Web del Restaurante Oam Thong –> Reserva mesa online gratis.
El sitio necesita un poquito de renovación de la decoración, imagino que fruto de su éxito las mesas están ya desgastadas en las esquinas y queda algo feo, porque el sitio es muy chulo. Hay que fijarse en todos los detalles, no es que sea tiquismiquis, pero si te dijas en las fotos en las mesas verás rozones y desconchones que no pegan en un sitio así. Ya sabes que yo soy partidario de cuidar los detalles, aunque sea algo tonto como esto, que no afecta para nada a la calidad de la comida, que es lo que importa, pero hay que verlo todo.
Te he hablado de la excepción a la regla, el resto está muy bien cuidado y bien mantenido. El sitio es muy bonito y como no es muy grande tiene su encanto. Una cena romántica o en grupo, pero en plan tranqui son perfectas para este sitio. Si quieres ir a probar cosas originales en un sitio silencioso y sin prisa.
La cocina tailandesa se basa en el arroz, como base de su cocina, como casi todos los países asiáticos. Ellos usan muchos ingredientes, pero sus platos son siempre muy equilibrados en sabores, pasa como la cocina árabe, que aunque haya 15 ingredientes, no te sabe todo a ajo, sino que son platos muy sabrosos, pero equilibrados. Aunque si odias algo seguro que todo te sabe a eso, como me pasa a mi con el cilantro.
El más curioso, estos rollos de hojas de ¿Bambú? En los que venían sendos trozos de carne de pollo cocinada al horno, dentro de la hoja. Esta hoja se rompía (menos mal que la camarera dijo que no se comía, porque yo iba disparado) y sacabas la carne, que estaba deliciosa.
Y a morir con este plato, nada más ponerlo en la mesa sabía que no podía comerlo. No porque picaba como el demonio, que ni Javi pudo terminárselo, sino porque tenía canela echada con pala de albañil, por como olía. A Lavi le gustó, pero tambien era demasiado para él.
Y mi plato tailandés favorito, el Pad Thai, tallarines de arroz hecho al wok con huevo y salsa, con frutos secos, tofu, camarones, pollo y más verduras. En el Restaurante Oam Thong lo sirven como se tiene que servir, que es con una rodaja de lima, que no lo había visto nunca y he mirado en Internet y es la tradición tailandesa. Como me gusta mucho la lima se lo eché por encima y gana mucho el sabor.
Lo amarillo de encima es salsa de mango, que en la cocina tai se usa tanto para los platos salados como para los postres.
Restaurante Oam Thong
Web del Restaurante Oam Thong y Reservar Restaurante Oam Thong
C/ Corazón de María, 7, Madrid
Hola!!! que buena pinta tiene todo y como lo explicas tan bien entran mas ganas aun de comerlo.
Queria hacersos una observación…madre mia como se os nota la dieta.Lo digo porque en facebook Thor ha colgado una de sus fotos de cuando era bebe y sale David.No veas que cambio.Os felicito,estais guapísimos.Besos.
Hola Inés!
¿Se me nota mucho que me encanta la comida tailandesa? jejejeje
Estamos muy contentos con la dieta, muchisimo, con los resultados y con las consecuencias, porque Javi se ha hecho unos análisis de sangre que vamos a poner en el Blog, para que se vea como afecta al cuerpo 😀
Es una pasada, el otro día veía fotos de hace 10 años y me veo mejor ahora que entonces!!!!
Gracias señor Dukan, jejeje
Un besazo!
DVD
Estas mejor ahora que el instituto.
Bieeeeen !!! Por fin el pobre de Javi-er va a dejar de pasar calor, jajaja…
Genial la cabecera con los nuevos dibus.
Cómo no te conocía hace 10 años, no puedo comparar, pero desde Noviembre al día de hoy sí que has ganado un montón. Aunque eso será porque hay buena materia prima, ¿ no ?????
Besitos
Hemos tardado en poder tener la cabecera nueva, pero Alex tenía un montón de trabajo para sacar un hueco, por fin se ha podido hacer 😀
Muchas gracias a todos por los piropos, así da gusto adelgazar!! Ha merecido la pena el (poco) esfuerzo de ponernos a dieta.
Un besazo!
y tu ¿qué opinas?