Miami es mucho Miami

Tras varios días de movernos por todo Florida ha llegado el momento de mirar hacia lo más cercano y enseñarles lo mejorcito de la ciudad a nuestras invitadas. Miami Beach y Miami tienen cantidad de cosas que ver, es una ciudad muy viva, multicultural y abierta, con muchos contrastes y sitios muy diferentes, tanto una como la otra. Pero para mi la personalidad de Miami Beach es Ocean Drive, que es el corazón del Distrito Art Decó de South Beach, la parte sur de la isla. La zona más moderna, más bohemia, más marchosa, más chic de Miami. Una calle donde están los edificios Art Decó más importantes de toda la ciudad, además de los mejores hoteles y restaurantes de moda, todas las noches los Ferrari y Porsche se alinean frente a los sitios más conocidos de la calle para cenar o entrar a los clubs (hay sitios que la entrada cuesta 500$).

Frente a Ocean Drive está la playa de South Beach, la playa más famosa de la ciudad, de cientos de metros de ancho de arena blanca y divertidas gaviotas. Una parte de la playa está señalado como playa gay, ya que la zona es un sitio habitual de ambiente gay, Ocean Drive también.

La playa nos volvió locos a todos, porque no podíamos bañarnos, sólo mirar y la verdad es que costaba no tirarte en vaqueros a darte un chapuzón, con ese día perfecto que hacía para bañarse. Nos lo pasamos muy bien con los pájaros, las bandadas de gaviotas, que viven en la playa de la comida de los bañistas.

Recomendaciones para viajar a Miami, te sugiero a la llegada: Alquilar coche en Aeropuerto de Miami (alquilerdecochesmania.com) o alquilar coche en Miami (Buscar) o alquilar coche en Miami Beach (Buscar), depende de donde vayas y puedes buscar en varias decenas de oficinas por toda la ciudad. Para llegar Vuelos baratos a Miami : flightsmania.com y para alojarse: Hoteles baratos en Miami (– y lo pagas al llegar al hotel). Guía de MiamiMiamisecreto.com.

Esta es la «Casa Casuarina«, donde mataron a Versace, que está en Ocean Drive, la casa se vendió tras el crimen y hoy en día se alquila para hacer grandes presentaciones, fiestas, etc.

Una de las clásicas casetas de los «Vigilantes de la Playa» pintadas de colores, nada que ver con las sobreias blancas y rojas de California.

Las tres sirenas 🙂


Esta foto me encanta…

y esta…

y esta más…

Y la playa gay llena de tios cachas y chicas guapas.

Y este es, como en la primera foto del todo, es estilo de los edificios del sur de Miami Beach… y por cierno, no sé si lo reconocerás, pero este hotel es la comisaría de «Corrupción en Miami».

Estuvimos viendo las super mansiones de los super ricos y famosos, que son una serie de islas artificiales, que se construyeron entre los puentes que dan acceso a la isla. Islitas de acceso privado y mansiones millonarias con sus yates de película.


Y a muchos esto no tengo que deciros lo que es, pero para los demás: es Miami Ink, una de las casas de tatuajes más famosas del mundo, porque desde ella hacen un programa de televisión que se emite en casi todos los países. Estando allí vimos a uno de los protagonistas: Ami James (click aquí para verlo)

De Miami Beach nos fuimos a la ciudad de Miami, a Coral Gables, lo que llaman la ciudad perfecta. Si has visto la serie «Mujeres Desesperadas» es ese estilo de barrio, de Wisteria Lane, de casitas bajas con jardín, la entrada del coche al parking al lado (pero todo el mundo deja el coche fuera porque el parking se usa de trastero). Jardines muy cuidados, flores, aceritas estrechas… pues eso, la ciudad perfecta. Uno de los mejores barrios para vivir de Miami.

Y este es el Hotel Biltmore, el corazón de Coral Gables, un hotel gigante, que en su momento de construcción fue el edificio más alto de la ciudad, es un edificio ultra elegante, impresiona (si, y la foto me ha quedado que parece un anuncio del coche, lo sé). Tiene una de las piscinas más grandes del mundo y en ella Johnny Weissmuller era instructor, que luego sería medallista olímpico y el famoso Tarzán. Fue un hospital durante la Segunda Guerra Mundial y se ha usado como escenario en CSI Miami, Corrupción en Miami y la película «Bad Boys» de Will Smith.

Y a lo tonto nos pasamos el día en el coche, de sitio en sitio de la ciudad, como es enorme, la verdad es que vamos muy cómodos con tres filas de asientos.

Y esta foto me gusta mucho… los ojos de mi niño tomados por sorpresa.

Olive garden es uno de nuestros restaurantes favoritos y no podían irse sin probarlo, un restaurante italiano que se come mejor que en Italia 😀 (discutible, lo sé).

Lasaña Enrrollada rellena de queso y salsa Alfredo.

Pollo a la plancha con mantequilla de ajo sobre pasta rizada y crema de espinacas.

Pizza cuatro quesos con pollo.

Sin palabras :-DDDDDDDDDDD

La Calle 8 es el centro de la vida de los inmigrantes cubanos, allí se reúnen en el centro social a jugar al dominó, a tomar cafés (¡fortísimo!), comprar en las tiendas de productos cubanos (aunque en USA todos los productos Mane in Cuba son ilegales, hasta los puros, así que en las tiendas de puros los Cohiba son de «Nicaragua»). Hay muchos cubanos en Miami porque la ley dice que si un balsero toca tierra se puede quedar legalmente en el país, sólo se le deporta si lo pillan dentro del agua. Además el gobierno americano sortea cada año 25000 visados de entrada al país para familias de Cuba. Los cubanos en Miami son una piña, un grupo con mucho poder político (no porque voten, sino porque financian a los Republicanos, los de Bush y como se suele decir «el que paga manda») y poder económico, ellos controlan todo el sector de la construcción de Miami, todo edificio, casa, centro comercial, etc que se haga en esta ciudad está hecho por una empresa cubana.

Los cubanos tienen su propio Hollywood Boulevard de estrellas de famosos, sobre todo son cubanos, pero también algunos españoles y latinos que les son muy queridos.



Y tras un día intenso, de muchas visitas y ver muchas cosas, nos volvemos a casa, nos ponemos guapos y a seguir la fista, noche más movidita en el Bayside, un centro de ocio en el centro de Miami, que era el antiguo puerto y se reconvirtió a centro de tiendas, restaurantes y diversión. Estuvimos viendo un concierto de rock de los 60 en directo, allí bailando y luego nos fuimos a cenar a Bubba Gump, el restaurante de gambas de la película Forrest Gump, donde cenamos muy bien y luego nos volvimos a casa, porque estábamos agotados… pero felices.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

9 Opiniones

  1. carlos
  2. Anónimo
  3. Anónimo

y tu ¿qué opinas?