Salzburgo

De este viaje lo que más ganas tenía de conoces es Salzburgo. Por algo friky, como siempre, por que es la ciudad de «Sonrisas y Lágrimas» que es una de mis películas favoritas. Ese fetiche de la infancia que todavía me emociona. Un escenario de montañas y color que estaba deseando ver. Pero como el destino es así de divertido él, ha querido que lleguemos a una ciudad escondida entre la niebla. Según las postales, esta debe ser una ciudad preciosa, entre montañas, con flores y eso, pero nosotros lo bonito ha sido precisamente ver una ciudad cubierta de niebla, pero me parece que nos toca volver aquí para disfrutarla de verdad. 
Salzburgo

Es una ciudad pequeñita, que se centra por completo en el turismo que la lleva por completo. Tiene mucho encanto y te puedes mover perfectamente andando por ella. Está llena de callejuelas en las que perderte a comprar curiosidades. 

Salzburgo
Por la ropa ya te haces una idea del frio que hace. Pero bueno, todo tiene su gracia.
Salzburgo
Mozart nació en Salzburgo, así que está omnipresente en cada pequeño detalle. Como estos patos, que Thor ya tiene uno. 
Salzburgo
La calle principal de la ciudad está llena de tiendas. Sobre todo a mi me han encantado los carteles que anuncian los comercios, que son muy llamativos, como muy tradicionales. 
Salzburgo
Hay tiendas modernas, con marcas internacionales,tiendas para turistas y pequeños reductos de la tradición de la ciudad. 
Salzburgo
Me ha encantado este primitivo origen del portero automático. Que las cuerdas subían por toda la fachada entrando por las ventanas y sonaba una campanilla en la casa al tirar. 
Salzburgo
Pese al frío la ciudad estaba llena de turistas, es un sitio muy vivo. Esperaba algo más tradicional, pero es muy moderno. Está muy cuidado y bien mantenido y como en Viena, todo el mundo habla un inglés perfecto. 
Salzburgo
Salzburgo
Salzburgo
Estos son los carteles que tanto me gustan. Mira como mola el de Zara.
Salzburgo
Y el McDonalds.
Salzburgo
Salzburgo
Salzburgo
Preciosa esta tienda de huevos de Pascua.
Salzburgo
Y me ha encantado el mercado de la ciudad. 
Salzburgo
Con puestos de quesos, embutidos, dulces…
Salzburgo
Hasta te vendían los cuencos de sopa caliente para comer allí mismo. Lo curioso es que esto no era par turistas, sino que eran los de allí los que compraban. 
Salzburgo
Nosotros hemos comido en un sitio precioso, pequeñito. Que parece casi un vagón de tren. 
Salzburgo
Una pequeña cafetería de comida internacional. 
Salzburgo
Yo me he pedido para empezar una sopa de tomate que me encanta. 
Salzburgo
Y mi madre un Goulash húngaro, que es un guiso con carne y vegetales sobre una base de tomate. 
Salzburgo
Javi una «Tarte Flambé», el plato típico de Estrasburgo que consiste en una finísima base rectangular con unos ingredientes en poca cantidad por arriba. Le vuelven loco. 
Salzburgo
Victoria se ha pedido trucha que iba sobre una torta hecha con puré de patatas rebozado y frito que estaba muy bueno. 
Salzburgo
Mi madre, como Javi otra versión de la «Tarte Flambée».
Salzburgo
Y aquí en nuestra mesita al lado de la chimenea. 
Salzburgo
Y aquí es donde he metido la pata. El plato típico de Viena es la Schnitzel, las venden por la calle, cortadas en tiras en un plato de cartón y la gente se las va comiendo. En los museos te hablan que era el plato favorito del emperador y hasta en la canción de «las cosas que me gustan» de Sonrisas y Lágrimas hablan de ellos. Así que cuando lo vi en la carta, caí en la tentación de probarlo. Pero la verdad, la cocina vienesa necesita una gracia ya, por que esto sólo es un filete rebozado. Sin gracia, estos austriacos necesitan un repaso a su gastronomía que esto es de lo más ordinario. 
Salzburgo
Salzburgo
Salzburgo
Una cosa curiosa es que todas las fuentes de la ciudad están tapadas. O directamente por estructuras de madera o por metacrilato como esta que ves. Es para que el agua no se congele sobre ellas y rompa las piedras. 
Salzburgo
Una pista de hielo en una de las plazas de la ciudad. 
Salzburgo
¿Sabes que le da el nombre a Salzburgo? Curiosamente las minas de sal de la ciudad, que eran muy apreciada en la Edad Media. 
Salzburgo
Salzburgo
Salzburgo
El monumento más importante de la ciudad es el monasterio que está en lo alto de la montaña pegada a la ciudad. Los curas explotaban las minas de sal y eran los señores del territorio. Tenían un gran monasterio que fue creciendo con los años y tiene unas vistas privilegiadas de la ciudad. 
Salzburgo
Lo chulo es que tienes que usar un funicular para subir y las vistas son chulas, claro, eso si no hubiese una niebla espesa como el chocolate. 
Salzburgo
Pero lo dicho, tiene su encanto hacer una visita así, que parece que estés en el escenario de una película. 
Salzburgo
Desde arriba esto es lo que se veía de la ciudad… nada.
Salzburgo
El monasterio es casi una pequeña ciudad. 
Salzburgo
Salzburgo
Se hace una visita muy completa con audioguía en castellano que te cuenta toda la historia de como evoluciona con el tiempo. Del poder de la iglesia y del ocaso y paso a manos civiles de la edificación. 
Salzburgo
El gran órgano. 
Salzburgo
Salzburgo
Salzburgo
Y por fin vemos algo en Salzburgo de Sonrisas y Lágrimas.. que parece mentira que siendo el escenario de una película tan mítica luego haya pocas cosas relacionas con ella en la ciudad. Eso si, hay un tour de 4 horas por todos los escenarios. 
Salzburgo
Y desde abajo, pese a la niebla así de bonito se ve el monasterio. Lo del hombre sobre la bola dorada lo ignoro y además lo desconozco… hay esculturas que son como una patada en el estómago…
Salzburgo
Salzburgo
Por la tarde la ciudad es igual de bonita, con esas luces cálidas en un día tan frío.
Salzburgo
Me ha gustado mucho Salzburgo, es una ciudad que en primavera y con calor debe ser preciosa. Pero en general muy recomendable. Tiene un montón de encanto. 
Salzburgo
Y termino con dos fotos del mismo sitio, la de arriba al atardacer y la de abajo al amanecer. Espero que te gusten. 
Salzburgo
Salzburgo

var pageOptions = {
‘pubId’: ‘pub-4605047065466215’,
‘query’: ‘Viajar Salzburgo’,
‘hl’: ‘es’
};

var adblock1 = {
‘container’: ‘adcontainer1’,
‘number’: 6,
‘width’: ‘700px’,
‘fontFamily’: ‘georgia’,
‘colorTitleLink’: ‘#2B80FF’,
‘colorDomainLink’: ‘#806C4E’
};

_googCsa(‘ads’, pageOptions, adblock1);

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

7 Opiniones

  1. Betty
  2. Anónimo
  3. Manuela

y tu ¿qué opinas?