Cuando Steve Jobs fue expulsado de Apple, la empresa que él mismo había creado, pero que por su difícil carácter no era capaz de gobernar, tuvo un golpe de suerte. George Lucas, creador de La Guerra de las Galaxias se estaba divorciando, uno de esos divorcios millonarios de las noticias y necesitaba dinero. Así que puso a la venta su empresa de efectos especiales por ordenador (The Graphics Group, que era parte de Lucasfilm) y casualmente Steve Jobs fue a visitar el rancho donde estaban la empresa y como tenía dinero y todo el tiempo del mundo, compró la empresa que se llamó PIXAR, le costó 5 millones de dólares e invirtió otros 5 millones para sacarla a flote.
Pero en origen no fue una empresa de animación como todos vemos ahora, sino que era una empresa que fabricaba ordenadores para animadores, unos equipos muy potentes que eran muy buenos en tratamientos de gráficos (y se llamaban Pixar Image Computer), por lo que los vendían a los estudios de cine. Casualmente resultaron ser equipos perfectos para los médicos, porque servían para ver las ecografías radiografías y toda clase de pruebas médicas que se hacen por ordenador mucho mejor y más rápido que en los equipos convencionales. Entre los clientes de estos ordenadores estaba la Disney, que les compró 20 ordenadores.
Pero mientras se dedicaban a vender ordenadores, Pixar, tenía un equipo de animadores que se dedicaban a crear imágenes para demostrar la buenos que eran los ordenadores Pixar, y que ya habían trabajado en Lucasfilm en películas como Star Trek y entre ellos destacaba John Lasseter, que había trabajado en la Disney y crearon el primer corto de la Pixar: Luxo Jr. que ganó el Oscar de la academía y el propio Steve Jobs fue a la ceremonia de los Oscars. Se dieron cuenta que eran capaces de hacer cosas más allá de videos de demostración para ordenadores. Ganando otros Oscars (22 han ganado hasta el día de hoy).
Steve Jobs se presentó en la Disney y les dijo que quería hacer películas con ellos, que Disney pagaba y ellos las hacían. Disney quería recuperar a John Lasseter, así que aceptó y así surge Toy Story, la primera película de animación para el cine completamente por ordenador. Una película que arrolla en taquilla, se convierte en la película que más dinero recauda en su primer fin de semana en la historia del cine. Recaudó 10 veces más de lo que había costado y le dieron otro Oscar. Steve Jobs participó obsesivamente en el desarrollo de la película y se enfadó muchísimo con la Disney por que se presentaba como una película Disney cuando realmente todo el trabajo lo había hecho Pixar. Empezó una difícil relación con Disney que termina en 2004 cuando rompen todas sus relaciones.
Pero estamos en un momento complicado para Disney, sus películas de animación tradicional se han estrellado una detrás de otra y en 2004 una empresa intenta una OPA hostil sobre la Disney, cunde el pánico en la empresa, que se había volcado en la televisión y los parques temáticos, pero no tenía unas películas populares que dieran contenidos y novedades a estos parques. Asi que la Disney huye hacia adelante y compra la Pixar por 7.400 millones de dólares. Steve Jobs además de ser más multimillonario todavía, se convierte en el mayor accionista privado de la Disney, más que ningún miembro de la propia familia Disney.

Steve Jobs revoluciona la música cuando crean el iPod. Se lanzó el primer reproductor de Mp3 que era el Rio, feo y difícil de usar, pero el primero, más famoso y un éxito de ventas. Steve Jobs, fanático de lo zen y sencillo decide lanzar un reproductor de música que en sólo 3 clicks seas capaz de llegar a cualquier canción. Aunque es un producto caro, es sencillo de usar y estéticamente una preciosidad, funciona muy bien, además sus auriculares blancos lo convierten en un éxito brutal, por que cualquiera con él es identificado por la demás gente, se convierte en un símbolo el tener un iPod y hace que sus ventas supongan el 80% de las ventas de todo Apple.
La industria discográfica estaba herida de muerte, un negocio que no había avanzado y seguía centrado en la venta de discos «físicos», nadie había pensado en vender música por Internet, donde Napster y otros programas hacían que la música circulase gratis. Así que Steve Jobs crea iTunes, un programa para gestionar la música de tu iPod y donde comprar las canciones que quieras, con la ventaja de poder comprar canciones sueltas y a bajo precio, comparados con los discos físicos. En sus primeros 7 años vendió 10.000 millones de canciones y se convierte en el monopolio de la venta de música online. El 25% de toda la música que se vende en Estados Unidos pasa por sus manos.
El iPhone llega al mundo de la mano de Steve Jobs cuando en realidad investigaban las funcionalidades de las pantallas táctiles cuando ya la integración entre el ordenador y los dispositivos (iPod) ya eran una norma. Esta unión hizo que se vendieran más ordenadores también. El iPhone y el iPad sólo han sido evoluciones de esta misma idea de integrar todos los aparatos posibles en uno solo que se conecte al ordenador (agenda, cámara de fotos, teléfono, reproducto musical, consola de video juegos, navegador de Internet, etc).
Otra de las innovaciones de Steve Jobs fueron las tiendas Apple. Cuando la tienda pequeña de informática desaparecía y las grandes cadenas sufrían la irrupción de tiendas que mezclaban electrónica, electrodomésticos e informática (como Media Markt en Europa o Best Buy en USA) él decidió crear una tienda que sólo vendiera sus productos. Unas tiendas anormalmente grandes, pero con pocos productos a la venta, con un servicio excepcional y localizadas en los mejores lugares posibles. Cuando propuso la idea en el consejo de dirección de Apple todos se llevaron las manos a la cabeza, pero por no oirle le dejaron abrir una en San Francisco, cerca de las oficinas de Apple en un centro comercial. Steve Jobs hizo traer el mármol del suelo de Italia e ideo un concepto de tienda para moverse y tocar los productos libremente. Fue un éxito inmediato. Tanto que la Apple Store de Central Park de Nueva York, el cubo de cristal que está frente al Hotel Plaza y FAO Schwarz es la tienda del mundo que más vende, pero de todas las tiendas que existen, sólo esa tienda vende más que los famosos grandes almacenes Bloomingdale’s, Macy’s y Saks ¡Juntos!
Y llegamos al final…. a Steve Jobs le dicen que tiene cáncer de pancreas, pero decide ignorarlo por completo. Podría haberse operado y curado, pero como hacía con las cosas que no le gustaban, lo arrincona e ignora, además con su creencia que las purgaciones a base de no comer nada, son la solución para todo, debilitan su fuerza y la enfermedad se acelera. Y aunque alguien con todo el dinero del mundo puede tratarse con lo mejor, llegaron a secuenciar el ADN de su tumor y probaron 3 tratamientos experimentales, pero ya no se podía hacer nada. Cuando murió las paginas web de Apple y Pixar se sustituyeron por una imagen de Jobs y un mensaje de condolencia para el mundo por la pérdida de uno de los mayores genios creativos de la historia. Que sería un cabrón total, pero revolucionó el mundo en el que vivimos. Yo sólo puedo decir: Gracias Steve!
Guauu que interesante !! voy a comprar el libro.
Interesantísimo!!!
Ana Urba:
Muy interesante lo que cuentas, David, me ha gustado mucho.
Besos.
Hola Betty! Muy adictivo. Una vida muy interesante.
Ya me dirás que te parece 🙂
Un besazo!!
Dvd
Gracias Manuela!
Nos vemos el sábado y lo comentamos, que es un libro muy chulo 😉
Un besazo!!
Dvd
Hola Ana!
Te lo terminaras leyendo, por que Maripili seguro que vuelve anganchada a el y será el debate de la piscina.
Un besazo!
Dvd
Que bueno!! Sí te soy sincera, conocía al personaje y a Apple, pero no tenía idea de toda su trayectoria profesional,que pasada!!
Muchísimas gracias por el trabajo que te has dado en sintetizarla para todos nosotros.
Compraré el libro, pero deberían darte una comisión.
Muchos Besos
Hola Lola!
Me contento con que leas el libro, no hace falta comisión. Se aprende mucho de historia contemporánea con el libro. Y luego la vida de una persona tan curiosa.
Ya me dirás si te gusta,
Un besazo!!
Dvd
Pixar es muy grande. Y como no sus inicios fueron pequeños 😉 http://nandocortos.blogspot.com.es/2012/08/luxo-jr.html
y tu ¿qué opinas?