St Thomas, Islas Vírgenes

5/5 (4)
St Thomas es una de las Islas Vírgenes, en este caso estamos en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, porque también hay otras Islas Virgenes Británicas. St thomas es el territorio del mundo que ha tenido más banderas, ya que ha sido español, también de Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y finalmente Estados Unidos.
Nosotros llegamos primero, como tiene que ser, Cristobal Colón descubre St Thomas en 1493 y no, no fue el día de San Tomas del calendario, que el chiste de ayer no me vale para hoy. Es peor todavía. Si que se lo dedicó a una santa, Santa Úrsula, que por lo visto tenía 11.000 vírgenes (es que estas cosas de la religión no hay quien se las crea) y llamó al territorio «Islas de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes«…como para ponerlo en un sello, hay que hacerlo desplegables, así que al final pasaron de la santa y lo dejaron en lo de las «Islas Vírgenes».
Esta pequeña isla del Caribe es un excelente puerto natural para la navegación, por lo que un puerto vital en las rutas comerciales del caribe. Todos los países intentaron habitar la isla, pero su geografía es terrible y su clima tropical puro, así que todos los intentos de colonización fracasaron. Los daneses fueron los que más empeño le pusieron al tema, trajeron un montón de presos de las cárceles del país, pero en pocas semanas y meses, todos se murieron. Vinieron colonos libres y volvió a pasar lo mismo, no resistieron y murieron. Así que optaron por traer un montón de esclavos de África, que estaban acostumbrados al calor y ellos fueron los verdaderos colonizadores daneses del territorio.

Los daneses al final consiguen habitar de modo estable la isla y poner plantaciones de caña de azúcar, que era el negocio de la época. En el siglo XVII deciden que lo que mola es la piratería, que eso deja mucho dinero (sino que se lo digan al de Megaupload) y abren el puerto a los barcos piratas como puerto seguro para que vengan a vender aquí los botines de los robos a los barcos españoles. En el siglo XVIII la piratería decae, pero como la isla era un puerto comercial muy activo, los vendedores legítimos toman el lugar y mantienen la isla como punto de parada importante de las rutas comerciales del caribe.

Los grandes avances traen a veces grandes retrocesos, cuando nace la navegación a vapor, las rutas comerciales no necesitan tantas paradas, por lo que St Thomas se abandona como puerto comercial, llevando a la isla a la ruina.

Esta es la bandera de la Islas Virgenes Americanas ¿Cómo termina este territorio siendo americano? En plena decadencia de la isla, a principios del Siglo XX, estalla la Primera Guerra Mundial y Dinamarca es acosada por Alemania, los Estados Unidos temen que si Dinamarca cae, los alemanes tendrán un puerto naval privilegiado en pleno caribe, así que llegan a un acuerdo con el gobierno danés y por 25 millones de dólares en oro, compran el territorio que pasa a tener soberanía americana. Vivimos en países con fronteras muy estables desde hace siglos y no nos damos cuenta que el mundo ha seguido cambiando de forma a nuestro alrededor hasta hace bien poco.

Con los daneses la islas ya eran un puerto franco, sin impuestos y los americanos mantuvieron esto, por lo que la isla, tras la Segunda Guerra Mundial y el auge del turismo, empezó a convertirse en un punto otra vez importante para los turistas caribeños y más aún con el boom de los cruceros que han convertido St Thomas en un gran centro comercial de lujo.

En realidad esto es poco menos que una piedra, esta isla tiene menos de la mitad de los habitantes de Alcobendas y es 6000 veces más pequeño que España. 

Esto que te enseño es Charlotte Amalie, la capital de la isla. Pero todo eso que ves, que son poco menos que un puñado de casas es la capital. Y en realidad son todo tiendas, Charlotte Amalie es el mayor centro comercial de todoel caribe.

Lo bonito es verlo así, cuando hemos llegado con el barco y ves todas las casitas en las montañas y todo tan verde, una ciudad tan pequeñita, con todos los yates delante. Realmente es un sitio precioso.

Esta es la matricula de un coche de aquí, que cosa rara, rarísima, conducen por la izquierda, como los ingleses.

Hay cantidad de iguanas, que son gigantes. Muy bonitas, es un animal muy espectacular, como un mini dinosaurio.

Hemos dado un paseo por Charlotte Amalie, pero bastante pequeñito, porque ya que sabíamos que no es un destino donde haya mucho que aprender, sino más bien es un sitio de playa y actividades, hemos contratado una excursión. Pero bueno, nos hemos dado el paseo por la capital y te la puedo enseñar.

Es realmente pequeña, en unos minutos te sales por los dos lados andando. Y sobre todo son tiendas, una detrás de otra, pared con pared, todo el centro son más de 400 tiendas. 

Sobre todo son joyerías, están todas las grandes firmas del mundo, desde Tiffanys, hasta las más modestas. Como no se pagan impuestos y los precios son libres, hay muy buenos precios en comparación con Estados Unidos, por lo que los turistas vienen en manadas a comprar oro, piedras preciosas, joyas, etc.

Todas las tiendas estaban llenas, porque hay 5 cruceros aquí hoy y la gente compra mucho. Nosotros ni hemos mirado, no me llama la atención nada de eso, aunque tenga fama de comprador compulsivo, la verdad es que no lo soy y ni hemos entrado a una a ver.

Hemos paseado porque el ambiente es muy vivo, muy dinámico, con todo el mundo de tienda en tienda, cargándose de bolsas. Hay un crucero cargado de brasileños que compraban como posesos.

Hemos visto despegar los hidroaviones del medio del puerto, algo muy vistoso.

Y la sorpresa del día, un restaurante español en la Islas Vírgenes

Y con bastante éxito además, era de los que estaba más lleno

Y esta foto se la dedico a Mari Cruz, porque la prometí una foto de una Harley, pero no voy a poder, vamos mirando, pero como estamos en las islas se ven menos, así que al ver la tienda nos hemos acordado de ella. Así que va para ti.

Y mira la fila de cruceros, a cual mas grande, el nuestro es el del centro.

Pero nosotros no hemos venido ni de compras, ni a ver la ciudad ni nada, hemos venido a St Thomas a hacer snorkeling y a pasar el día en la playa. Así que nos ha recogido un catamarán, el «Delfín Bailarín», con una tripulación de lo más loco para llevarnos a una isla que es una reserva natural a hacer snorkeling.

Nos hemos pasado todo el día catamarán para arriba, catamaran para abajo y la verdad es que voy entendiendo a los que se compran un yate, porque es una experiencia muy chula lo de ir a sitios donde nadie más puede ir en el barco.

Además estamos teniendo un clima perfecto y el color del agua es tan bonito que parece de mentira.

Me he sentido como el grumete ese que me decía Marisol que yo era.

La primera parada ha sido la reserva para hacer snorkeling.

Ha sido una verdadera pasada, que pena que no cayese en pedirle a Cesar su cámara subacuatica, que fue la que me llevé a Mauricio. Por que habría podido hacer unas fotos alucinantes. Hemos visto decenas de tortugas, ver a los animales tan bonitos en su habitat natural es alucinante, te sientes como un niño cuando ves esas tortugas tan bonitas a tu alrededor. Son totalmente inofensivas, de hecho comen algas, que yo las hacía más carnívoras. Hemos podido verlas con toda tranquilidad, acercarnos sin molestarlas y hemos estado viendo cosas preciosas. Me he acordado mucho de mi madre, porque había unas caracolas de esas gigantestas, que parecen trombones, que son un artículo de decoración muy chulo, pero estamos en una reserva y no se podían coger, ni vacías. Ha sido una experiencia chulísima.

Y luego nos han dado un paseo por la isla, es una preciosidad.

Además la bebida típica de aquí es el ron, así que nuestros tripulantes locos, nos han empezado a dar bebidas con ron para hacer el viaje más divertido.

La costa de St Thomas no tiene apenas playas, son acantilados, es una isla volcánica, pero tiene esas casitas, con unas vistas que deben quitar el hipo.

Este es nuestro timonel

Y el objetivo del catamaran era llevarnos a una playa que no se puede acceder en coche, por lo que se está allí de maravilla.

Y allí hemos ido con el barco y hemos pasado el resto de la mañana. Se llama Honeymoon Beach, la «Playa de la Luna de Miel»

Es una playa pequeña y estabamos casi solos, sólo un par de yates más

Un sitio paradisiaco donde descansar

Javi se ha quedado leyendo en la playa (que me tiene encantado de verlo leer tanto) y yo he seguido haciendo snorkeling como loco hasta que nos hemos tenido que volver.

Y ha vuelto a ser una experiencia ¡He cogido una langosta! Me he sentido como Dios con la experiencia de coger una langosta en mar abierto. He visto campos de erizos, miles de peces.. me he acordado mucho de Mauricio, que vimos tambien maravillas. Estas cosas están muy vírgenes, no hay boom turístico mas que de un día y poca pesca, muchos territorios protegidos, por lo que se ven verdaderas maravillas.

Otra experiencia ha sido bucear en un barco hundido. Un huracán hundió varios yates en Honeymoon Beach y se han quedado allí. He estado haciendo buceo en uno de ellos, el «Seven Stars» (7 estrellas) y es toda una experiencia, ver las cosas como muertas bajo el agua, mientras miles de peces, cangrejos y erizos las convierten en su casa.

Nos ha encantado el día en St Thomas. No sabíamos muy bien que nos íbamos a encontrar y la verdad es que ha sido un día muy completo, hemos visto una ciudad con una forma de vida diferente, centrada en el comercio y sobre todo ha sido genial pasar la mañana haciendo snorkeling entre tortugas y luego la playa. Seguimos nuestras aventuras al bordo de «Explorer of the Seas«…

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

11 Opiniones

  1. Manuela
  2. Anónimo
  3. Lola Ariza
  4. Mari Cruz Melero
  5. Anónimo
  6. Anónimo
  7. Anónimo
  8. Anónimo

y tu ¿qué opinas?