Por petición de Javi hoy te voy a hablar de Oksana Chusovitina, una gimnasta de Uzbekistan. Javi nunca se mete en el Blog, nunca me había pedido que hablase de algo, así para una vez que me lo pide, lo hago encantado. Yo he conocido a Oksana Chusovitina estas olimpiadas cuando contaron su historia, ella era una estrella, una gran estrella de la gimnasia artística de la Unión Soviética, una de las deportista que en más olimpiadas ha participado.
La historia que te quiero contar es de superación, de lucha por la vida y de sobrevivir más allá de las espectativas. Te recomiendo que veas los videos por que te hablo de una persona «superhumana», una chica que conseguía 10 en los Juegos Olímpicos desde niña. De niña, como te contaba participaba por el equipo olímpico de la Unión Soviética, hasta que esta desapareció, entonces ella pasó al equipo de Uzbekistán, su país de nacimiento. Es la única deportista que ha participado en 5 olimpiadas y una de las dos que ha participado bajo 3 diferentes equipos.
Su historia, cuando alcanzas cierta edad, en la gimnasia artística dejas de valer, tu cuerpo se desarrolla y pierdes agilidad, sobre todo es demoledora la maternidad, en toda la historia sólo 3 mujeres han vuelto a competir tras ser madres, Oksana Chusovitina es una de ellas. Su hijo nació con leucemia, una enfermedad intratable en Uzbekistán, pero si es tratable en occidente, así que recibió una oferta por parte de Alemania para tratar a su hijo a cambio de competir por ese país. Es tremendamente raro que un país deje que un gimnasta de élite se vaya de sus filas, normalmente desertan, pero en este caso por motivos humanitarios se dio la carta de libertad a Oksana Chusovitina que recibió la nacionalidad alemana y desde entonces compite por ese país, que ha cuidado y tratado a su hijo.
A mi personalmente la historia me encantó, Javi y yo terminamos con la piel de gallina cuando la contaron en las olimpiadas y Javi me pidió que la tenía que contar en el Blog. De como una madre lo deja todo por su hijo y de como una mujer rompe todas las barreras para permanecer en la élite deportiva más allá de la vida útil, piensa que las chicas contra las que compite ahora no habían nacido cuando ella compitió en sus primeros Juegos Olímpicos.
Ohhhhhhh la verdad es que yo, como deportista, es alguien a quien admiro, como despues de tantas presiones, puede conseguir estar en la elite de la gimnasia, si ya es dificil llegar, mantenerse en ella durante 15 años no es nada facil. Los videos que ha puesto Dvd son, el primero del año 2008, el segundo del 91-92 y el tercero tambien del 2008. Os recomiendo que veais alguno de Barcelona 92, y veais la cara de niña que tiene, pero que hace exactamente lo mismo que ahora, no ha perdido nada de cualidades. En estas olimpiadas de Pekin, si no recuerdo mal, ha quedado dentro de las 15 primeras del mundo…. y eso es todo un logro… en fin…. para mi es alguien cuya fuerza de voluntad y superación admiro… gracias Dvd por compartirlo con todos… esto va dedicado a todos los que piensan que hay cosas que no se pueden lograr… si con el ejemplo de Dvd no les bastaba, aqui tienen otro…..
«La gimnasta de más edad de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, Oksana Chusovitina, de 33 años, logró la medalla de plata en salto de potro este domingo frente a unas rivales que ni siquieran habían nacido cuando ella empezó a competir a nivel internacional»
Este párrafo está cogido del «EcoDiario.com». No solamente sigue compitiendo en la elite, sino que gano una medalla de plata en salto de potro.
Como suele decirse: «ANTE ESTO ME QUITO EL SOMBRERO…….».
Javi, tienes mucha razón, con mucho interés y mucha constancia se llega a metas que jamás se podía imaginar uno………pero hay que que VALER (en lo que hagas), si no llegas ni a la vuelta de la esquina.
Besitos a todos
Hola Manuela!
Estoy contigo y con Javi, al 50% con cada, cre que hay que valer, pero creo que se puede llegar a valer con trabajo constante. La base es sólo el 50%, el otro 50% tiene que ser el trabajo.
Los atletas se hacen, como en todo 🙂
Un abrazo
DVD
y tu ¿qué opinas?