Louvre, uno siente como que tiene que ponerse de pié o escribir con mayúsculas cuando habla del museo más famoso del mundo (y por supuesto el más visitado). El propio origen del museo es ya romántico y especial, ya que los revolucionarios, quitaron a los ricos, los reyes, nobles y la iglesia las colecciones privadas de arte que tenían para su exclusivo disfrute y las pusieron a disposición de todo el mundo. Con el Museo del Louvre nace el concepto de museo público que ha sido copiado en el mundo entero.
Así que aunque no hemos entrado dentro, por que como bien dijo Maria Jose, vas a dedicarle un día entero, cuando hay mejores cosas que ver, si que hemos ido a dar un paseo por el edificio y por ver la pirámide, que Javi, que es un fanático de «El Código Da Vinci«, quería verla en directo.
El Louvre es el dinosaurio de los museos, no sólo por ser de los más antiguos, sino también por el tamaño, recuerdo cuando fui con mis padres la última vez, que nos pasamos casi un día entero paseando por sus galerías, al final no distinguía un cuadro de una columna… es un museo brutal, por eso esta vez no hemos entrado, no es cuestión de dedicar un día entero al museo.
Pero como Javi es un poco friky si que quería ver la pirámide en vivo, además es un sitio que tiene un ambiente especial, con tanta gente joven siempre y mucho movimiento. No tenía las colas de la Torre Eiffel, pero si que había bastante gente.
En la escena final de «El Código Da Vinci«, Robert Langdon se pone depié sobre un suelo de cristal y bajo él está la pirámide… bueno, no quiero contar nada más por si no lo has leído. Y se ve que demasiada gente ha querido emular esta acción, porque este suelo de cristal en la calle, que es techo de una de las salas lo han rodeado de vallas para que no te puedas ni acercar. Porque para más inri está en medio de una rotonda, por lo que imagino que la gente se echaba a la carretera para verlo y seguro que habrá habido algún susto, si no algo peor ¡Cuando daño ha hecho el cine! jijijijijijiji
Bueno, ves que tiene su cola, siempre suele tenerla es un sitio muy popular, aunque luego cuando la gente entra sólo va a ver la Giocconda y poco más. Con las magníficas colecciones que tiene, al final es ese mini retrato, bastante soso por cierto, el que se lleva más visitas que ningún otro. Insisto en cuanto daño ha hecho el cine, jejejeje porque es un cuadro nada llamativo.
Para mi, la obra del Louvre es «La victoria de Samotracia«, una gran escultura alada que está al final de una escalera, por lo que la vas viendo mientras subes y es preciosa. Vale que no tiene brazos ni cabeza, pero es una forma imponente.
La pirámida del Louvre es la construcción más polémica de la historia de la ciudad y eso que ya te he contado que la Torre Eiffel fue polémica y el Centro Pompidou también, porque una ciudad tan clásica, acoge de mala gana los cambios modernos, así que imagina el día que propusieron una pirámide de cristal en medio del Louvre. El que lo hizo es un genio, pero le echó valor para que los franchutes no le colgasen.
La polémica entre los parisinos fue brutal, un insulto, remodelar una joya clásica para poner un monstruo de acero y cristal. Sin embargo era algo indispensable, el museo pasó de 3 a 8 millones de visitantes al año en sólo dos años, por lo que necesitaba urgentemente una nueva entrada y un gran hall desde donde distribuir a los visitantes. Hoy en día a los parisinos les encanta la pirámide, mira que nos gusta protestar a los humanos….
Y ahora yo bajo la voz y tu te acercas al monitor para hablar de las teorías de la conspiración.. ¿Sabes cuantos cristales tiene la pirámide? Pues exactamente 666, el número de Satanás. Así que te puedes imaginar para la de rumorología que ha dado este número, que además siempre ha sido negado por el diseñador, aunque si es cierto. Por su diseño debería tener 672, pero faltan los del hueco de las puertas que hacen que realmente tenga ese número….
Esta esla única foto de dentro que tengo, porque se ve muy bien desde fuera, es la Sala de las Estatuas, un espacio muy grande, parecido en concepto al Museo d’Orsay, ese Jardin de paseo pero dentro del museo. A mi es una de las zonas del museo que más me gustan.
Y ya que estamos contando polémicas, no sé si sabes la última y es que se va a abrir un nuevo Museo Louvre, esta vez en Abu Dhabi, los emiratíes han llegado con la chequera y han soltado una cantidad indecente de dinero para que se trasladen parte de los fondos del museo a Emiratos Árabes Unidos. La población ha levantado la voz en grito por ceder el patrimonio del museo a otro país (¡Con lo que son los franceses! que hasta tienen una palabra para patrioterismo francés: el chovinismo), pero se calcula que el Estado francés se va a embolsar 500 millones de Euros por la cesión y el Louvre ha prometido que serán obras no expuestas las que vayan a la nueva sede.
Y arriba tenemos a Javi frente al Arco del Carrousel, el pequeño arco que está frente al Louvre y que da acceso al Jardín de Las Tullerías, ese precioso parque, frente al cual quiere Javi alquilar un ático y que nos vayamos a vivir.
Estos jardines tienen una vista preciosa y mejor paseo, porque te llevan desde el Museo del Louvre hasta la Plaza de la Concordia, por unos jardines llenos de gente y con mucha vida, una de las zonas más bonitas de la ciudad.
Y aquí hemos encontrado esta estatua que he bautizado como «Confianza en Rajoy«
Soy malo, lo sé… jijijijijiji
Y una cosa que me ha hecho mucha gracia es que en las fuentes hay sillas que dan justo al borde del agua, debe ser un nuevo concepto de banco para jubilados, para que en vez de ver las obras, se pasen el día más relajados viendo los peces en el agua. Maria José, dile a Felix que ya le he reservado uno. Bueno, bromas aparte (que Felix me mata), creo que es algo muy chulo, muy relajante, un buen sitio para descansar en medio del parque.
Y termino esta entrada con esta escultura tan colorista del Jardín de Las Tullerías, que aunque me gustan los museos de arte más clásico, al final me pirran los colores y me gustan las cosas más modernas.
Ana Urba:
¡¡Ohhhh!! El museo de El Louvre me parece de una gran belleza, el edificio en sí mismo es bellísimo. Yo soy de las que pienso que la pirámide, siendo una belleza arquitectónica, no debería estar allí. No discuto lo maravillosa que es sino el lugar donde fue colocada. Me parece que siendo tan bonita, quedaría bien en cualquier sitio, pero en medio de un edificio tan clásico, tan bonito, no me pega. Luego te acostumbras, claro, pero me ocurre igual que con la ampliación de El Prado, no debería estar pegada al edificio principal…una cuestión de gustos. Aunque, repito, la pirámide me parece preciosa y no me la perdería.
¿Qué os queréis alquilar un ático mirando a Las Tullerías? Eso, eso…alquilarlo que luego iremos a veros je je je.
Muchos besos.
Malo, malo, malísimo !!!
Claro, que os sugiero que alquiléis el ático en la Rue de Rivoli (justo enfrente de las fuentes con sillitas dónde los jubilados meditan)… que nos tendréis de "okupas" de forma permanente, jejeje
Félix se ha ido con Javier al Master de Madrid, pero me ha pedido que te diga que espera que hayas hecho las gestiones de la propiedad de su silla correctamente, y que haya sido en propiedad, no alquiler, porque piensa pasarse muuuuucho tiempo dando de comer a las carpas del estanque, jajaja.
Lo que son las casualidades !!
Ni te imaginas la de veces que hemos estado en "esas sillas" dando trocitos de pan a las carpas cuando Javier era pequeño. El hotel estaba en Opera, y Javier guardaba pan del desayuno. Todas las mañanas íbamos a dar de comer a los peces del estanque.
Y con respecto a la Piramide, a mí me parece que no desentona para nada. Atrevida y polémica sí, pero creo que armoniza perfectamente con todos los elementos arquitectónicos de la plaza.
Besitos y un fuerte abrazo de mi chico
Ah, una p….. lo de la Sante Chapelle !!!
Por casualidad contaron los cristales q tiene la pirámide o la cantidad la saben porque la han leído a lo mejor?
y tu ¿qué opinas?