¿Té, Señorita Escarlata?

Hoy hemos ido a ver una de las cosas más interesantes que he visto en mucho tiempo, por el desconocimiento que tenía del tema y todo lo que hemos aprendido. Yo no soy un bebedor de té, que no me gusta demasiado, pero lo que he descubierto es que era un completo ignorante sobre la planta, su cultivo y su elaboración. Estoy muy contento de haber hecho esta visita a la «Plantación de la Compañia de Té de Charleston».

Se trata de la única plantación y manufactura de té en Estados Unidos. El té no se produce aquí ni se trata aquí, se importa ya manufacturado de África y sobre todo de China. Aunque Estados Unidos es uno de los mayores consumidores del mundo.
Un joven empresario decidió cultivar té en los Estados Unidos, con la idea de que desde la recolección a que el té llega a las estanterías de las tiendas no pasasen ni 24 horas. Crear un producto de alta calidad y frescura orientado al mercado local. Aunque producen un té que se exporta al mundo entero.

Consigió lo que la poderosa Lipton, antigua propietaria del terreno no había conseguido, que habían abandonado la producción por la poca rentabilidad y la dificultad de producir en Carolina del Sur. La plantación empezó a funcionar y a ser rentable y la familia Bigelow, los mayores importadores de Té de Estados Unidos les pagaron 1.2 millones de dólares. Modernizaron las instalaciones y en unos años duplicaron la producción.

La plantación se abrió al público para que todo el mundo conociera la excelencia de su producto y su fabricación, tradicional por un lado y moderna por el otro. Enseñan como crean un producto de calidad y así generan una clientela entusiasmada por tomar un producto que conoce de primera mano y su calidad. Los americanos son muy listos, la verdad.

Tienen un recorrido por las plantaciones de té que se hace en este microbus tan chulo.


Nos contaron que el autobús lo compraron en eBay, la web de subastas. Y montaron todo un recorrido «del té» para traerlo desde donde lo compraron hasta Carolina del Sur.


Desde el bus se visitan los diferentes campos de té y se ve el proceso de recolección. Además puedes ir probando mientras te lo explican las diferentes variedades de té en el bus.

Y estos son los campos de té. Que yo ni siquiera conocía la planta, creía que sería una planta pequeñita, algo como la manzanilla, no me esperaba un arbusto que parece de jardín  una planta que no es especialmente bonita ni llamativa. Pero que se cultiva en lineas perfectamente rectas y siempre a la misma distancia para poder recolectarlo facilmente.

La planta tiene siempre una misma altura, que no sé si se aprecia en la foto, que la planta tiene un color verde más oscuro. Los brotes nuevos tienen un color más claro, esta es la parte que se recolecta, sólo esta parte. Las plantas de té son muy longevas, una planta puede estar más de 100 años produciendo té.

Las plantas se recolectan cada 15 días, por lo que están todo el año produciendo y no existe la estacionalidad en la producción, el te se produce todo el año y se distribuye en todo momento. se puede tomar el té de esta marca sabiendo que siempre es fresco.

Esta es la planta del té, que como ves no dice nada, es bastante simplona. Pero luego tiene sales minerales: sodio, potasio, y níquel. También contiene cobre y hierro, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio. Además de ser una fuente de Fluor y taninos. Por supuesto la tenia y vitaminas A, B, C, E y P. Un caso de que las apariencias engañan 🙂

Curiosidades sobre el té, que la bolsita que todos conocemos del té la inventó Lipton y que el té con hielo se inventó en 1904, cuando durante una Feria Mundial el puesto de té no conseguía vender nada por el calor y se les ocurrió mezclarlo con hielo y fue todo un éxito.


Esta es la máquina que recolecta el té, es una maquina que es única en Estados Unidos, la han diseñado aquí para su forma de cultivar. La maquina pasa entre las calles donde están los setos de té.


Por delante tiene unas cuchillas exactamente a la misma altura que está el té con la hoja más clara, los tallos nuevos, no los oscuros, siempre se corta a esa misma altura, de modo que siempre es lo más fresco. La máquina pasa y corta las hojas y las lleva por una cinta a un depósito.


Este es el depósito donde van cayendo las ojas a la parte trasera y se almacenan durante el proceso, que tal y como termina de recortar lo lleva a la fábrica.


La hoja recién cortada llega a la fábrica. La hoja nunca puede ser recolectada durante la lluvia para que la hoja llegue lo más seca y limpia posible.


La hoja llega y se deposita sobre la cinta transportadora, pero para secarse, por debajo le ponen unos ventiladores muy potentes para que sequen parcialmente la hoja. Este debe perder un 18% de humedad para pasar al siguiente paso.


Estos pasos en la fábrica los hemos visto desde dentro, gran parte del recorrido está preparado para que lo puedas ver desde la misma fábrica con videos que te van explicando que vas viendo. Yo siempre había pensado que había muchas variedades de té en función de muchas variedades de plantas diferentes, lo que no sabía es que el Té blanco, el Té verde y el Té negro son la misma planta, solo se diferencían en el trato que se da a la hoja, pero nada más.


La hoja, una vez que ha perdido parte de su humedad pasa a una zona de triturado, donde es molida hasta hacerla polvo. Si la hoja se deja reposar durante 18 horas, para que se oxide, se convierte en té negro, si pasa de inmediato al siguiente paso será té verde y si las hojas son de las más más jovenes que da dado la planta, será té blanco.

De ahí, una vez hecho polvo, oxidado o no, pasa a las cámaras de secado, donde es expuesto a 250 grados, para que pierdan todo el agua que les queda. Durante este proceso de cada 5 kilos de hojas sale 1 kilo de té final. Ese polvo es lo que se envasa en las bolisas que tomamos nosotros o en las latas que suelen tomar los americanos, que aquí se toma mucho té hecho a granel. En menos de 24 horas, las hojas han pasado de la planta a estar envasadas y en cajitas camino del supermercado. Aquí puedes ver las zonas productoras de te del mundo.

Luego al final, la fábrica tiene una tienda de productos relacionados con el te. Sus productos pero a mejor precio que en los supermercados donde se distribuyen, ya que es un producto escaso y de mucha calidad se lleva solo a sitios selectos.


Había cantida de cosas muy originales. Como esta cuchara para moverlo que luego se deja al borde de la taza para no manchar.


Javi, que todas las mañanas toma té para desayunar, se lo ha pasado pipa con la visita. Y se ha traido varias variedades para ampliar sus desayunos.


La idea es muy buena, porque sales tan entusiasmado de todo lo que has visto y aprendido que tienes ganas de llevarte todos los tes. A su favor que te puedes beber estando allí todo el té que quieras gratis, la visita tambien es gratis, por cierto. Tienes termos grandes con te recien hecho para que lo bebas, de hecho antes de subir al bus nos han dicho que nos preparásemos vasos «para el camino» 🙂

Me ha dado pena que no me guste el té, aunque el que he estado bebiendo aquí ha sido una maravilla. Pero estoy tan contento de todo lo que he aprendido que ha merecido muchíiiiiisimo la pena aprender tanto sobre este producto y su cultivo.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

4 Opiniones

  1. Anónimo
  2. Anónimo
  3. Conchi
  4. Anónimo

y tu ¿qué opinas?