A través de paneles, maquetas, documentos y una interesante colección de materiales el espacio ofrece al visitante una completa visión de la historia, la importancia y las características de la elaboración del vino en la comarca de Cariñena.
En la entrada se pueden ver unos antiguos trujales, lagares para fermentar la uva, de la primera mitad del siglo XIX, de piedra sillar, una prensa romana y dos prensas restauradas, de los siglos XVI y XVII.
El espacio se divide en módulos de acuerdo con la antigua estructura del edificio y en cada uno de ellos se explica un apartado relacionado con el vino y la Denominación: la ubicación, el tiempo y el clima, el calendario de labores, la distintas variedades, la vinificación, la comercialización, el movimiento cooperativo, la calidad, el tren y la cultura, arte y paisaje.
Además de los paneles e imágenes, pueden apreciarse objetos, ubicados en los laterales y en el fondo de los antiguos trujales, sobreelevados y cubiertos con un suelo de cristal. Entre ellos, figura un antiguo laboratorio de calidad.
La segunda parte de la visita la constituye la selección de material histórico, que se agrupa de acuerdo con su cometido. En primer lugar, el destinado al trabajo de la tierra, otro apartado está formado por utensilios de cuidado de la vid y la última fase es la de embotellado.
La última entrada de visitantes se realizará tres cuartos de hora antes del cierre.
Y aquí tienes las fotos de nuestra visita:
Por si lo necesitas: Alquiler de coches en Zaragoza Aeropuerto de Zaragoza Estación de Zaragoza