En Alsacia, donde yo nací, tenemos un plato típico que es muy apreciado en el resto de Francia y también en Alemania. Lo que no sabia es que existe una cadena de restaurantes que sólo sirve este plato, son las Tarte flambée, que en alsaciano se llaman Flammeküeche. Podríamos traducirla como «Tarta flameada», que no tiene nada que ver con flambeada, sino con fuego, porque se hace sobre las llamas del horno. Es un rectángulo (por diferenciarlo de las pizzas redondas) de una masa muy finita de pan básico (harina y agua, no es muy elaborada) que se cubre de crema de queso (créme-fraiche) o nata y luego los ingredientes, que no son tan variados como las pizzas.
Lo que nos hemos encontrado en Paris han sido los restaurantes en cadena donde puedes comer las Tartes flambées, que me ha hecho un montón de ilusión poder comer el plato típico de Estrasburgo, que a todos nos gusta de vez en cuando tener algún contacto con sus orígenes.
Estos restaurantes se llaman Flam’s. Hay 5 en París y otros 5 en el resto de Francia (Lille, 2 en Estrasburgo, Lyon y Grenoble) y son Tartes flambées en versión cómida rápida, ya que el restaurante solo tiene esto en el menú y sólo 7 u 8 tipos.
Es una franquicia, así que la decoración es muy estandarizada y colorista, bonito. El servicio es algo lento, pero eso es algo que ya estamos viendo que es la norma en Francia.
A Javi le ha hecho casi más ilusión que a mi que comamos las Tartes flambées, porque tiene un recuerdo de ella estupendo de nuestro viaje a Alsacia y con lo pizzero que es le encantan.
Todo lo que tienen es típico de Alsacia, hasta los vinos, así que hemos tomado uno de los riquísimos vinos blancos de Alsacia, que son vinos blancos muy muy afrutados, que entran genial con el queso de las Tartes flambées.
Ademas de las Tartes flambées tienen otros platos para acompañar, en mi caso una ensalada griega.
Y Javi se ha pedido una especie de hamburguesa hecha con vegetales asados, que estaba deliciosa.
Y llegamos a las Tartes flambées, que no son pizzas ni saben como pizzas, porque la masa no es masa como la pizza, sino masa de pan fina y el queso es más nata o crema que mozzarella de las pizzas. Se comen cortando cuadrados y enrollándolos y luego te comes el rollo, no se cortan porciones que se comen como las pizzas. Tienen un sabor muy delicado. La norma es que cuando tu pides una Tarte flambée cuando terminas el camarero te deja la carta y al rato te pregunta por otra y te va trayendo hasta que tu dices que pare, no se pide solo una, son muy finitas y son baratas.
El origen de las Tartes flambées es interesante, cuando los panaderos encendían el horno cada noche, tenían que esperar a que alcanzase la temperatura necesaria y la manera de calcularla era meter una masa de pan muy fina para ver como se cocinaba, si en unminuto exacto estaba hecha ya sabían que el horno había alcanzado la temperatura de cocción para el resto del pan. Esa prueba no se tiraba sino que le echaban los productos que tenían más a mano y así nacen.
No existe una gran variedad como en las pizzas, por que la masa no da para mucha carga de ingredientes, así que hay pocas versiones, como la Gratinada, que lleva queso gruyere, Forestal que lleva champiñones, Munster, con este queso y la dulce que se hace con manzana y canela y se le echa vino de Calvados.
Así que hoy soy un alsaciano feliz….
uuuuuuuuuuuuuuuuuuuhhhhh…Flammkuchen!!!!…me encanta!!!!…ya sabéis que yo lo cocino estupendamente….bueno, es muy sencillo de hacer!!!!
Ya estoy salivando…
Besos!
Por cierto…me gusta más el flammkuchen que el hígado…jajajaaj….me partoooooooooo
Un besazo!
Ana Urba:
¡Qué rico! qué buena pinta tienen. No lo conocía pero la masa tan finita, tiene que estar riquísima. La Forestal y la Dulce tienen que estar para chuparse los dedos.
¿Hay algún restaurante Flam´s fuera de Francia?
Besos.
Hola Ana!
No, que va, pero como han propuesto hacer una "caravana del Blog" para irnos todos a Paris, pues asi lo probais todos 😀
Un besazo!
DVD
Hola Noelia!
¿¿¿Sabes hacer Tartes Plambess???Pues ya sabes para la proxima vez que vayamos por Barcelona, jejeje
Un besazo!
DVD
si si….me salen tremendas y no porque yo lo diga, así lo cuentan mis comensales….así que nada….eso está hecho!!!! Besos
Noelia queremos la receta yaaa en tu blog!!
Aparte de probarlo cuando vayamos en el viaje colectivo a Paris!! Jijiji
Unnnnn que rico yo la comi la primera vez, en Estrarburgo,,precisamente donde tu nacistes David,,pero no era en una franquicia,,era un restaurante muy chulo,,que conocia mi cuñada,,tenia unos grifos de cerveza muy originales y unas ensaladas muy ricas y estaba muy bien de precio y calidad,,,,
besitosss
Hola Conchi!
Esas son las buenas, las originales, las que ponen en los bares de la "Pequeña Francia" en Estrasburgo.. ¡Que ganas de volver!
Un besazo!
DVD
Manuela, pero si está…la publiqué el verano pasado!!!!….he hecho un enlace en el facebook del catapunchinpun para que la veas enseguida….te animo a hacerla.
La creme fraiché la venden, por ejemplo, en el carrefour, ya te aviso que sin ese ingrediente no es Flammkuchen!!!
JAJAJA "Caravana del Blog"
Me parece perfecto !!!
Todos a Paris a comer flamenkuchen 😀
y tu ¿qué opinas?