Restaurante Vegaviana

Hemos descubierto un sitio nuevo, nos han llevado David y Jesús que ellos ya lo conocían. Cuando hemos quedado y hablando de donde ir, les hemos dicho que nos apetecía ir a un vegetariano, justo cuando ellos estaban pensando en que les apetecía ir a este restaurante, así que perfecto. Se llama Vegaviana y está en Chueca, que hacía tiempo que no íbamos por allí. Ya sabes que no es mi rollo. Pero es verdad que hay muchos y muy buenos restaurantes en ese barrio. Web del Restaurante Vegaviana y reserva de mesa online.

Vegaviana como ves tiene un estilo muy personal, es muy sencillo, casi como un viaje al pasado, por que no tiene la artificiosidad de los sitios nuevos, muy decorados, aquí todo es sencillez, con paredes lisas de colores, pero sin apenas cuadros. Con las columnas y las macetas casi como si estuvieras en una terraza. Es un sitio con personalidad.


A todos nos gusta la comida vegetariana, así que encantados del sitio. Además el servicio es muy bueno, la camarera, casi como una madre nos ha dado de comer, por que nos ha ido diciendo lo que «debíamos» comer cada uno en función de lo que nos gustaba, nosotros le pedíamos un plato de la carta y ella nos lo cambiaba, era divertida, pero la verdad es que ha acertado de pleno y a todos nos han encantado nuestros platos.

Jesús y David están estupendamente, nos pasamos toda la comida con debates de estos de «arreglar el mundo«, muy interesantes, por que somos dos del PSOE y dos del PP, así que estas cosas siempre tienen su morbo. Pero tambien es bueno por que se ven las cosas desde los dos lados, que tampoco hay que creer que el lado bueno es el de uno y es bueno verlo a veces desde el otro. A mi me gusta mucho debatir, ya lo sabes, así que fue muy interesante.

Y mira Javi que guapo….

Y pasamos a la parte mala, je je je je En la que te pongo las fotos estupendas de lo bonita que era la comida. Pero ya sabes que me encanta hacerle fotos a la comida. Esta vez lo voy a hacer mejor y no te vas a quedar sólo con la imagen, sino que te voy a buscar la receta de cada plato, para que lo hagas tú tambien. El primero de los entrantes fue «Humus de Garbanzos con Nachos«
Ingredientes:
Garbanzos
El zumo de medio limón
Ajo
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Comino
Pimentón dulce (o picante, según gustos).

Preparación:
Tiempo estimado: 30 minutos
Los garbanzos se tienen que poner a remojo el dia anterior
Primero cocer los garbanzos y una vez cocidos los ponemos en la batidora, con un chorro de aceite, el zumo de limón, comino, ajo y lo batimos todo bien
Para que no quede excesivamente espeso le podemos echar un poco de caldo de cocer los garbanzos
Debe quedar bastante espesito, más que una crema
Cuando ya lo tenemos lo ponemos en un plato extendido (vamos que no sea una montaña de humus), le echamos un chorro de aceite de oliva y el pimentón que puede ser dulce o picante. En este sitio además le rallaron un poco de zanahoria y le echaron unas semillas de lino tostadas que le quedaban muy bien.

Otro de los acompañantes que nos pedimos fue «Ratatouille con Cous Cous«, el Ratatouille es la versión francesa de nuestro pisto, no es otra cosa.

Ingredientes (4 personas):
400 gr. de Couscous y su equivalente en volumen de agua hirviendo
400 gr. de tomates 2 cebollas cortadas en rodajas
3 calabacines 2 pimientos Sal y pimienta a gusto
Bouquet garní (bolsita de tela con hierbas aromáticas)
Aceite de oliva

Preparación:
Para el cous cous: Haz hervir el agua con sal, agregar el aceite, y una vez que hierva retirar del fuego y añadir el Couscous en forma de lluvia y remover, dejarlo reposar de 5 a 7 minutos (absorberá toda el agua). Luego agregar unas chucharadas soperas de mantequilla, revolviendo suavemente con un tenedor.

Cocina las verduras al vapor ó en una cacerola con poca agua durante 10 minutos, junto con el bouquet garní.
Luego retira las hierbas y corta las verduras en dados, (si no lo hiciste antes de la cocción), y agréga el Couscous.
Mezcla, agregando un poco de aceite de oliva. Échale sal por que es algo sosote.

Y el tercer entrante fue «Berenjenas rebozadas con salsa de Yougurt» y tambien llevaba unos tomates secos en aceite y un poco de cous cous frio como ensalada. No te voy a contar como se reboza una berenjena, pero si tienes duda preguntamelo, vale? Eran rodajas de berenjena y luego llevaba la salsa de yogurt, que es la receta que te voy a poner, por que es una salsa suave y ligera, que no es nada pesada y sienta muy bien:
Ingredientes:
2 tazas de yogurt cremoso (sin azucar)
2 dientes de ajo
1 cucharada de albahaca
1 pizca de sal marina
1 pizca de pimienta negra recien molida
1 cucharada de zumo de limon
2 cucharada de aceite de oliva extra virgen

Prepararla es mezclar todos los ingredientes en la vatidora, se hace en un momento.

Y este fue mi plato principal «San Jacobos de Seitán y Boletus«. El Seitan es una pasta de proteína de trigo, pero a diferencia del Tofu, que es proteína de soja, el Seitan si tiene sabor, parecido a la carne, está muy bueno y es muy sano. Esta receta es más rara por que se necesita seitán que no se encuentra fácilmente  así que no la voy a poner. De todos modos te cuento que eran laminas de seitan con queso y setas boletus mezcladas con una salsa de las mismas por dentro y luego todo rebozado. Estaban riquísimos.

El plato de mi tocayo David eran «Canelones rellenos de Setas«

Ingredientes:
18 láminas de canelones
½ Kg. de setas
½ cebolla
6 cucharadas de aceite
Para la salsa:
½ litro de leche
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas rasas de harina
Una pizca de nuez moscada
1 cucharada de queso rallado
Sal y Pimienta

Preparación:
Cocer los canelones en agua hirviendo con sal y un chorro de aceite durante 10 minutos. Sacarlos uno a uno con la espumadera y escurrirlos sobre un paño limpio extendido. Limpiar las setas y cortarlas en lonchas finas. Sofreir la cebolla picada fina en el aceite y rehogar encima las setas salpimentadas, hasta que se consuma el agua que sueltan. Haz un rulo con los canelones y rellenalos con el sofrito mezclado con bechamel y darles un horneado para gratinarlo con queso por encima.

Y el plato de Javi: «Berenjenas a la Parmesana» que fue el que más nos gustó a todos, nos dijo la camarera que era el plato estrella del sitio, el que más se servía con diferencia.

Ingredientes (4 raciones):
2 berenjenas grandes, 2 bolas de queso mozzarella, salsa de tomate
2 tomates frescos o tomates secos, aceite de oliva virgen extra, orégano, albahaca y sal.

Preparación:

Primero corta la berenjenas en rodajas finas, para colocarlas después sobre una bandeja de horno, espolvoreadas con orégano sal y un chorrito de aceite. Asar durante 20 minutos con el horno precalentado a 180ºC, hasta que la berenjena esté dorada. Mientra cortamos la mozzarela y los tomates en rodajas. Con la ayuda de unos moldes se van colocando capas, primero de berenjena, después salsa de tomate, una rodaja de tomate y otra de mozzarela. Se pueden usar tomates secos en aceite, que además de tener un sabor más pronunciado, nos evita que el jugo del tomate reblandezca el plato. Iremos alternando capas en el mismo orden, terminando con una capa de salsa de tomate y espolvoreando con parmesano rallado y albahaca seca. Introducir al horno durante 20 minutos a 180ºC, gratinando durante los últimos 5. Desmoldamos en un plato con cuidado de no quemarnos, y servimos caliente…. mmmmmm

Y el plato de Jesus: «Pastel de Puerros«.

Ingredientes:
1 kilo y medio de puerros. Medio litro de nata. Sal. Una cucharada sopera de harina. 3 huevos. Media cebolla pequeña. 400 g de hojaldre.

Preparación:
Limpiamos los puerros y los cortamos en aros. Los cocemos durante 45 minutos hasta que estén tiernos y una vez cocidos los escurrimos bien. En una cazuela pochamos la cebolla cortada en brunoise (picada muy fina) con un poco de aceite hasta que tenga un color amarillento casi transparente. Añadimos la harina a la cebolla y removemos hasta que la harina quede diluida con la grasa y la cebolla. Agregamos la nata y los puerros salpimentados y cocinamos todo el conjunto durante unos 3 minutos. Sacamos del fuego, esperamos hasta que se enfríen un poco y añadimos los huevos mezclando y batiendo un poco todo el conjunto. Estiramos el hojaldre de modo que formemos dos discos. Con uno de ellos forramos la base de un molde redondo de pastelería. Sobre este disco vertemos la mezcla del puerro. Tapamos con el otro disco, pintamos con huevo por encima y horneamos durante 45 minutos a unos 160 ºC.

Para elaborar la salsa: Pochamos la cebolla cortada en brunoise y añadimos los champiñones. Rehogamos las verduras un poco, vertemos la nata y dejamos que cueza todo el conjunto durante 10 minutos. Salpimentamos y pasamos por la batidora. Servimos poniendo la salsa en el fondo del plato y colocando una porción de pastel sobre ella.

Y estos fueron los fantásticos postres, aunque de estos no he encontrado las recetas. En mi caso era «Mousse de Queso de Cabra con Frambuesas«, David «Mouse de Frambuesas con Queso» (no de cabra, jejejejeje), Javí tomo helado de avellandas que decía que era como congelar «Ferrero Rocher» y Jesus se pidió Pastel de Mascarpone.

Así que ya tenemos un nuevo sitio para llevarte o que recomendarte para que vayas tu a descubrirlo si quieres comer cosas sanas en un sitio bonito y en un buen ambiente. Si haces las recetas ya me contarás.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

16 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Anónimo
  4. Anónimo
  5. Anónimo

y tu ¿qué opinas?