Palacio Imperial de Tokio

Tokio es un imperio, tienen un emperador y una familia real que no se parece en nada a lo que tenemos nosotros. Aquí la figura del emperador es muy venerada y respetada, casi como algo religioso. Pero por otro lado, su presencia pública es casi inexistente. Los emperadores no se dejan ver y no tienen una agenda pública, ni de representación del país salvo en cosas muy muy importantes. Viven en un gran palacio en el centro de Tokio, encerrados y aislados del mundo. No se puede acceder ni visitar, es más, es que no se puede ni ver de lejos, está super aislado. Mantienen la figura imperial por que los japoneses son muy conservadores y quieren que todo siga siempre igual, aunque en este caso no les sirva para mucho por que su trabajo es muy testimonial. 
Palacio Imperial

Estas son las murallas exteriores del palacio. Construidas con enormes bloques de piedra y rodeadas con un foso. Así mantienen a todo el mundo lejos del verdadero palacio que se esconde dentro. Sólo dos días al año, el del cumpleaños del emperador (23 de diciembre) y Año nuevo (2 de Enero) se puede acceder al exterior del palacio, donde el emperador sale a saludar.

Palacio Imperial
Todo el conjunto está construido sobre el primer templo de la dinastía Edo que controló Japón desde el año 1600. Como te digo a los japoneses les gusta que todo siga donde esta todo el tiempo posible. 
Palacio Imperial
Este gran conjunto se llama Kokyo y era equivalente a la «Ciudad Prohibida» de Pekín en tamaño y lujo. Durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron todo el conjunto, que fue posteriormente reconstruido, terminada la guerra, aunque con menos esplendor. 
Palacio Imperial
Todo el exterior es muy popular para salir a correr, que me ha dado envidia. Está lleno de deportistas. El perímetro es de 5 kilómetros y es un buen paseo con vistas. 
Palacio Imperial
Hay ahora una parte que se ha abierto al público que se llama “Kokyo Gaien” (jardines exteriores) y hemos estado de visita. La otra vez lo vimos por fuera, así que ahora si nos llevamos un poco de visita interior para hacernos una idea de como tiene que ser el palacio por dentro. 
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Es muy curioso que en medio de una ciudad futurista como es Tokio haya un remanso de naturaleza y calma como este inmenso conjunto. Por que cuando entras dentro dejas de ver los edificio y parece que estés dentro de un bosque. No se escucha nada de la vida de la ciudad. 
Palacio Imperial
Si vas a venir a visitarlo, están muy cerca de la Estación de Tokyo, la gran central de la JR. 
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Estos son los únicos restos que hay del primer palacio. 
Palacio Imperial
El conjunto es gigante, como puedes ver con esta «pequeña» plaza. 
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Hay un par de museos con parte de las colecciones del emperador, como la de cerámica, abiertos al público  y el acceso a los jardines como a los museos de dentro es gratis. 
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Estos días los almendros de Tokio están en flor y le dan a la ciudad un aire precioso. 
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Y otras flores que me han encantado. 
Palacio Imperial
Y más…
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Palacio Imperial
Y termino con esta foto que me ha gustado mucho. Los dos guías revisando la información…. Nos lo estamos pasando muy bien enseñando una ciudad que nos gusta tanto y disfrutando de las cosas nuevas que aprendemos y descubrimos. 
Palacio Imperial

var pageOptions = {
‘pubId’: ‘pub-4605047065466215’,
‘query’: ‘Viajar Tokio’,
‘hl’: ‘es’
};

var adblock1 = {
‘container’: ‘adcontainer1’,
‘number’: 6,
‘width’: ‘700px’,
‘fontFamily’: ‘georgia’,
‘colorTitleLink’: ‘#2B80FF’,
‘colorDomainLink’: ‘#806C4E’
};

_googCsa(‘ads’, pageOptions, adblock1);

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

9 Opiniones

  1. Anónimo
  2. Manuela
  3. Sonia G
  4. Conchi
  5. Manuela

y tu ¿qué opinas?