Palacio Imperial

Aunque hace unas semanas que hayamos vuelto de Tokio, no he terminado de contarte cosas y no me quiero dejar nada interesante en el tintero. El Palacio Imperial de Tokio es inmenso y está en medio de la ciudad, en un parque gigantesco que se tarda un buen rato en recorrer, es un oasis en medio de la ciudad. Vas andando por una calle llena de rascacielos y de pronto estás en un parque precioso.

Pero no se ve nada, porque todo el palacio es territorio prohibido, nadie se puede acercar, los accesos están cerrados y las medidas de seguridad totales. Parece mentira que en un país tan civilizado y pacífico se vea algo así.

Lo que es el recinto del palacio está rodeado por un foso y un muro. Al interior se adivina más que se ve. Ni siquiera desde los edificios cercanos se ven las instalaciones del palacio. Dice una leyenda urbana, que en el hotel Península, uno de los más elegantes de la ciudad, que está en un lado de este parque, tienen una habitación desde la que se ve una parte del palacio y por eso tienen prohibido alquilar esa habitación

Todo este despliegue de alta seguridad imagino que sólo es una manera de mantener esa imagen que tienen los japoneses de que sus emperadores son casi divinidades. Poner estas barreras hace que se les vea como algo inalcanzable. De hecho el nombre del emperador en japonés significa: «soberano celestial.»

¿Te has fijado en los árboles? Son bonsais gigantes, lo que hacen es que tratan los árboles como su fuesen bonsais, se controla su crecimiento, se recortan las hojas y se estrangulan las ramas para que tengan esas formas tan bonitas.

Los emperadores japoneses, a diferencia con los europeos, tienen un papel más religioso que político. Son la cabeza de la iglesia y dirigen el culto, mientras que la labor imperial era llevada a cabo por los generales.

Esto es de lo máximo que se deja entrever del palacio, esto es la biblioteca.

Esta foto da una buena idea del tamaño que tiene el parque.

Los árboles son una verdadera preciosidad.

Tras la rendición de Japón, en la Segunda Guerra Mundial, el emperador perdió casi todo su poder y pasó a ser una figura testimonial dentro de una Monarquía Parlamentaria, muy similar a la nuestra.

Los primeros emperadores de Japón datan del siglo IV después de Cristo, con el Emperador Ojin, del que han descendido todos los posteriores emperadores, se tienen pruebas de que el mismo linaje ha sobrevivido más de 1500 años. La poligamia era habitual en la casa real de Japón hasta el siglo XX, por eso pudieron asegurarse tener hijos siempre.

Ser emperador no ha sido un cargo vitalicio, si legalmente, pero lo habitual era que durase unos 10 años y se abdicase en uno de los hijos. Hoy en día la familia real tiene prohibido adoptar hijos y si se casan con alguien que no sea de la misma familia pierden su status.

El trono japonés es masculino, sólo los hombres pueden ser emperadores y se transmite siempre por linea masculina. Si una mujer no da hijos, se puede tomar una concubina y si tiene hijos estos pasan a ser herederos. De hecho el actual emperador tiene hermanas mayores, como nuestro príncipe Felipe.

Que las mujeres puedan ser emperadoras es un debate abierto en Japón, un país que intenta vivir entre el Siglo XXII y la Edad Media. Se decidió convocar un referéndum para que todos los japoneses decidieran si las mujeres debían gobernar en caso de necesidad, pero justo la princesa se quedó embarazada y nació un niño, terminando con la necesidad del debate.

Independientemente de la curiosidad por un gobierno tan auténtico como el japonés, el sitio es muy especial, tan grande, tan verde, es muy sobrio, muy tranquilo, no se ve mucha gente, entiendo muy bien ese misterio que rodea a quien vive en un sitio como este.

Si quieres viajar a Japón te recomiendo:
Hoteles baratos que pagas al llegar al hotel en: http://www.hotelmania.com.es/
Comparador de vuelos para encontrar lo más económico: http://es.flightsmania.com/
Alquiler de coches en Japón
Aeropuerto Narita Tokio    Aeropuerto de Haneda Tokio    Estación de Tokio    Kioto    Tokio 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

2 Opiniones

  1. Juana

y tu ¿qué opinas?