Nikko

Hoy visitamos uno de los sitios mas bonitos, pero bonitos con mayúsculas, que he visto en mi vida. Se llama Nikko y es un famoso pueblo en el centro de la isla norte de Japón. Es famoso por sus paisajes naturales, paisajes de alta montana, ríos y arboles milenarios, es famoso en lo gastronómico porque elaboran unas laminas con la nata del tofu que esta riquísimo y sobre todo es famoso porque es el centro religioso de Japón  fue el sitio donde empezaron el Budismo y el Sintoismo en el país y donde esta la mayor concentración de templos y santuarios.

El paisaje es una pasada, porque se mezclan las imágenes de montana con la arquitectura antigua japonesa, que es tan vistosa. Este puente era para pasarte las horas mirando por el.

Han hecho otro puente para que no se utilice este y que este solo para poder verlo, te puedes hacer una idea de la imagen por las fotos, es una preciosidad.

Si quieres viajar a Japón te recomiendo:
Hoteles baratos que pagas al llegar al hotel en: http://www.hotelmania.com.es/
Comparador de vuelos para encontrar lo más económico: http://es.flightsmania.com/
Alquiler de coches en Japón
Aeropuerto Narita Tokio    Aeropuerto de Haneda Tokio    Estación de Tokio    Kioto    Tokio 


Este fue el fundador de Nikko, era un Shogun, uno de los generales principales del país  Tuvo importancia en dos frentes, por un lado el de la creación del centro religioso y en lo político fue quien unifico todos los pequeños territorios en los que estaba dividido el país antes, cerro las fronteras y creo una cultura japonesa única  aislada de influencias extranjeras.

Y así empezaron a crear templos, los primeros y mas importantes a la propia figura del Shogun, ya que cuando los shogunes mueren pasan a convertirse en Dioses para los budistas y sintoistas. Algo así como los Santos en el Cristianismo.

Este es el símbolo del apellido de la familia. Como nosotros tenemos escudos heráldicos  los japoneses tienen logotipos, pero aquí se usan todavía.

El que veas tanto dorado en un templo significa que tiene influencia china, los japoneses son mas sobrios y no utilizan ni el color rojo ni el oro. Como estamos viendo los primeros templos de Japón siguen todavía el modelo chino. La religión es una de las pocas cosas que tienen en común chinos y japoneses (aunque la religión esta prohibida en China).

Un Torii sagrado de acceso a un templo, siempre hay tres y cuando pasas por debajo te vas purificando. Entre todos los toriis por lo que hemos pasado y que cada vez que entras tienes que hacerte el ritual de purificación de lavarte las manos y la boca, vamos a volver a España con el alma como los «chorros del oro».

Lo que se ve dorado ahí dentro es la versión japonesa de un paso nuestro. Son mucho mas pequeños y no llevan figuras, se llevan del mismo modo, pero entre menos gente, claro.

Como ves hemos tenido una visita entera lloviendo, que tambien le ha dado su encanto al sitio. Ademas nos ha servido de escusa para comprar los típicos paraguas japoneses, aquí todos los paraguas son o transparentes o blanco enteros y ya tenemos para llevarnos de souvenir.


Y estas son tablas votivas en las que se pide un deseo y se dejan colgadas para que se cumpla.


La tabla de arriba es para pedir encontrar pareja. Y la de abajo es porque estamos en el «Año del Tigre» que es el mio, por cierto y entonces se le piden cosas al espíritu del signo, los que somos de este ano, se supone que nos van las cosas muy bien… en mi caso, no me quejo naaaaada 🙂


Este es el interior del templo, con el tatami donde sentarse a orar y en el fondo, en forma de pequeñas figuras a lo que se ora, que no tiene que ser un Dios, aquí se reza a los arboles, el agua, el sol, etc, mas a los espíritus o fuerzas que figuras como tales.

Una de las pocas figuras que si se usan son estos, que aunque a nosotros nos parezcan malos por la cara y el color, ya que en el cristianismo eso se asocia con demonios, aquí es todo lo contrario, son fieros en apariencia porque son nuestros protectores, algo así como un «Hada Madrina». Claro que Disney lo habría pasado fatal para poner esto de Hada madrina de Cenicienta sin matarla del susto.

Nikko es un complejo enorme de templos y santuarios, sales de uno, das unos pasos y entras en otro. Como las dos religiones conviven bien y ya era un centro religioso se han ido creando mas templos o bien a figuras o bien por temas concretos, como el del trabajo, la salud, etc.


Esta es la fuente de la salud, cuya agua te da longevidad y salud para vivir.


Y ni que decir tiene que hemos bebido y mucho de ella. Que con los 7 anos que nos trajimos del otro templo vamos a durar mas que El Escorial. Ahora entiendo porque los japoneses viven tanto, con tantas aguas milagrosas de las que beber…..


Todo el conjunto de Nikko es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y la palabra Nikko significa «Luz del Sol»





Y aqui algo que hemos visto miles de veces y no sabia que venia de aquí Los Tres Monos Sabios, que en origen es una leyenda china, pero se popularizo desde aquí.

Cuenta la leyenda que los tres monos eran los mensajeros enviados por los dioses para delatar las malas acciones de los humanos con un conjuro mágico, con el cuál cada uno tenía dos virtudes y un defecto, y se representaban en el siguiente orden:
  • Kikazaru: representado como el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a todo aquel que realizaba malas acciones para transmitírselo a Mizaru mediante la voz.
  • Mizaru: era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que se encargaba de llevar los mensajes que le contaba Kikazaru hasta el tercer mono, Iwazaru.
  • Iwazaru: el tercero de los tres monos era el mono mudo, Iwazaru, que escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir la pena de los dioses que le caería al desafortunado y observar que se cumpliese.

Este es el templo al Dios del trabajo, que como ahora andamos metidos en nuevas aventuras, le hemos estado pidiendo suerte y nos hemos traído una tablilla con una bendición especial para que los nuevos negocios tengan éxito 🙂


Los templos son muy bonitos, pero viendo el sitio donde están a uno se le pierde la vista. Un bosque inmenso, con estos arboles, el verde intenso…. es una pasada.






Esta cadena de flores es para que caiga el agua de la lluvia que recogen los canalones hasta el suelo, pero sin caer de golpe y haciendo ademas bonito.


Es sitio es un paraíso natural. Nos han dicho ademas que en la zona hay varios balnearios con aguas termales, así que aquí tiene que estar uno en el paraíso si se viene a descansar.



Nos ha encantado Nikko, nos ha parecido un sitio precioso, tan diferente a nuestro mundo que debería ser una visita obligada en Japón.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

4 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. MONICA
  4. Juana

y tu ¿qué opinas?