El Santuario de Arantzazu es donde hemos pasado casi todo el fin de semana, es un santuario religioso dedicado a la virgen y hemos estado alojados en la «hospedería» del monasterio, el Hotel Santuario de Arantzazu. El monasterio es de los Franciscanos, que lo llevan desde el siglo XVI, estuvimos con un franciscano muy majo, que nos contó la historia de la aparición de la virgen y nos contó que antes de ellos, estaban allí los Dominicos, pero estos se pelearon con los franciscanos y tuvo que ser el Papa el que pusiera orden y les adjudicó a ellos el monasterio.

La historia es que la virgen se apareció a un pastor, esto nos contó el franciscano, más que aparecerse, el pastor encontró una figura de la virgen junto a un cencerro en un espino. El hombre proclamó:
¡¿Arántzan zu?! Que en euskera quiere decir: «
En los espinos, tú» y de ahí el nombre.

Lo espectacular del sitio es la basícila, es un templo espectacular, de los más bonitos que he visto nunca, no parece una iglesia, ni por dentro ni por fuera. El exterior está recubierto de piedra tallada con forma de pirámides, como si todo el edificio estuviera cubierto de puas (de espino, imagino) y por dentro carece de imágenes, no es la iglesia normal llena de vírgenes y santos, no sé si por estar en manos de franciscanos, pero carece de imágenes, sólo un crucifijo en el altar y la figura de la virgen. Es muy grande, muy vistoso y no cumple los esquemas normales de las iglesias. El sitio es muy especial, Koldo, que trabaja allí nos contaba que a veces se va allí dentro a pensar.

Nosotros llegamos el sábado por la tarde y terminamos quedándonos hasta el lunes, el sitio es un sitio genial para descansar y desconectar. El hotel es una maravilla, comodísimo y moderno, el sitio está aislado del mundo, sin ciudades cerca, por una carretera de montaña, en medio del campo. Ya lo ves en la foto de debajo.

El edificio está lleno de cosas curiosas, como el frontal, que tiene a los apóstoles…. ¡Los 14 apóstoles! 14 figuras que no tienen rastros, muy modernas, de verdad si me dicen desde fuera que aquello es un museo de arte contemporaneo, me lo creo. Les alabo el gusto a los franciscanos.

Cuando hay misas si hay mucha gente, ya lo verás en alguna foto por debajo, pero el resto del tiempo, aquello era para nosotros, hemos estado a nuestras anchas por allí. Sobre todo que lo digan Thor y Humo que eran los señores de aquello.

Esta es la torre, como ves está tod recubierta de puas ¿Alguna vez habías visto algo parecido?

Esta es la entrada de la parte conventual, ahí sólo pueden entrar los curas, es una zona reservada, como un hotel, sólo para curas visitantes, que se retiran allí en plan espritual, tres misas diarias…

Las fotos nocturnas son una chulada, sobre todo unas que ha hecho Javi la última noche,
se las tengo que pedir y ponerlas.

Esta de debajo es la arquería de arriba vista desde dentro, que es muy original ese
estilo tan curvo, sin columnas rectas, como simulando la forma natural de una cueva.

Esta foto de debajo es una de mis favoritas, la hice la primera noche, antes del susto
que te contaré otro día…. ahora te dejo con la foto.

Y aquí es lo que te decía, que los domingos sobre todo el santuario se llena de gente, la mitad son personas que van a misa, que hay varias en castellano y euskera. Y la otra mitad de la gente son personas que van a hacer senderismo en la montaña, que justo detrás hay un parque nacional con un recorrido chulísimo.

Este es el
centro de convenciones de Gandiaga, en el mismo
Arantzazu, tiene dentro un frontón y salas de reuniones. Es un conjunto muy moderno como ves, bloques de hormigón amontonados.

Estas son las vidrieras del interior del santuario, como ves, nada que te recuerde a la imagen que tenemos de las vidrieras convencionales. Formas irregulares, redondeadas…. me encanta el sitio ¿Se nota?

Este es el retablo del santuario, en ese nicho marron que ves es donde está la esculturilla de la virgen que encontró el pastor, que es pequeñita. La ponen en ese nicho que se puede girar para verlo desde un pasaje superior. En la primera foto, la primera de toda arriba con el franciscano, el señor nos iba a enseñar la esculturita, que la vimos de cerca.
Y el interior del santuario desde la parte superior, donde pudimos ver la escultura (un rato fea, que todo hay que decirlo), el interior muy vistoso. El sitio es espectacular.

Un sitio que te recomiendo visitar, un fin de semana de relax, de campo, de buena comida y a buen precio. Da lo mismo que te guste o no el arte, que seas o no creyente, es un sitio con mucho que ofrecer… a la vista está que no nos queríamos venir y ampliamos un día más nuestra estancia.

No es por ser mala, pero que raro se me hace verte tan cerca de una iglesia aunque sea de turismo y relax …. jajajajajaja
Tiene una pinta genial, la verdad y me da la sensación de que tiene un montón de posibilidades para hacer fotos
Besos
Buenos dias!!
Más raro es para mi 😛
Que además ultimamente mis «relaciones» con la iglesia van a peor… cuanto más sé de ella, más rechazo me producen. El otro día terminé gritándole a la tele, cuando un gilipollas de la Conferencia Episcopal dijo que a los gays había que tratarnos con la misma lástima que a los asesinos por nuestrs «condición»… lástima la de tu madre desgraciado, le grité a la tele y tan agusto me quedé.
El sitio es una preciosidad, que es lo que importa. Muchas posibilidades fotográficas, de verdad.
Un besazo
DVD
Que sitio mas chulo!!!! y que paz/tranquilidad se respira. Me han encantado las fotos. Si voy algun dia por esos «lares» no dudo en visitarlo.
Supongo que habreis vuelto como nuevos???. Que buena cura de deseestres…..
Saluditos,
Hola Manuela!!
Si, ha sido una esacia de lo más relajante, dormir hasta tarde, jugar a la consola, paseos por el campo, comer bien…. un sitio muy recomendable 🙂
Un abrazo!!
DVD
¡Qué bonito!
Que bonito el sitio y que bonita la web, que buen gusto y que fotos tan bonitas, me encanta.
Un beso muy fuerte, Patricia
Poco le dijiste! Mamarracho asqueroso! Por qué se meten donde no los llaman?
Uff, ya me he sulfurado!
Besitos
Hola! el reportaje me ha encantado, pero voy a contarte un par de cosas que te ayudaran a entender el porqué de esta basílica.
Está construida entre los años 1950-1954, sobre los cimientos de una primitiva iglésia. El arquitecto es Sáenz de Oíza en colaboración con Luis Laorga. Tubo mucha polémica por su lenguaje aparentemente ajeno a la «experiencia religiosa» Como tu muy bien has dicho, poco común en una iglésia…Las figuras de los 14 apóstoles son de Jorge Oteiza, magnifico y conocidísimo escultor. Vaya, hay montones de detalles más como las puertas metálicas de acceso, que son de Eduardo Chillida. Pero te puedo asegurar…que los franciscanos no decidieron mucho sobre el aspecto del proyecto y menos sobre las figuras de los apóstoles! un saludo
Me ha encantado volver a verlo en fotos porque pase unos veranos inolvidables con mi familia cuando éramos pequeñas.Es un sitio mágico y recuerdo también a los franciscanos con sus hábitos marrones con el cordón en su cintura y sus sandalias.
Me alegro mucho que os gustase
y tu ¿qué opinas?