Al tema, sigo con nuestros
medios de transporte extravagantes en
India. En este país la gasolina es muy cara, cuando un suelo medio está en 300€ al mes, la gasolina cuesta casi como en España, un euro el litro, que para ellos es mucho dinero. Así que coches se ven muy pocos, la mayoría de la gente se mueve en moto para el transporte privado y los tuk-tuk son el transporte público más común, que además muchos de ellos son a gas no a gasolina, tambien algunos taxis, pero apenas hay de estos por el precio del combustible. Así que el rey de los transportes es aquel que no tiene gastos, por eso nacieron los «helicópteros
indios» que son las bicicletas para el transporte de pasajeros, el nombre real es
Rickshaw. En español se llaman «Bicitaxis».
Como somos unos valientes, otra de las locuras que hemos hecho en el viaje, en la ciudad de Japipur es montar en estos rickshaw, tirados por indios, por las calles de la ciudad para hacer un recorrido por la zona del «zoco» (eso es en los países árabes, pero para que te hagas una idea) comercial.

No es que la zona sea bonita, que ahora te pongo las fotos y vas a ver que es fea a rabiar, pero se trataba de hacer un recorrido en el aparato más que ver nada desde él. Como en el caso de los elefantes es algo bastante incómodo y estresante, por que circula por la carretera caótica, por lo que te pegas cada susto que alucinas cuando te ves venir un coche o un autobús a toda velocidad y sabes que no se va a parar. Pero bueno, hemos sobrevivido a la experiencia y te la cuento como otra aventura divertida del viaje.
Para nosotros ha sido una experiencia más que llevarnos como turistas de la forma de vida india, pero esto no es algo realmente para turistas, los rickshaw son un medio de transporte público básicos en India (y en casi todos los países del tercer mundo) y los indios los usan normalmente para ir al trabajo, de compras, etc. Su precio es muy bajo, por 1.2€ puedes estar media hora de recorrido y eso por ser turístas, me imagino que para los indios será mucho más bajo.
Es una experiencia divertida, lo primero es conseguir montarte y que se mantenga estable, luego el que parezca que se va a desmontar. Nosotros le pedimos a nuestro conductor que se mantuviera al lado de los rickshaw de Sonia y Rocio para poder hacernos fotos los unos a los otros y sobre todo por no perdernos, porque en medio del caos del tráfico da miedo ver que te has quedado solo.
De principio salimos todos los del grupo a la vez, pero no tardamos en quedarnos rezagados y nuestro rickshaw era el último de todos, que daba un poco de yuyu pensar que si te pasaba algo nadie se iba a dar cuenta.

La ciudad de
Jaipur tiene 3 millones de habitantes, es la capital del Estado de
Rajastán y para que te hagas una idea de lo común que es el uso de los rickshaw, hay más de
150.000 en servicio dentro de la ciudad.


Los conductores eran bastante majos, aunque su objetivo era sacarte más dinero por la «carrera» por lo que te contaban lacrimosas historias de sus hijos, como a Sonia e Ignacio o que trabajaban para otros y que ahora se iban a comprar su propio rickshaw para montar su propio negocio gracias a nuestro dinero. Lo que pasa es que al final no te puedes creer nada de nadie, los indios son bastante rollistas.



La experiencia en si fue bastante divertida, es una manera bastante original de ver un sitio, porque es lento, por lo que puedes hacer fotos bien y estás a nivel del suelo, por lo que no tienes la distancia del autocar. Así que fue una experiencia muy positiva.

Íbamos pendientes unos de otros para hacernos fotos, que no todos los días monta uno en «helicoptero»
Como te decía es una manera más cercana de hacer una visita a una ciudad, porque pasas por sus calles justo al nivel de la gente, puedes ver más cosas porque vas más rápido que si haces el recorrido a pie, pero mucho más cómodo que si lo haces en bus.

India, siempre tan fascinante e interesante (y si, sucia)….
Lo mejor era pasar por esas calles tan estrechas que todo el mundo se te quedaba mirando y te saludaba. Esta era la calle de los escultores y vimos varios talleres que eran una chulada. te pondré fotos de Jaipur otro día y podrás verlos, es que esta entrada la quería dedicar a los rickshaw.

A la gente le entusiasma ver a los extranjeros, así que se quedan mirando y te sonrien, te saludan, cuando estábamos parados se acercaban a darnos la mano.



Luego nos dieron 2 horas y media para que recorriesemos esta zona paseando para comprar en las tiendas y tambien fue una experiencia muy chula. Es una ciudad muy segura, antes de que pienses que estamos locos, Delhi si tiene más fama de ciudad insegura, pero esta ciudad es mucho más provinciana y tranquila.

Estos son los tuk-tuk, el otro medio de transporte usual en India. Este si es a motor, el de una motocicleta y caben todas las personas que te quieras imaginar.






Y como te decía nos llevamos muchos sustos mientras estábamos montados, porque como se mezclaban con el tráfico te veías venir los coches y buses a lo loco… esto me ha dado para un par de fotos divertidas con las que terminar la entrada de esta mañana: Montar en rickshaw 75 rupias… sus caras no tienen precio.


pero que estaria yo mirando con esa carita de asco…..es buenísima….estoy agotada( feria) pero de vez en cuando entro el blog, mu bueno, si seño
y tu ¿qué opinas?