mal que no soy dulcero, jejejeje

Y por eso te digo que en realidad no era muy judío, porque las cosas que podías comer allí mismo tenían derivados del cerdo. Que nos dimos un homenaje con las empanadas.

Clásicos herbolarios, que esto si que es medieval, porque te siguen vendiendo hierbas milagrosas….

Aunque se han modernizado y ya venden tambien chucherías

Había varios talleres de artesanía, como este ebanista que hacía figuritas para el jardín de madera tallada que eran una chulada.


Y nos encantaron estas mariposas de tela

Que nos hicieron una con el nombre de Cesar y Mari y fue el regalo de Javi en el «Amigo invisible» que ya lo viste el otro día, por eso no pude publicar esto antes de esa comida.

Tambien un telar donde hacían chilabas.

Y luego muchos embutidos y productos tradicionales. Nosotros nos compramos unos chorizos y unos salchichones que estaban riquísimos.

Restaurantes en San Fernando de Henares

Para los niños, además del castillo inflable que te he puesto al principio había mesas con el juego del Tan Gram (juego de construir una figura que te dan con una serie de figuras de madera que tienes que combinar hasta llegar a ese modelo) para entretenerlos y a ciertas horas espectáculos musicales y de animación.


Tambien juguetes hechos al estilo tradicional.


Hasta una sidreria… anda que lo hebreo… se quedó en el nombre.


Mmmmmm.. ¡chocolate!

Y ahora que estamos super queseros, no perdimos la oportunidad de traernos un par de trozos de quesos ..

Sobre todo estaba feliz Thor, que probaba los quesos a la vez que nosotros. Así que ya nos está pidiendo que a ver si hacen otro mercadillo para ir de visita.

Una visita entretenida, un sitio original donde echar un rato y ya de paso poder comprar cosas que suelen estar fuera de los circuitos comerciales normales o en tiendas gourmet, pero a mejor precio. Ahora en Navidad además sirve para empaparse del espíritu festivo, muchas gracias a Alex por recomendarnos la visita 🙂

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

y tu ¿qué opinas?