En Agosto del año 78 después de Cristo, la montaña Vesubio medía 2000 metros y sus laderas estaban cubiertas de vides de las que los romanos fabricaban sus mejores vinos. He dicho montaña a propósito porque ellos no sabían que era un volcán, había permanecido inactivo durante mas de 400 años y la memoria de su actividad de había perdido. A su alrededor varios pueblos y ciudades se habían desarrollado, la mayor de todos Pompeya tenía 20.000 habitantes, una ciudad comercial y de servicios en pleno apogeo de la civilización romana. El Vesubio no entró en erupción, explotó, existen tres tipos de volcanes, el Kilauea donde estuvimos en Hawai en Octubre es de lo menos peligrosos porque sus erupciones son sólo expulsar lava y lava; pero el Vesubio es de tipo explosivo, es decir que la erupción empezó con una explosión que destruyó la montaña (hoy en día mide 1200 metros) y lanzó en todas direcciones los millones de toneladas que tenía de materiales. La salida de la lava fue en dirección a Herculano, en la dirección opuesta a Pompeya, donde no llegó ni una sola gota de lava. Pompeya tuvo la mala suerte de que el viento en el momento de la explosión soplaba en su dirección, toneladas de piedra pomez empezaron a caer sobre la ciudad, pero mucha gente al ver que flotaba creyó que no sería demasiado peligroso, así que se refugiaron en los sotanos, otros huyeron hacia el mar. La explosión generó una serie de maremotos que impidieron que los barcos zarpasen. El viento a continuación llevo sobre la ciudad lo que hace tan peligrosos estos volcanes, los gases que expulsa, totalmente mortales, cubrió la ciudad hasta el mar, en pocos minutos murieron las personas que se había refugiado en las casas y las que se encontraban en el puerto, sólo los que huyeron por tierra sobrevivieron, se calcula que un 10% de la población murió en minutos. Nadie murió quemado por la lava ni por rocas lanzadas por el volcán, los gases terminaron con la ciudad y la ceniza arrastrada por el viento cubrió la ciudad hasta 11 metros, toda la ciudad se convirtió en una montaña a la que nadie volvió en más de 1500 años. La rapidez con la que pasó todo y lo poco destructivo que fue hizo que toda la ciudad se convirtiera en un fósil completo, las mesas con la comida puesta, el horno con el pan dentro, las tiendas con sus mercancías los jardines decorados… esta imagen que ves es una de las más de mil personas que han encontrado con todo detalle del momento de su muerte, te pone la piel de gallina.
En Abril de 2007 llegamos nosotros a Nápoles, pocos sitios son tan fascinantes para mi como Pompeya. Hace un año justo que vine por primera vez y la verdad es que como somos «asín» terminamos perdiendo el guía y la visita a la ciudad se nos quedó coja y estaba deseando volver. Lo primero que tengo que contarte es que Nápoles es la ciudad más sucia de Europa, y no lo digo yo, no pienses «ya está este metiéndose con Italia», Nápoles es la última ciudad en todos los rankings que se hacen de las ciudades europeas donde mejor se vive. Es una ciudad caótica, antigua, desordenada y sobre todo sobre todo… MUY SUCIA, la basura está en todos sitios presente, hay decenas de perros callejeros que se encargan de romper más las bolsas y llenar las aceras de más basura. De verdad que no es mi impresión, cualquiera que conozca la ciudad te lo puede decir (Juana, Elena, Javi.. manifestaos). Además es una de las ciudades más inseguras, anoche en el teatro se nos advirtió muchísimo de los peligros de esta ciudad, donde el robo y el timo al turista son un medio de vida para miles de personas. Nos hicieron hasta un teatro en plan de broma sobre como se comportan los napolitanos, si tu compras tabaco te dan la caja vacía si compras una cámara de dan la caja llena de papeles.. nos dijeron que no llevase nadie joyas ni cartera para no convertirte en objetivo. A su favor, que según todos los italianos, los napolitanos son la gente más simpática de todo el país, así que nada, te resumo en que los napolitanos son unos guarros majetes.
Esta vez no hemos visitado la ciudad, elegimos visitar Pompeya y el Vesuvio y no ninguna visita a la ciudad, que de verdad, no merece nada la pena, teniendo cerca Pompeya y la isla de Capri, un destino turístico de lujo de primer orden. Pompeya esta a media hora de la ciudad y por cierto aquí se regatea en las tiendas, con lo aburrido que he terminado de eso en Egipto, ahora hemos tenido que volver a regatear… me parece una cutrez. Nos han dado para la visita a Pompeya auriculares por radiofrecuencia por lo que he podido ir muy a mi bola haciendo fotos, hoy había muy poca gente, estaba aquello genial. Un ambiente muy especial eso de verlo casi vacío abandonado (tema aparte es que tiene gestión privada y lo tienen super mal conservado) y la guía ha sido muy buena en las explicaciones, todo lo que hemos visitado era diferente a donde nos llevó la guía el año pasado, esta ciudad es tan grande que imagino que ni aunque volviese tres o cuatro veces más la vería entera, de verdad que esto si que te lo recomiendo, estás paseando por una ciudad de hace casi dos mil años, con todos los detalles de la vida cotidiana. Esas tres piedras que ves más altas son pasos de zebra, en serio.
¿Sabes de donde viene llamar lobas o zorras a las prostitutas? De los romanos, y especialmente de Pompeya, el prostíbulo de la ciudad acaba de ser abierto al público tras su restauración durante años y es toda una curiosidad, muy interesante. Sobre mi pregunta de las lobas, es que el prostíbulo tenía dos plantas (están ahí todavía) y las chicas se ponían en las ventanas superiores y aullaban a los transeúntes para llamar su atención… de ahí lo de lobas 😀
Y lo mejor, las chicas del prostíbulo de Pompeya (se llamaban Lupanar, de Lupo, que es lobo en latín) inventaron la venta por catálogo, como muchos visitantes, sobre todo marineros, no hablaban latín, crearon un catálogo gráfico de las posturas sexuales que eran especialidad de cada chica, entonces en el pasillo, sobre cada puerta una pintura representaba la especialidad de la chica y así sólo tenías que elegir la postura y entrar, no necesitabas ni hablar. La imagen no deja nada a la imaginación…
Esta imagen de arriba era una tienda, un McDonalds pompeyano como decía la guía, en los agujeros que ves se colocaba la comida ya caliente lista para que los clientes la comprasen y la llevasen a comer a casa.. si es que no hemos inventado nada. Lo bueno de ver una ciudad así es que aprender que los antiguos no tenían nada de primitivos.
La visita ha sido una maravilla, es un sitio único en el mundo que te deja impresionado. Una buena visita debería ser de un par o tres de días y con guía o bien informándote antes, porque hay muchas cosas por ver, miles de detalles interesantes que no te debes perder. Y todavía les queda casi un 30% de la ciudad por excavar, a saber que está por salir todavía de Pompeya. A la salida del yacimiento hay tenderetes de souvenirs y un joyería carísima para turistas, donde hacen camafeos tallados en conchas de caracolas, una técnica muy minuciosa, se tarda 7 años en aprender y figuras hechas en lava del Vesuvio. Eso si, nos han dejado un poco alucinados, estábamos Javi y yo viendo los camafeos en la joyería y había detrás del mostrador unos cajones abiertos donde se exponían las piezas y ha venido una vendedora corriendo a cerrar los cajones… nos ha tomado a Javi y a mi por ladrones o algo así, porque el gesto no ha sido nada disimulado ¿tengo pinta de ladroncete? En fin, estamos en Nápoles y «cree el ladrón que todos son de su condición». Pero quien si ha salido muy contenta ha sido Victoria que ha tenido su regateo y se ha comprado una pulsera de madreperla que es una chulada.
De ahí hemos salido para el Vesuvio, es impresionante y esta todo cubierto de vegetación no es nada impresionante. Sigue activo, aunque no tiene la salida de humo que tenía antes porque en 1960 un terremoto hizo que se desmoronase la cima y tapó la salida de gases, aunque en la cima hay numerosas fumarolas. Tiene hoy en día dos cimas, una a la que ya no se llama Vesuvio era la salida prehistórica de lava, pero quedo inactiva y ahora tiene otra que es Vesuvio propiamente dicho. Alrededor del volcán viven más de 800.000 personas… locos o valientes no sabría decirte. En las laderas se sigue cultivando uva para hacer vino que se llama «Lágrimas de Cristo», pero algo me dice que debe ser bastante malo (en las tiendas para turistas vale la botella 4€). Hemos subido hasta arriba del todo, el primer tramo en autocar y los ultimos kilómetros andando, por piedras, con báculos como peregrinos, un camino difícil pero una preciosidad, las visitas eran sobre toda la bahía de Nápoles y la isla de Capri, impresionante. Arriba del todo había un bareto donde nos hemos tomado unos capuchinos con los vascos que comimos el otro día, que son majísimos… tanta charla que al final hemos llegado los últimos al autobús. Pero la visita ha estado genial, he cumplido y me he traído un par de rocas volcánicas para mi padre y Manolo Majón.
Al llegar al barco nos hemos ido a comer y luego se ha empeñado Javi en cantar en el karaoke, Javi ha cantado dos: 100 Gaviotas y Carolina, lo ha hecho muy bien, todo el mundo le hacía palmas, ha sido el mejor y no es porque sea mi marido 😛 Pero ha sido un rato divertídisimo, alguna gente no tiene vergüenza ninguna, yo admiro eso, a mi me daba mucho corte lo de salir. Con unos que han salido cantando por Pimpinela me ha dado tal ataque de risa que me ha salido sangre por la nariz y todo, en serio, me he tenido que salir del teatro con las lágrimas saltadas a limpiarme la sangre… aaggggg Javi ya ha dicho que vamos a ir a más karaokes. Por cierto, un poco de publi, si te gusta el karaoke, unos amigos han sacado una web sobre Karaoke (www.redkaraoke.es) que es una pasada, puedes cantar y grabarte para que los demás te puntuen… puntuar a los demás y compartir todo eso.
La salida del puerto ha sido preciosa, hemos pasado entre la península de Sorrento y la isla de Capri y más tarde hemos cruzado el Estrecho de Messina, que separa Italia de la isla de Sicilia, que es mucho más estrecho de lo que yo esperaba, desde el barco veías perfectamente y de cerca las dos orillas. Y para terminar la noche el espectáculo del barco ha estado centrado en los musicales en el cine, con los números con cantantes y ballet de las películas musicales más famosas: Cabaret, Chicago, El Fantasma de la Opera, Hair, Fama, Flashdance…. y para terminar han hecho un desfile de banderas que ha levantado a todo el teatro, muy emocionante. Por cierto, te comenté ayer que tendrían un detalle los del barco con nosotros por estar repitiendo con ellos, pues otra botella de champán, ya van 4, de estás salimos alcoholizados, pero se agradece el detalle de los chicos de Iberojet.
Por si te animas a venir de viaje a Nápoles:
Tengo que darte la razón en lo de Napoles.Sí que es un rato sucia.Angel y yo nos fuimos los dos solos a dar un paseo por el barrio español,tan tranquilos porque no nos habían dicho que tuviéramos cuidado y la verdad es que no pasó nada y todo muy bien.Era por la mañana, o mediodía.La foto del puesto con las frutas me ha gustado muchísimo y la del beso de los padres de Javi y….todas.Lo de Pompeya es alucinante.A mi me gustó el cartel de «Cuidado con el perro» que ponían en las casas.Eran muy modernos los Pompeyanos, pero al final estaban un poco quemados. (Que chiste más malo, Santa Madre del Ambipur).
Voy a leer lo anterior. Besos.
Me he comprado la placa de cuidado con el perro para ponerla en la terraza :-DDD
Napoles es la ciudad mas bonita de Italia, no tiene nada a que ver con Roma que en los ultimos anos se ha convertido en un escaparate para los turistas. 4 castillos,parques,obrades de arte,plaza del plebiscito,500 iglesias antiguas… mmm seguro que fuiste a Napoles?? Yo creo que no!
Fea…fea…vergonzoso q sea ciudad europea.
No tienen ni idea de lo que Nápoles es. A ninguno de sus habitantes (yo temporalmente incluido) le gusta tener la basura tan cerca, pero hacemos lo que podemos y parece que algo está cambiando para mejor. Y limpios, son (somos) un rato largo. Lo de los timos y robos será contado como les haya ido. Yo tengo amigos que han estado aquí, y sin problemas. Y lo que pueden ver, y comer, y ver que sus gentes son excepcionalmente cariñosas y amables. Bueno, esto se puede hacer eterno, así que sólo les pido una cosa: diferencien ir de visita a un sitio de vivir en ese mismo sitio. VIVA NAPOLES.
Me encanta Nápoles. Quién habla no la ha conocido. Es un tesoro, donde hay mucho por ver y disfrutar.
y tu ¿qué opinas?