Primera estrella Michelín de Córdoba

Empezamos el año gastronómicamente genial (ves como 2012 va a ser un gran año!) porque vamos a disfrutar de la recién estrenada Primera Estrella Michelín de Córdoba. Que se concedió hace poco más de un mes a uno de nuestros restaurantes favoritos, el Restaurante Choco. Me hizo mucha gracia que mucha gente me felicitó a mi por ellos, que nosotros salvo una sincera admiración y una incipiente amistad, sólo somos unos fieles clientes, no tenemos nada que ver. Pero creo que han conseguido una cosa muy buena, tanto como premio a su trabajo como un reconocimiento para la ciudad. Córdoba tiene una gran gastronomía, pero le faltaba ese reconocimiento internacional. Esto pone a la ciudad en el mapa de las guías más importantes y por lo que nos han dicho ya lo están notando.


El Restaurante Choco siempre ha sido un marginado en la ciudad, por que es la única apuesta por la cocina creativa, junto con El Alma que, en menos medida, experimentan con los platos basados en las materias primas de Córdoba en primer lugar y Andalucia en segundo. Córdoba tiene una gastronomía tradicional, rica, pero poco creativa. Ahora para mi, se reconoce una arriesgada apuesta por la innovación, que según nos han dicho los dueños ha llegado en el momento justo, cuando se estaban planteando llevarse el restaurante de Córdoba a otra ciudad con más posibilidades (yo creo que a Málaga) y ahora con la estrella ya no se van a ir.

Los cordobeses y visitantes vamos a poder disfrutar de un sitio de alta cocina por un precio genial, el Menú Desgustación VIP cuesta 45€ por persona. Cuando lo normal en Madrid de un sitio así serían más de 70€. Y no han subido le precio pese a la estrella. 

Sobre si han notado el cambio, la temporada de Navidad es una época muy buena para ellos siempre, que están al 100% de reservas, pero creen que si, porque van notando un cambio en los clientes. Como ahora son referencia están llegando más visitantes extranjeros. Ingleses y franceses ya son clientes habituales y esperan que sean más todavía. Muchos viajeros, nosotros mismos, cuando vamos a un sitio miramos las estrellas como referente seguro de un sitio para comer de calidad. Así hemos descubierto sitios como el Restaurante Serbal, de Santander, por el aval que supone tener la estrella. Cuando ellos ya estén en todas las guias de la ciudad de 2012 van a atraer a muchos más visitantes, sobre todo por que el precio es mucho más bajo que otros restaurantes de la misma categoría.

Empezamos nuestro menú con unos vegetales encurtidos, que a mi me encantan.
Y una degustación de aceites andaluces con panes hechos en el propio restaurante y manteca colorá. Ellos elaboran todo el tiempo los panes y te los van sirviendo siempre recién hechos, no sé la de cestas de pan que nos comimos, pero mínimo 6 en toda la cena. Están deliciosos.

El siguiente entrante, que a Ignacio y a mi nos volvió locos, era un salmorejo de aguacate con tosta de maiz y carne de trucha. Todo esto que ves se rompe y mezcla y el sabor era delicioso.
Luego una espuma de setas.

Y esta noche estamos de vinos blancos, así que empezamos con un Albariño, Paco & Lola, que fue el que se sirvió en la Cook&Fashion 2011  de San Sebastian. Y luego un Enate blanco, que es nuestro vino de cabecera.

Mi plato favorito de la cena fue este huevo con caviar.
Al que le rallaban una trufa.
Con una crema de patata y todo se mezclaba para comer. Si hubiera podido repetir este habría sido sin duda el que podría tomar uno detrás de otro.
Otro plato sencillo y muy rico, unos vegetales.

A los que le agregaban un caldo de cerdo.
Y no sé porque me daba un sabor muy japonés.
A la hora de los pescados, Javi le pusieron un tartar que siempre se me olvida inventarme que yo tambien soy alérgico, porque está riquisimo.
Y para nosotros carne de trucha, muy buena, las cosas como son. Pero soy más de carne que de pescado.
Y luego el plato de carne para todos, un cordero delicioso y que nos dio para el momento «Pretty Woman» de la noche, cuando Sonia intentó pinchar el rabanito y este salió disparado, cazándolo al vuelo.

Fue una cena muy divertida en la que ya hablamos de próximos viajes, ellos son nuestros compañeros de viaje para los destinos exóticos, después de pasárnoslo genial y descubrir India y Japón, ya estamos hablando de China o Vietnam. Aunque no podrá ser este año, porque Ignacio tiene unas vacaciones bastante malas. Dejamos esas aventuras para el año que viene.

Y el plato sorpresa de la noche fue un huevo escalfado con sopa de pimientos y manitas de cerdo. Cosa que nunca había comido, iba todo dispuesto hasta que dijeron que se parecían a los callos, cosa que nunca he probado y aunque suelo probar lo que sea, es verdad que estos me dan mucha cosa y no soy capaz. Pero, gracias a la insistencia de Javi lo probé y me gustó, aunque la textura me daba bastante grima, no como para repetir.

Y muy franceses nosotros terminamos con una tabla de quesos, que ya sabes que encanta. De hecho Papá Noel me ha traido una guia de quesos y un juego de cortadores especiales para quesos.
De postre un helado con gelatina de canela (no para mi, claro) y crema de chocolate blanco
Y una espuma de flan «de la mama» que estaba deliciosa.

Este es el aceite que se usa para la degustación de aceites, LA Organic, un aceite de Ronda, que es uno de los 20 mejores aceites del mundo. Es el mismo que probamos en nuestra visita al Restaurante Sergi Arola Gastro de Madrid. Para mi un buen aceite y un buen pan…hacen manjar….

Y este es el salón, para que lo guardemos en el recuerdo, porque lo van a renovar. Toca hacer un lavado de cara del restaurante, pintar, cambiar luces, etc. Hay que modernizarlo, que ahora han cambiado de status y esto tiene sus lados buenos y malos, tambien ahora ellos tienen que esforzarse en mantener la estrella, que tampoco es tan fácil. Por que puede hacer mucho daño perderla, aunque conociéndolos eso no va a pasar. Córdoba se merece tener esta estrella.


Nosotros en nuestro reservado, que aquí estamos ya como en casa, nos dan la carta por aparentar, porque antes de dárnosla ya han encargado los menús, nada más vernos nos dijo que tenían una carta de vino de Enate que habían comprado pensando en nosotros y saben perfectamente qué no puede comer Javi y no hace falta ni decirlo. Eso es tener un servicio personalizado excepcional.

Los cuadros de Pablo Rubio, compañero de mi Instituto, que decoran el Choco me encantan. Oscar también tenía en Kavango y algún día le compraremos algo, porque es un artistazo.


Y terminamos la divertida noche con Sonia intentando hacer música con copas. Cada uno tenemos unos dones y capacidades que nos hacen ser capaces de hacer ciertas cosas, pues hacer música con copas no es una de las (muchas) capacidades que tiene ella… aunque nos reimos cantidad a su costa…. jijijii


Todos los cordobeses podemos hincharnos el pecho porque nuestra ciudad ya tiene una merecida Estrella Michelin. Kisco y Juan Carlos los que más, los artífices junto a su padre de qué la ciudad tenga este reconocimiento. El Restaurante Choco debe ser una parada obligatoria en la gastronomía de la ciudad y si eres de la ciudad, un sitio indispensable para tener una buena experiencia gastronómica.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

5 Opiniones

  1. Manuela
  2. Conchi
  3. Lola Ariza
  4. Sonia g
  5. Anónimo

y tu ¿qué opinas?