Oksana Chusovitina

Por petición de Javi hoy te voy a hablar de Oksana Chusovitina, una gimnasta de Uzbekistan. Javi nunca se mete en el Blog, nunca me había pedido que hablase de algo, así para una vez que me lo pide, lo hago encantado. Yo he conocido a Oksana Chusovitina estas olimpiadas cuando contaron su historia, ella era una estrella, una gran estrella de la gimnasia artística de la Unión Soviética, una de las deportista que en más olimpiadas ha participado.

La historia que te quiero contar es de superación, de lucha por la vida y de sobrevivir más allá de las espectativas. Te recomiendo que veas los videos por que te hablo de una persona «superhumana», una chica que conseguía 10 en los Juegos Olímpicos desde niña. De niña, como te contaba participaba por el equipo olímpico de la Unión Soviética, hasta que esta desapareció, entonces ella pasó al equipo de Uzbekistán, su país de nacimiento. Es la única deportista que ha participado en 5 olimpiadas y una de las dos que ha participado bajo 3 diferentes equipos.

Su historia, cuando alcanzas cierta edad, en la gimnasia artística dejas de valer, tu cuerpo se desarrolla y pierdes agilidad, sobre todo es demoledora la maternidad, en toda la historia sólo 3 mujeres han vuelto a competir tras ser madres, Oksana Chusovitina es una de ellas. Su hijo nació con leucemia, una enfermedad intratable en Uzbekistán, pero si es tratable en occidente, así que recibió una oferta por parte de Alemania para tratar a su hijo a cambio de competir por ese país. Es tremendamente raro que un país deje que un gimnasta de élite se vaya de sus filas, normalmente desertan, pero en este caso por motivos humanitarios se dio la carta de libertad a Oksana Chusovitina que recibió la nacionalidad alemana y desde entonces compite por ese país, que ha cuidado y tratado a su hijo.

A mi personalmente la historia me encantó, Javi y yo terminamos con la piel de gallina cuando la contaron en las olimpiadas y Javi me pidió que la tenía que contar en el Blog. De como una madre lo deja todo por su hijo y de como una mujer rompe todas las barreras para permanecer en la élite deportiva más allá de la vida útil, piensa que las chicas contra las que compite ahora no habían nacido cuando ella compitió en sus primeros Juegos Olímpicos.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

3 Opiniones

  1. Javi
  2. Manuela

y tu ¿qué opinas?