Hoy cambio de tercio, que hace tiempo que no me ponía «intenso» y dejamos Halloween para dentro de unos días y te cuento sobre una cosa que me ha dado vueltas en la cabeza durante el último viaje.
Una de las cosas que más nos diferencia de los americanos es nuestro concepto del militarismo. Para los europeos en general y españoles en particular, el ejercito es sólo un «mal necesario» y si no fuera por la presencia de «vecinos incómodos» (= Marruecos), yo creo que España habría renunciado a un ejército como tal y sólo tendríamos una fuerza puramente testimonial. Pero el ejército es necesario para que España mantenga su peso específico en el marco internacional y cumpla sus obligaciones con los aliados de la OTAN y sobre todo su gran labor humanitaria con la ONU. Todos reconocemos su valor y necesidad… y punto.
No honramos a los soldados, no les reconocemos casi nada y para la mayoría de la gente sólo es una salida laboral cuando no se tienen otras salidas. La vocación militar debe ser una rareza (aunque exista) y para los soldados sólo es un trabajo más. No se presume de ser soladado y es más fácil ver por la calle algo en contra del ejército que a favor.
En Estados Unidos todo es lo contrario, pero diametralmente lo contrario. Se trata de uno de los países más militarizados del mundo, con uno de los mayores presupuestos militares en su papel de «defensores de la democracia», un tema sobre el que se podría hablar un montón. Pero no es el tema hoy, sino que me llama siempre la atención y no me acostumbro a ver la presencia tan fuerte del ejército americano en la sociedad cívil. Al ejército se le tiene tan sumamente reconocido y está tan mezclado que a veces no hay diferencias.
Y para muestra, esta foto tomada en un museo, es muy normal ver a los soldados vestidos de militar por la calle, pero en las actitudes más normales. Si yo viese un militar aquí por la calle, pensaría «Acaba de salir del cuartel», no me plantearía la posibilidad de que haya salido así vestido de casa para ir de compras o a llevar a los niños al colegio. Pero allí si que es así y ves uniformados (y además de camuflage) en el supermercado, comiendo en los restaurantes, en sitios turísticos… en cualquier actividad normal, vestir de militar es habitual. De hecho en los sitios turísticos siempre hay un precio especial para los militares que vayan vestidos de uniforme y sus familias.
El ejército se anuncia en Internet (debajo una imagen de la web), en Television, en la calle y en los centros comerciales, donde hay centros de reclutamiento. Hacen visitas a los colegios e institutos para reclutar y darse a conocer. Y además se anuncian como su fuesen videojuegos.
A la gente en general le encanta todo lo relacionado con el ejército, así que hay muchas tiendas donde venden material de imitación del militar o original de segunda mano. Para muestra, todas las mamis del Blog, cuyos niños son adictos a la película «Cars» uno de los coches tiene una tienda de artículos militares. ¿te imaginas algo así en España? «Mamá, que voy un momento al Corte Militar a comprarme una brújula y un lanzagranadas«
En las matrículas de los coches americanos uno puede poner cualquier cosa, si paga, así que no es raro ver matrículas donde la gente paga por poner un mensaje relacionado con su vida militar. Yo todas estas cosas intento traermelas aquí para intentar entenderlas, ¿Te imaginas la matrícula «Soldadito Español» en el coche?
Y caso aparte el tema de los lazos, los americanos tienen lazos para todo, aquí cada vez los reconocemos y usamos más, pero allí son muy populares y los amarillos son los de «Apoyo a los soldados», un concepto que aquí francamente se nos escapa. Lo general es llevarlo en el coche, que es un imán gigante, tipo los de las neveras pero a lo bestia que se pega en el coche para que la gente lo vea. En este caso es la «Orgullosa Esposa de un Soldado«. En España: «Orgullosa Novia de Cabo Primero«….
Y claro, con tantas guerras en su pasado, es un país lleno de veteranos de guerras varias, todas las generaciones han tenidos sus guerras, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, Guerra de Corea, Guerra del Golfo, Guerra de Afganistán… los americanos no se pierden una. Entonces han desarrollado una gran conciencia colectiva de reconocimiento hacia los veteranos de todas estas guerras en forma de la bandera POW MIA hacia los desaparecidos en combate y prisioneros de guerra, sobre todo nace en relación a todos los desaparecidos en Vietnam. Pero hoy en día está presente en todos sitios, en este caso era el remolque de un coche, pero la ponen en gasolineras, hoteles, edificios públicos, privados….
El calendario festivo americano tiene como principal motivo de las festividades las celebraciones militares, Existe el Día del Veterano, 11 de Noviembre, Día del Reconocimiento a los POW MIA, el tercer viernes de Septiembre, el Día de las Fuerzas Armadas, el tercer sábado de Mayo y el Día de la Memoria, el último lunes de Mayo, para recordar a todos los soldados caidos en todas las guerras. Vamos, un calendario de lo más pacífico.
Y de las muchas cosas sobre soldados que vimos durante el viaje, me llamó la atención este coche con el siguiente mensaje: «Corre por las esposas de los militares que limpian las casas militares«.
Queria compartir contigo hoy mi reflexión sobre como una sociedad puede desarrollarse «pacíficamente» cuando tiene un pasado y un presente tan militarista. Cuando se honra al soldado más que al educador se transmite un mensaje muy raro. Me parece muy bien, que tampoco quiero decir lo contrario, los soldados americanos entre otras cosas nos libraron de los nazis y miles de americanos dieron su vida por la libertad de Europa y han peleado en muchas guerras que beneficiaban al mundo entero, las cosas como son. Ser soldado es un trabajo realmente preligroso. Pero creo que la maquinaria bélica de Estados Unidos se mantiene demasiado dentro de la vida civil y eso no está bien, son estamentos diferentes.
Estados Unidos me recuerda a la Esparta de la Grecia clásica, una sociedad militar. Y la verdad es que no me gusta, me parece un rasgo innecesario, primitivo y que es un lastre para la paz en el mundo, mientras la primera potencia en lo político lo sea por la fuerza de las armas.
Como familiar de dos marines destinados en Afganistan, uno de ellos con tres turnos voluntarios te agradezco el respeto con el que has tratado este tema, entreveo en la lectura del mismo algunas cosas que todavia te chocan ( a pesar de que seas uno de los pocos europeos con los que he hablado de este tema que deja aparte los topicos).Es una pena que volvieseis de Florida justo cuando nosotros llegabamos, ya que os debo una invitacion, espero que pronto nos veamos por aqui y os pueda llevar a visitar por dentro una base y hablar con hombres y mujeres que estan en activo. Estoy seguro que despues de eso entendereis mejor todo esto.
Un fuerte abrazo
Agustin
Mi opinión es que en España tenemos una historia muy cercana que todavía no hemos olvidado. La gente piensa que el ejército y la bandera española están muy asociado a una tendencia política muy concreta; hablando claro, quien hace ostentanción de la bandera española, es como significara que eres facha. Y esa historia todavía está muy cercana.
Por lo tanto, nosotros no vemos banderas en las casas, como se pueden ver en USA. Ellos ese sentido patriotico lo tienen muy arraigado y nosotros el patriotismo todavía lo asociamos al "franquismo".
Por otra parte pienso que la victoria de la selección española, ayudó a olvidar este pensamiento, para pasar a sentirse orgulloso de colgar esa bandera.
Bueno, todo este rollo que he metido, es una opinión, que en temas de política estamos muy sensibles y no quiero molestar.
Un besazo a todos!
Hola Agustín!!
Mi respecto hacia los soldados y su labor es absoluto, eso por supuesto. Mi "coque cultural" con USA es por la convivencia dentro de la sociedad americana de la vida civil y militar.
Creo que Noelia ha dado en el clavo, todavía nosotros tenemos en la memoria la asociación del ejército con la dictadura (y es lógico) y por eso ver por la calle un militar de uniforme nos "recuerda" el pasado militarista.
Pero me llama tanto la atención que me ha parecido interesante resaltar esa diferencia con nosotros, que creo que a todos nos chocaría ver soldados un día normal en una actitud habitual por la calle.
Te tomo la palabra para esa visita a una base militar, me encantaría. Y tengo ganas de que nos conozcamos y tengamos algún debate 🙂
Un abrazo!
DVD
Hola Noelia!
Has dado en el clavo, la dictadura pesa mucho todavía en nuestra memoria colectiva y eso afecta todavía a nuestra forma de ver la política.
Personalmente siempre he creído que España debió haber cambiado la bandera con la democracia, porque para medio país nuestra bandera es la de Franco y la nueva generación, que no hemos vivido en la dictadura ni nada, tenemos la imagen que vemos en nuestro entorno. De todos modos tambien sé que habría sido imposible, por suerte tuvimos una transición pacífica, tampoco era cuestión de hacer leña del árbol caído y cambiar los símbolos nacionales. Y hoy en día ya no tendría sentido.
Creo que con el tiempo todo esto se superará y la banderá lo será de todos, pero todavía queda. Además la apropiación de la bandera por parte del PP tampoco ayuda, llega un momento en que ver una bandera española es como ver una del PP y no debería.
Nuestra democracia todavía es muy joven, está claro, tenemos que madurar en muchas cosas. Porque yo creo que somos un país muy patriótico, pero nos fallan los símbolos que nos representen a todos (menos mal que tenemos a los reyes que son lo más parecido a un símbolo universal).
Yo que tengo la bandera de España en el llavero ya he oído que me llamen facha… ¡A mi! 😀
Y me ha gustado mucho tu opinión, nadie se debe molestar, aunque la política sea un tema sensible, una opinión sincera y respetuosa es tan válida (y además interesante) como la de los demás. Tocar política es un tabú, pero en el Blog estamos entre amigos.
Ayer me encantó hablar contigo, me encantó tu acento, jejejeje Estoy deseando que llegue Halloween y nos conozcamos, va a ser como si ya nos conociéramos, lo sé 🙂
Un besazo!
jajaja….pues es sorprendente, porque dentro del colectivo catalán, no soy de las que más acento tiene. Tendrías que oir hablar en castellano, que seguro que lo has hecho, a alguien que hablar todo el día en catalán. Pero sé que tenemos un acento peculiar y reglas catalanas que pasamos al castellano, como por ejemplo ponerle articulo al nombre de una persona (p.e. voy a llamar al David….suena horroroso); suena horroroso; tengo que ir practicando para que no me pase en Madrid…jajajaja.
Eso sí, lo de despedirme sin decir adeu me va a costar sudores!!!! pero no me lo tengáis en cuenta 🙁
Besos y nos hablamos!
Muy interesante el comentario y la reflexión de hoy!!
Hace unos 7 o 8 años visité una base Americana en Alemania (por mediación de familiar que tenia un amigo Marine) es increible el patriotismo que allí se respiraba. Por nuestra historia y cultura aquí no lo entendemos demasiado. Estoy con Noelia, todavía relacionamos la bandera Española con la época franquista!!!
Hola Noelia!
Más que el acento catalán es que tienes un acento parecido al de Rubí, que tengo una amiga que vive allí y tenía una compañera en Ya.com que tambien era de allí, entonces era como escuchar un acento conocido, por eso me hizo gracia.
El poner el artículo delante de los nombres en castellano está mal dicho, pero en catalán los nombres propios llevan artículo delante (no lo digo para ti, lo digo para los que no lo sepan), es normal que en un entorno bilingüe al final las palabras y gramática se mezclen.
Y sobre el Adeu, ni pienses en dejar de decirlo, de hecho te sorprenderá, pero yo tengo la costumbre de decirlo. De hecho un día nos reímos mucho, porque nos despedíamos de Juana en la puerta del portal y al darnos la vuelta dijimos los tres a la vez, Juana: Ciao, Javi: Bye y yo: Deu (no digo Adeu) y nos echamos los tres a reir. Así que tu despídte y habla come te dé la gana, que estás entre amigos y así aprendemos todos.
A mi el acento catalán en el castellano me gusta mucho. Ya sabes que el catalan es un idioma que me encanta, de hecho soy el traductor de catalan en la empresa.
Un besazo!
DVD
Hola Manuela!
¿Fue la base de Ramstein? Es que una vez en un viaje en coche pasamos cerca (camino de Amsterdam si no recuerdo mal) y es una base gigantesca.
Los americanos tienen un sentido del patriotismo envidiable, todos tienen un mismo símbolo y unos mismos emblemas, aunque luego sean tan diferentes entre ellos. Por cierto, Estados Unidos no es el país más patriótico del mundo… ¿Adivinas cual?… yo nunca, es Suráfrica.
Espero que algún día "limpiemos" la bandera española y que sea la misma para todos. Aunque como ha dicho Noelia, el futbol ya la ha universalizado mucho, pero todavía queda camino.
Un besazo!
DVD
Si, la base que visité fue la de Ramstein. Es ENORME!!!
Fue una visita "la mar de interesante".
No tenia ni idea de que Sudáfrica fuera el país mas patriótico del mundo, siempre había creído que era Estados Unidos.
Por cierto te mando un comentario en el post de ayer.
Un abrazo!
Este pos se merece unas letras porque ha vuelto Dvd, el de los temas serios, ya hacia tiempo que no leia una entrada como esta. La verdad es que no podias haber expresado mejor lo que se vive en Estados Unidos, sobre todo porque lo haces desde un punto de vista intermedio, de la persona que no es americana, pero que conoce las costumbres y vidas del ciudadano americano. Tantas veces has visitado y vivido momentos en ese pais que empiezas a comprender cosas que aun los europeos y mas en concreto los españoles no entienden y ademas, sabiendo lo delicado del asunto me ha gustado como han tratado el tema.
Una de las cosas que nos diferencia al europeo incluidos los españoles de los americanos, es que si encuentras a personas que vivieron la guerra civil española, o la segunda guerra mundial, jamas hablan de lo que vivieron en ese momento y no les gusta recordar lo sucedido, es algo intencionadamente olvidado que suele ser incomodo de remover. El respeto que se tiene en USA a estas personas y sobre todo el respeto que se tiene al tema y a los veteranos chocaria mucho en la mentalidad europea.
Un abrazo.
Hola Chris!
Yo tambien tenia ganas de ponerme un día polémico 😀
Me alegro que te haya gustado el tema ya que es un país que tú conoces mucho mejor que yo.
La verdad es que sobre USA me siento raro, porque siempre he tenido los típicos prejuicios hasta que fui allí y lo he visto en mucha gente, que llegó con ideas preconcebidas, como Mónica o Mari y se le han dado la vuelta.
En el tema militar tenemos una gran diferencia cultural. Ellos han llegado a un punto de orgullo militar y universalización del que nosotros hemos ido alejándonos. Quizá la diferencia esté en las guerras en el propio territorio, que terminas temiendo a los uniformes, mientras que en USA no ha habido guerras en su suelo (desde hace demasiado como para quedar en la memoria).
Quizá con los años la cosa cambie para nosotros, pero todavía sigue siendo algo que nos diferencia de ellos.
Un abrazo!
DVD
y tu ¿qué opinas?