Musical: Los Miserables, de Victor Hugo

Uno de los musicales más famosos de todos los tiempos es Los Miserables, inspirado en el libro de Victor Hugo sobre la vida de las clases más bajas de la sociedad de Francia previa a la Revolución Francesa. Nosotros pese a nuestra afición a los musicales se nos había escapado, lleva mucho tiempo en Madrid en cartel y tiendes a pensar que siempre estará ahí y nunca encuentras el momento de decidirte por ir, pero cuando nos hemos querido dar cuenta, ya están a punto de retirarlo de la escena y casi nos quedamos sin entradas, hemos tenido que hacerlo todo a todo correr porque esta semana terminan las representaciones.

Así que siento si el Blog no va a ser muy útil esta vez como referencia próxima, pero estoy seguro que volverá y que se va a representar en otras ciudades de España y tambien es un musical que sigue en cartel en muchas ciudades del mundo, así que puede ser una experiencia a tener durante un viaje.

El musical lleva 26 años en representación seguida en Londres, siendo el musical que más tiempo lleva en cartel en Inglaterra. Se estrenó en París en 1980 por primera vez y en Madrid en 1992. Siempre ha sido un gran éxito y su banda sonora ganó un premio «Tony». Sus canciones no son públicamente tan famosas como las de «El Fantasma de la Opera» o «Cats«, aunque si que son muy buenas y los que siguen los musicales lo consideran una obra maestra.

Yo mismo me he enamorado de la música, aunque de la original en francés. Ese idioma tiene un sonido especial, igual que el alemán es tan musical como una piedra contra una lata, el francés para la música romántica es una maravilla. En cuanto he llegado a casa he buscado videos de las representaciones en Francia para escucharlo en original y he visto que existe un disco con el musical a la venta allí, estoy pensando en pedirle a unos clientes que mandamos a París que me lo compren, je je je je ¿Alguien va a ir Francia proximamente?

El teatro estaba hasta la bandera, no hemos sido los únicos a los que ha pillado el toro en que lo vayan a retirar de la escena y nos ha costado encontrar entradas (y eso que las hemos comprado en Tripmania, jejejeje). Me encantan los musicales en la Gran Vía, porque es un sitio con mucha vida. Es como estar en Broadway, con tanta gente por la calle, tantos restaurantes, me da «energía«. Aunque Javi está celebrando que hemos terminado con la Dieta Dukan y hemos terminado cenando en McDonalds porque tenía antojo.

Voy a quedar de poco culto, la verdad, pero mis gustos son los que son. «Los Miserables» es un musical fantástico, sin duda, la puesta en escena es impresionante, había momentos con decenas de cantantes y unos escenarios de los mejores que he visto nunca, rivalizando con Cats. Los cantantes muy buenos, no puedo poner pegas a nada, todo hace que sea un musical en el más amplio sentido de la palabra, porque es 100% cantado, no se habla en toda la obra, sólo cantan, que puede cansar, pero no ha sido mi caso, me parecía gracioso.

Pero tengo que admitir que no ha sido de los que más me han gustado, pero es mi culpa, es por el tema, es un drama, un dramón, una historia muy dura donde a mitad de la obra han muerto la mitad y los que quedan palman antes de acabar. Demasiado para mi gusto, me va más lo divertido, no le quito mérito, la historia es muy buena. Es el tema el que no termina de ir conmigo, yo soy más de «Mamma Mia«. Sé que después de haber visto Cars 2 y Transformers 3 y haber hablado bien, quedo ahora de palurdo al decir que «Los Miserables» me vino grande, pero cada uno es como es. Me gustan las historias que entretienen, que divierten. Quiero pasar dos horas divertidas, que bastante dramas vemos cada día. Pero insisto en que la obra es una obra maestra y por ejemplo a mi madre, que le encantan los dramas, se la recomendaría con los ojos cerrados.

Hay que ganar dinero con todo, así que ahora los artistas durante el entreacto firman discos que te venden en la tienda. Así te llevas el recuerdo completo, la idea me parece muy buena, pero no soy tan friky como para comprármelo. Me buscaré mi versión original. Aunque reconozco que el modelo de negocio es genial, la gente está toda emocionada dentro y ahora tienes delante al cantante (que eran muy buenos) y escuchando la música con la piel de gallina y a la vez puedes conocer a la persona y te llevas el recuerdo que luego puedes escuchar en casa. Felicidades al que tuvo la idea.

Una noche de teatro muy interesante, que aunque no me gustase demasiado el espectáculo, fue algo memorable de ver y disfruté mucho de la música, ha sido un gran descubrimiento. Muy recomendable si tienes ganas de echar tu lagrima.

Si te gusta la música, te recomendamos:

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

7 Opiniones

  1. sonia g

y tu ¿qué opinas?