Todos conocemos de sobra los restaurantes Burguer King, los tenemos en todo en mundo y todos iguales. Lo que mucha gente no sabe es que Burguer King es una cadena que nació en Miami, concretamente en Miami Beach, donde vivimos nosotros. El primer restaurante de esta cadena sigue existiendo en el mismo lugar y como tributo a la isla que le vio nacer es el único que no sigue los estándares de la cadena, que sabes que son todos iguales, sino que lo han diseñado estilo Art Decó, que es el estilo arquitectónico de Miami Beach.
Burguer King nace en 1954, este fue el primero de todos, al año siguiente crearon la imagen del rey como personaje principal de la marca. El Wopper no aparece hasta tres años después, cuando el sitio se va haciendo conocido. McDonalds para entonces ya había nacido y empezaba a despegar.
Burguer King ha cambiado muchas veces de manos, no es como McDonalds, que siempre se ha mantenido igual. Inlcuso esta cadena fue comprada por la cervecera irlandesa Guiness, finalmente un grupo americano la recompró para volver a ser americana formando parte de un conglomerado de empresas, con otras de los mismos propietarios como la MGM de cine, la cadena PETCO de animales, la firma J. Crew de ropa, la aerolínea Continental Airlines, Domino’s Pizza, Dunkin’ Donuts, Toys «R» Us y la Warner entre otras muuuuuchas cosas. Uno de los propietarios era Mitt Romey, el contrincante de Obama a las ultimas elecciones.
Este fue el primero, propiedad de los fundadores, en 1959, 4 años después que McDonalds, empezaron a ofrecer el franquiciado. Hace tres años Burguer King fue comprada por otra empresa que también compró Heinz. Hoy en día ya no es tan americana, por que los dueños son brasileños, aunque la sede siga estando en los Estados Unodos. Por los restaurantes pagó 4 mil millones y por la empresa de salsas 28.000 millones… para flipar.
Este restaurante no dice demasiado, por dentro, salvo por que la decoración cambia no tiene mucho de especial. Vinimos aquí con Mónica y Oscar que habían trabajado en Burguer King y nos dijeron que estaban mucho peor mantenido que los restaurantes en España, que tienen unos estándares de calidad mucho más altos que en los Estados Unidos. En un país donde la hamburguesa es un plato, las de comida rápida son una cosa rápida, sin más. Mientras que en España los Burguer King y sobre todo los McDonalds se han re-decorado para parecer restaurantes tradicionales, aquí son sólo para mal-comer con prisa y normalmente están sucios y con mal mantenimiento.
Lo que si ha molado es la máquina de bebidas, que es muy chula. Con una pantalla táctil tienes todas las marcas de bebidas, seleccionas la marca y luego ves toda la variedad de esa marca, pulsas sobre el logo y te llena el vaso.
Aquí las bebidas se rellenan cuanto quieras, te dan el vaso con el menú y tu vas a rellenarlo cuanto quieras. Lo curioso es que pese a que se puede rellenar, los venden en dos tamaños diferentes. Los americanos son de un honesto que alucinas.
Y bueno, no podíamos venir aquí y no comernos nuestro pequeño trozo de historia. Así que los tres tragones nos hemos pedido sendas hamburguesas, mientras Natalia nos miraba con cara de asco por tragones.
Cuando venimos aquí nunca comemos en estos restaurantes ni en McDonalds, mientras haya un Denny’s estos sitios no son para pisarlos. Aunque bueno, por que se trata de una visita «cultural» lo hacemos, jejejeje.
Justo frente al aeropuerto están las enormes oficinas de este gigante de la alimentación y si te fijas en las fotos que hay en muchos restaurantes por todo el mundo, las imágenes que se ven son de la ciudad de Miami, sobre todo el Bayside y Miami Beach.
————————————————————————————————————
Mientras investigaba para esta entrada del blog he dado con un dato que me ha llamado un montón la atención y si no te lo contaba reventaba, aunque no sea sobre Burguer King, sino sobre McDonalds. La paloma de la paz ha muerto, por que hay un dato histórico tremendamente llamativo. McDonalds existe desde 1940 y es internacional desde 1967, con presencia en 120 países. Y en todo este tiempo y todos estos países nunca dos países donde tenga presencia McDonalds se han declarado la guerra entre si.
Recuerdo perfectamente la de veces que hemos pasado por allí con el coche, pero no tuvimos ocasión de visitarlo.
Ahora tengo la ocasión de verlo, muy bien explicada su historia.
Besos
Yo sé de uno que le encantaría ir allí. A mi estas comidas no me matan, pero tengo que reconocer que las patatas del Burguer king están de muerte…jejeje…Besos!
Me has pillado Noelia!!! Ese comentario va por mi fijo, no? jijiji. Me encanta el Burguer King, me puede, me supera. Una atracción incontrolable, jejeje
Un abrazo.
Y vidas infinitas de bebida… uffff
Pues Germán, lo ponemos de visita obligatoria cuando vengáis a Miami 😉
Ana Urba:
Gracias por contarnos la historia de Burger King. No tenía idea de que existiera desde 1954, ni que los dueños actuales fueran brasileños….Yo soy más de Mcdonalds, aunque me gusta muchísimo el Wopper.
Bueno chicos, ya os estamos esperando en la piscina. Besos.
Adoro Burger King porque yo fui uno de los fundadores de la compañía en España y Europa (año 1975), en calidad de European Marketing Manager. Ha sido el trabajo mas bonito que tuve y estoy orgulloso de haber pertenecido a esta corporación, en la que tuve la oportunidad de desarrollar todo mi potencial profesional. ¡Gracias, Burger King!
José Luis Lastra.
Madrid.
Hola pueden indicarme en que dirección de miami está? gracias
Pueden indicarme la dirección exacta. gracias.
y tu ¿qué opinas?