Palacio del Marqués de Santa Cruz

Este viaje ha sido una sorpresa tras otra, en todos los aspectos y todas muy buenas, no puedo sentirme más feliz de que todo haya salido tan bien, incluso ahora que han pasado ya muchos días desde que volvimos, cuando nos hemos visto con alguien del viaje, ha salido enseguida la ilusión de nuevo a flote. La sorpresa final del viaje ha sido la visita al Palacio del Marqués de Santa Cruz situado en el municipio de Viso del Marqués (Ciudad Real). Nos llegó la recomendación de dos fuentes muy fidedignas. Pensamos que el domingo no teníamos que volver por la mañana a casa, que podíamos, los que vivíamos más cerca quedarnos en hacer alguna visita en los alrededores de Valdepeñas. Este sitio salió primero de Nacho y luego del jefe de Pibona, que debe ser algo así como la encarnación de Willie Fog, por que sabe concretamente los sitios más chulos para visitar de cada lugar, así que al tener esta referencia por dos vías tan fidedignas hicimos los planes y llegamos hasta este sorprendente palacio marinero en medio de Castilla.
Palacio del Marqués de Santa Cruz

El promotor de esta sorpresa fue Álvaro de Bazán, caballero de la Orden de Santiago, capitán del Mar Océano y almirante de la Marina española, que se dice pronto. Un militar que eligió este sitio por que estaba en el camino desde la corte de Madrid (Felipe II) a Sevilla, donde estaba anclada la armada española. Fue construido en el siglo XVI como un palacio italiano, con todas las ideas del Renacimiento más puro. Hoy en día se considera el único palacio italiano en España. ¿A qué no lo parece?
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Por fuera es todo sobriedad y es como una fortaleza de piedra y ladrillo, si no fuera por las ventanas sería toda una mole, nada atractiva. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Este marinero ganó todas las batallas en las que tomó partido, era el soldado invencible y por eso el rey le dio dinero y poder como para llegar a comprar la ciudad de Valdepeñas. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
El palacio se visita con guía, el precio es de 3€ y hay que esperar a que llegue la hora, ya que el guía está solo y mientras está haciendo la visita cierra la puerta. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Así que hemos esperado todo el grupo un rato en el parque. Un parque desierto por que todo el pueblo estaba en la romería del santo de la ciudad. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Hay un dicho muy bueno que dice:
 ¿Por qué construyo un palacii aquí el Marques del Viso? Por que pudo y por que quiso. 

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Esta es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción,que se parece al edificio, pero es anterior y no tiene nada que ver con el Palacio del Marqués de Santa Cruz.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
El palacio está decorado con muchos elementos marinos, por que este edificio hoy en día lo utiliza la Marina Española, entonces depositan aquí muchos objetos de sus fondos de museos, pero no están aquí fijos.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Hoy en día este edificio es el Archivo General de la Marina. Los propetarios son los herederos del Marqués, pero lo tienen alquilado a la Marina por el precio de una peseta al año, precio que se paga en peseta, por que ese billete de peseta, que seguro que todavía recuerdas (AQUÍ arriba a la derecha) por que en ese billete, la persona que sale es Álvaro de Bazán, el impulsor de todo esto. Una vez al año se hace la ceremonia de la entrega y se realiza el pago con un billete dentro de un bloque de metacrilato.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Fei y Lola han hecho vida social con un grupo del Imserso que estaban haciendo la visita al pueblo.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Cuando hemos entrado todos hemos hecho lo mismo… quedarnos petrificados, todo lo sobrio que es por fuera deja paso a un joyero, un precioso edificio, un palacio renacentista con un patio porticado que podría estar en la misma Roma. Un patio enorme cuadrado te da la bievenida y sirve de distribuidor para todo el edificio. Cuando por fin pudimos cerrar la boca empezamos la visita. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Venir aquí es como transportarte a la Italia renacentista, el estado de conservación es muy bueno, muy bien mantenido y muy limpio. Las visitas son pocas y con aforo limitado por lo que no se le ha hecho mucho daño y eso que el edificio ha sido utilizado de todo, fue escuela, granero, hospital, etc, pero se ha conservado muy bien con pocas restauraciones, que se han hecho con mucho cuidado. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
El pario es una obra maestra, algo de otra época y otro lugar. Un tesoro escondido en mitad de Castilla, no entiendo como no es más popular, por que no es nada fácil ver algo así de majestuoso.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Hay 8.000 metros cuadrados de frescos en el patio y las habitaciones. Los temas son sobre todo las batallas navales en las que participó el marqués y escenas de guerra, todo pintado con estilo italiano. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Es sorprendente imaginar como un militar del siglo XVI que ha dedicado toda su vida a pelear en batallas tiene luego el acerbo cultural necesario para llevar adelante un proyecto de tal envergadura  para tener arquitectos, pintores, escultures, etc y que salga un edificio así de bien. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Cuando el Rey Felipe II visitó el palacio quiso saber quienes habían hecho las pinturas y les encargó trabajos para El Escorial y el Alcázar de Toledo.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
El palacio sufrió mucho en el Terremoto de Lisboa de 1755, que destruyó cantidad de patrimonio en España. Tenía cuatro torres en los ángulos que se vinieron abajo y no fueron reconstruidas. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
El guía es muy bueno, lo explica muy bien, se le nota el orgullo de lo que está contando y con ver nuestras caras de asombro, estaría encantado de tener un público tan atento. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
La visita merece la pena y está a unos kilómetros de Valdepeñas. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Es un edificio monumental y las obras de arte son una maravilla, la Armada Española ha hecho un trabajo de conservación fabuloso. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Cualquiera enseña estas fotos y me dice que todo esto es un palacio en Venecia y nos lo creemos. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Hay partes que han sido restauradas, que es lo que nos está enseñando en guía en este momento. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Mira que maravilla la pintura de las bóvedas.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Y las escenas de batallas navales, por cierto, Álvaro de Bazán muere justo cuando se preparaba la Armada Invencible para atacar Inglaterra, que fue una derrota para España, quien sabe si él hubiese ido si habría sido diferente el resultado, como nunca perdía sus batallas. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
No hay demasiadas esculturas, las que hay son de temas mitológicos.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Cuando un capitán ganaba una batalla, se quedaba con la linterna de proa del barco de mando derrotado, esta era la linterna del marques, por que no se la quitaron nunca. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
La visita ha sido muy interesante, se nos ha pasado volando, no puedo dejar de recomendarte que vayas a verlo, merece mucho la pena.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Los casetones de la bóveda son una maravilla.
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Todo el mobiliario que ves es propiedad de la Armada Española y no pertenece al Palacio del Marqués de Santa Cruz, sino que está en depósito.
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
La sala que más me ha gustado a mi ha sido estas con las maquetas a gran escala de las naves. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Este es el escudo de la casa del Marqués. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Y esta es la capilla del palacio.
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
El palacio tenía antes una gran jardín, pero lo fueron ocupando la gente del pueblo con casas y ahora sólo queda uno pequeño en un lateral. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Palacio del Marqués de Santa Cruz
Estas son las Esculturas de Álvaro de Bazán y María de Figueroa,su esposa.
Palacio del Marqués de Santa Cruz
Y esta cabra es muy famosa por qe por la perspectiva, según te pongas siempre está hacia tu lado, es algo difícil de explicar, pero no es que parezca que te mira, sino que parece que siempre te esta dando el costado hacia ti. Nos hemos quedado todos alucinados y es el reclamo para todos los niños que visitan el palacio, buscar la cabra. 
Palacio del Marqués de Santa Cruz

Ha sido una visita muy interesante. No dejes de hacerla. La dirección:

Plaza del Pradillo, 12 – Viso del Marqués – Ciudad Real
Coordenadas 38°31′22.43″N 3°33′47.97″O

Teléfono: +34 926336008 / +34 926337518

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

5 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Lola Ariza
  4. Anónimo

y tu ¿qué opinas?