Hoy hemos dedicado el día enseñar las ciudades de Miami Beach y Miami. Como nos vamos a ir mañana a Orlando, queríamos que se fuesen ya conociendo ambas ciudades, que luego a la vuelta no vayamos a salto de mata y faltase algo importante por ver.

Hemos empezado por el barrio favorito de mi madre en Miami Beach, «Española Way», la zona más española de la isla, donde se cruzan las calles Española Way con Plaza de
España. Donde están los restaurantes españoles de la isla y es una zona con mucho encanto.

Es una zona muy pequeñíta, prácticamente es un tramo de una calle, pero la cierran a los coches para que se pueda pasear por ella y poder comer en una de sus terracitas, que están super animadas. En esta calle vive la cantante Chenoa, porque no tiene coche y desde esta zona se accede andando a todos sitios.




Y hemos ido a ver el primer Burguer King del mundo. Los Burguer King nacieron aquí (Miami Beach) y la ciudad (Miami) sigue siendo su base y centro. A cualquier Burguer que vayas del mundo, si te fijas en las fotos de la decoración, que seguro que no te has dado cuenta, son fotos de Miami. Y este está en el lugar del primero de todos y es el que no tiene la típica casita de Burguer King, sino un edificio que mantiene el esquema Art Decó de la isla.

Y nos vamos a Miami después de nuestra aventura en Miami Ink.

Y hemos pasado por las islas artificiales de los famosos. Unas islas que se ganaron al mar y que son la zona más exclusiva de la isla. Esta es la casa de Gloria Estefan y su marido Mario.

Miami es el principal puerto de cruceros del mundo, así que es normal los fines de semana por la mañana encontrarse las filas de inmensos cruceros que cargan y descargan pasajeros para sus recorridos por Bahamas y el Caribe.

Y en Miami hemos ido a Coconut Grove, el barrio de los millonarios de la ciudad. Miami en si, quitando la parte financiera y los dos barrios ricos es una ciudad como cualquier otra, sin mucho encanto. Miami Beach si es muy bonita.

Coconut Grove se caracteriza por ser como una selva con casas por en medio, todo está lleno de árboles gigantes, plantas por todas partes, pavos reales salvajes, hasta tortugas… la gente que vive en este barrio son millonarios hippies que quieren vivir en contacto con la naturaleza y cuidan muchísimo el entorno,

Este es nuestro cochecito, que tan buen servicio nos está haciendo.
Y hemos ido a un «Yard Sale» o «Garage Sale» que es lo típico de las películas cuando la gente pone sus cosas a la venta montando mesas en el camino a su casa para que los vecinos le compren lo que no quieren. Hemos visto una señal y nos hemos parado a curiosear.


Era un hombre que había estado viviendo en Alemania, como nos contó y tenía muchas jarras de cerveza y cosas traídas de allí. Aunque paramos mas que nada por curiosidad, las cosas que tenía eran un poco antiguas y feas, pero bueno, se trata de buscar y de vez en cuando toca la flauta y se encuentra algo chulo, como el juego de café que nos regaló Conchi, que le tengo mucho cariño.
En Coral Gables está el Hotel Biltmore, el más famoso de Miami, un enorme hotel de 5***** con campo de golf y canchas de tenis dentro. Un edificio precioso de inspiración en la Giralda.


Y luego hemos ido a ver las casas de los millonarios, que son casas espectacualres. El Beverly Hills de Miami.

Esta era la casa de Sylvester Stallone.



Y esta es la casa de Madonna.



Como ves hay de todos los gustos, desde las casas super clásicas, que parecen sacadas de «Lo que el viento se llevó» a las casas más modernas y difíciles de entender. Pasear por Coral Gables y Coconuy Grove es como abrir las páginas de un catálogo de arquitectura.

Esta decíamos que era una embajada de
Hogwarts de Harry Potter por el escudo en la puerta.



Y no sabemos porque han puesto caracoles gigantes morados por la ciudad, así que no nos hemos resistido a parar para hacernos una fotos con ellos, que son super simpáticos.




Y luego hemos ido a la «Calle 8», la Pequeña Habana, el barrio de la comunidad cubana en Miami, el nucleo anticastrista de emigrantes que son ya un poder en toda regla en esta ciudad. Es un sitio vistoso e interesante.



Y hemos ido a medio día para comer en Versailles, el corazón de la comunidad cubana, el restaurante donde se reunen los cubanos y el sitio donde se decide todo lo que afecta a esta comunidad.


Es el mejor sitio de la ciudad para comer comida típica cubana.

Los cubanos el pan lo comen tostado y con aceite con la comida.

Y esto es un combo de entrantes con plátano frito, croquetas, empanadillas y yuca frita, que les ha gustado mucho, sobre todo a Alejandro. Tiene un sabor parecido a la patata, pero más suave.

Y yo me he pedido un «Arroz imperial» que es arroz amarillo mezclado con pollo y rematado con mahonesa. ¡Riquísimo!

Los Alejandros se han pedido un filete de ternera empanado y con queso y jamón. Platanos fritos y arroz con frijoles.

Y Mari jamón asado con piña.

Y este es el restaurante por dentro, que antes era un restaurante francés y lo compraron los cubanos cuando la comunidad se hizo más fuerte en la zona, pero lo han mantenido con su decoración, es un sitio muy peculiar y sobre todo es una comida muy buena.

Y seguimos de un sitio a otro de Miami….

El centro de la ciudad es espectacular con los rascacielos.


Todo esto son los edificios de los grandes bancos, financieras, aseguradoras etc que prestan servicios para toda latinoamerica desde Miami, que es el gran centro económico de la región. Todos los capitales y servicios bancarios de todo America Central, Caribe y Suramérica, incluido Brasil pasan por aquí.




Y nos ha hecho mucha gracia este cartel que dice «Por favor pasa despacio, que mi papi trabaja aquí».

Y este es el estadio de los Miami Heat de la NBA, que ayer jugaban y si lo llegamos a saber buscamos entradas, porque debe ser todo un espectáculo.


Y luego nos hemos ido a Sams Club, el sitio que para comprar tienes que ser socio que lo vende todo a tamos industriales. Alex ha sido muy feliz al encontrar un paquete de pasta de 10 kilos, otros 10 de salsa para espaguetis y el queso rallado de 5 kilos.

Y yo las cajas gigantes de pipas que ademas se llaman David 🙂

Alex siempre quiso hacer esto…
Y hemos descubierto el siguiente salto evolutivo de la «Batamanta», la «Batamanta de Leopardo» porque se puede combatir el frio con elegancia…..

Sin comentarios….

Idem…

El artista más famoso de Miami, que me encanta es
Romero Britto, que hace cosas super coloristas y divertidas. Hay muchas esculturas por la ciudad y desde que lo descubrimos en nuestro primer viaje siempre he querido tener algo de él.


Pues ayer Javi me dio una gran sorpresa y me regaló una esculturita, un Mickey Mouse hecho por él que es una chulada, todo colorido y super simpático. Ahora no sé si llevármelo a Madrid para tenerlo siempre a la vista o dejarlo aquí, que es su tierra….

Que lástima que no hayáis podido ver el partido de la NBA!!!. Te aseguro que es un espectáculo muy diferente a ver cualquier partido de baloncesto en España: son como niños grandes, con su refresco tamaño XXL y sus patatas animando a su equipo (pero de una manera muy infantil). Con sus múltiples shows, incluso con la cámara de los besos.¡Espero que la próxima vez no se os pase !
Por cierto, qué desilusión lo de los tatuajes… yo pensaba que saldríais TODOS con el logo de Gigmanía tatuado, y ninguno os habéis atrevido , jajaja
Hablando en serio, a mí no me gustan nada, pero Javier con su política de hechos consumados se trajo como recuerdo de California, 2 en un brazo, que ahora en invierno casi no los veo, pero cuando llega el buen tiempo me llevan los demonios !!!!
Seguir disfrutando y un beso para todos.
Hola!!
Quería comentar mi experiencia en este mismo sitio en mi Blog sobre Miami:
Cafe Versailles
Si te gusta Miami, visita:
MiamiSecreto.com
Un saludo!
Pana los felicito gracvias por ese tour voy hacer lo mismo en septiembre
saludos
Gracias por tus consejos!!
y tu ¿qué opinas?