Viajar a Estados Unidos con Perro

5/5 (3)
Cuando íbamos a hacer nuestro viaje a Estados Unidos con Thor nos han surgido un montón de preguntas ¿Qué documentación se necesita para volar en avión con el perro? ¿Que trámites hay que seguir para que el perro entre en Estados Unidos desde España?. Nos ha costado mucho tenerlo claro, hemos hablado varias veces con su veterinario y hasta con la embajada de Estados Unidos en Madrid. Al final lo hemos tenido todo muy claro y quiero hacer esta entrada del Blog para aquellas personas que les surja la duda sobre los trámites para llevar una mascota de viaje en avión a USA. Lo primero es decir que esto vale sólo para volar con un perro español desde España y volver.
Cada país tiene unas normas, tanto España si vuelves de Estados Unidos, como este país si vas desde España te sirve esta entrada. Otros países de origen y destino no sé decir, por que hemos visto mil opciones hasta dar con la correcta de un perro de España que vuela hasta Estados Unidos. Si hacer escala la cosa cambia y si tu origen o destino no son España o Estados Unidos esto tampoco te sirve, por que hay muchas normas de los ministerios de salud, agricultura, etc.
Documentos para viajar con un perro a Estados Unidos

¿Que se necesita para viajar a Estados Unidos con perro?

En este caso tenemos mucha suerte, Estados Unidos y España tienen unos acuerdos que hace muy fácil los trámites para mover una mascota entre un país y otro. Ya que las normas sanitarias en cuanto a mascotas son las mismas en ambos países. Estados Unidos reconoce como bueno el sistema de vacunaciones de España. Así que sólo necesitas su cartilla de vacunas en regla, sobre todo van a mirar la vacuna contra la rabia.

No hagas escala a la vuelta a España

A la vuelta a España lo mismo, el que vengas de Estados Unidos es lo mejor, por que a los demás países de América les exigen que hagas a tu perro un análisis serológico de anticuerpos de la rabia. Este análisis tiene que estar hecho en Estados Unidos, así que si vas por ejemplo a Panamá, tendrás que mandar sangre desde Panamá a Estados Unidos para que la analicen y te manden los resultados para poder entrar a España. Lo primero es el Pasaporte para animales de compañía, que emite el veterinario del perro. No es un pasaporte como el de las personas, sino que pasa a ser la cartilla de vacunaciones del animal, hay que poner ahí las pegatinas y sellos de las vacunas del perro desde que lo tenga. Si te lo haces justo para el viaje, deberás llevar la cartilla de siempre, pero desde ahora poner aquí las nuevas. Este sustituye la cartilla por completo. El pasaporte permite viajar por la Unión Europea.

Pasaporte para animales de compañía

Cartilla de vacunación

  • Pasaporte de vacunaciones de España
  • Vacunas de tu perro al día
  • Vacuna de la rabia 30 días antes del viaje
  • No salgas de Estados Unidos en tu vuelta a España

En el pasaporte se ponen los sellos de las vacunas, sobre todo van a prestar atención a las vacunas de la rabia que estén al día: OJO QUE LA ÚLTIMA VACUNA TIENE QUE ESTAR PUESTA MÁS DE 30 DIAS ANTES DE EMPEZAR EL VIAJE, sino no se considera válida. Tiene páginas para desparasitaciones y otras vacunas no obligatorias, Thor que tiene la vacuna de la leishmaniasis lo hemos señalado también y la pentavalente. Pero la indispensable es la de la rabia.

Vacunas

En nuestro caso que somos de la Comunidad de Madrid el pasaporte sustituye a esta libreta. No es del todo obligatorio, nosotros lo hemos hecho todo, pero realmente no te exigen el pasaporte, pero mejor algo que parece Europeo e internacional para cruzar una frontera, que algo con la bandera de Madrid que vete tú a saber si saben que es eso. El pasaporte además viene en los dos idiomas. Pero no nos han dicho que sea imprescindible, sólo recomendable.

Certificado de Vacunación o cartilla de vacunas

Certificado veterinario de vacunación

Certificado de Salud del veterinario. Tu veterinario tiene que expedir un certificado en el que haga constar que el animal está al día de las vacunas y que no tiene enfermedades infecciosas. Este certificado lo necesitas para el siguiente papel. En teoría podrían pedirlo en la linea aérea (no es para la aduana americana, a ellos con el pasaporte o la cartilla de vacunación les es suficiente).

Certificado veterinario de buena salud

Certificado de Exportación Animal

Certificado de Exportación Animal del Ministerio de Agricultura.Es la otra cosa que hace falta, que te podrían pedir para pasar la aduana española o subir en el avión. No te lo piden en Estados Unidos. Para obtener este certificado debes pedir cita en tu comunidad, puedes ver el listado de direcciones y teléfonos de tu comunidad haciendo click aquí. Pides cita y vas el día que te digan con la cartilla de vacunación / Pasaporte y el certificado de buena salud, te lo hacen en el momento y es gratis.

Certificado del Ministerio de Agricultura

Lineas aéreas para volar a USA

Realmente Estados Unidos sólo te va a mirar que esté al día en la vacuna de la rabia. Los otros papeles son para la linea aérea, así que consultalo con ellos, nosotros hemos volado con Iberia. Cada linéa aérea puede tener unas normas, pero estas generales de Iberia aplican para todas sus asociadas (American Airlines, Finnair y otras). Air Europa es una muy buena opción para viajar a Estados Unidos, consulta sus condiciones.

A la hora de sacar tu billete de avión debes comunicar que quieres llevar una mascota. El número de mascotas que pueden viajar en un avión está limitado a 8, por lo que puedes preguntar antes de sacar el billete y en cuanto que lo hagas, comunica por teléfono que llevas el perro, que esté puesto en la reserva, por que el tema de los 8 es por orden de petición. Iberia cobra 150€ por trayecto por ir con el perro, debes pagarlo en el aeropuerto después de hacer el chek-in y te dan un papel de «Exceso de equipaje» en el que se reconoce que has pagado por la mascota.

Viaje a Miami

Límite de peso en un perro para viajar en avión

El perro no puede pesar más de 7 kilos, más un kilo de transportín (total 8 kilos). A nosotros no nos han pesado al perro, pero si ven que es grande te lo pueden hacer. El transportín tiene que permitir la ventilación y tener una medidas máximas. En Iberia te lo venden por 25€, nosotros lo compramos en una tienda y sin problema. Iberia no permite que los perros viajen con las maletas. American Airlines es lo contrario, no permite perros en cabina de pasajeros, pero si permite perros con las maletas hasta 35 kilos de peso.

Viaje a Miami

Perros sueltos en el aeropuerto

En el aeropuerto el perro puede estar fuera del transportín todo el tiempo, puede estar con su correa solamente, la norma es que nunca lo sueltes, sino si te pueden obligar a meterlo en el transportín. Sin problema incluso en el momento del checkin para que este con la correa. Para el control de seguridad. NO PASA DENTRO DEL TRANSPORTIN COMO UNA MALETA. Quítale el arnés y la correa, que pasan por el escaner y el perro que pase andando por el escaner como una persona. Esto es España y a las personas nos encantan las mascotas, el personal de seguridad del aeropuerto suele ser muy majo y te lo van a poner fácil.

Viaje a Miami

Perros en la Sala VIP del aeropuerto

En la terminal del aeropuerto y la zona de espera, el perro puede estar con la correa todo el tiempo. Si vas a una Sala VIP, tanto la Amnios de Aena como la Sala Velazquez de Iberia te permiten tener al animal suelto, sin correa, si nadie protesta. En casi todas las salas VIPs de los aeropuertos la norma es la misma, tanto en España como en Estados Unidos. Puedes tener a tu mascota suelta, pero que no moleste a nadie ni haga ruido. En estos espacios se valora la tranquilidad.

Como llevar el perro dentro del avión

Para acceder al avión es obligatorio que vaya dentro del transportin. Nosotros tres días antes le hemos estado dando al perro Calmex, media pastilla al día para que se vaya calmando, para que no se estrese y media hora antes de subir al avión le dimos Calmosedan que son más fuertes, le dimos pastilla y media y no se ha dormido, pero se ha relajado mucho. Puede tomar hasta 3comprimidos por cada 10 kg de peso.
Debe ir a los piés todo el tiempo, sin salir del transportín. Las normas dicen que en ningún momento puede salir de ahí durante el vuelo y hasta llegar a la terminal en destino.
Nosotros hablamos con la sobrecargo y le prometimos que no lo dejábamos suelto en el suelo, que lo íbamos a tener durmiendo encima nuestro y nos dejó tenerle todo el vuelo con nosotros fuera del transportín. Esto es una excepción, depende de que des con una persona con sensibilidad.

Llegada a Estados Unidos con perro

Cuando llegas a Estados Unidos, le puedes soltar en la terminal y llevarlo con la correa. En otras ocasiones lo hemos hecho, así, pero en nuestro caso esta vez había mucha gente y el estaba muy tranquilo, así que todas las colas las hizo en el transportin, pero ya puede salir.

Declaración de una mascota en el formulario de aduanas

Al llegar a Estados Unidos hay que rellenar el formulario de Aduana, en el HAY QUE SEÑALAR QUE SE LLEVA UN ANIMAL. En el punto 11 B hay que poner que SI en la cruz.
Tras pasar inmigración (no hay que dar los papeles del perro) y recoger las maletas se pasa por la aduana, se entrega el papel y te pasan a la linea de «Algo que declarar» (color amarillo) y de ahí al control. Ahí es donde se pide que el animal esté al día de vacunas con el pasaporte o su cartilla.
Los americanos son extremadamente amigos de los perros, este paso es un formulario. Esta es la norma a seguir y mejor que lo hagas. Pero el 100% de las veces cuando han visto que estábamos en la cola por que llevábamos una mascota, nos han dejado pasar, escaneando sólo las maletas. No han tocado al perro ni nos han pedido documentación sobre él. Pero como siempre, mejor llevarlo todo bien hecho, también es un país famoso por su burocracia y por se cuadriculados.
                            .
————————————————–
Nuestra experiencia: En Iberia no nos han pedido en ningún momento ninguno de los papeles, ni el pasaporte, ni los certificados. En la aduana americana tampoco nos han pedido nada, al ver al perro, para que pasásemos rápido nos han hecho pasar las maletas por el escaner, recogerlas e irnos, pero no nos han pedido nada del animal.
             .
                 .

Alquilar un coche llevando un perro

Y una cosa más para el viaje, si alquilas un coche y la compañía de alquiler ve que llevar contigo un perro. Y más si lo ve suelto te puede pedir que pagues un extra de limpieza, por el interior del coche. Así que en el momento de la entrega, métele en el transportín o que no le vean mucho. Ojos que no ven….. ¡Qué nuestros perros son muy limpios!

Y disfruta de tu viaje y tu estancia en los Estados Unidos. Disfruta de su carácter dog-friendly. Que nuestros perritos son nuestros hijos y van con nosotros allá donde nosotros vayamos. Algunas cosas que deberías tener en cuenta para tu perro.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

98 Opiniones

  1. Manuela
  2. Betty
  3. Lola Ariza
  4. Anónimo
  5. Anónimo
  6. Anónimo
  7. Anónimo
  8. Anónimo
  9. Anónimo
    • Anónimo
  10. Anónimo
  11. Anónimo
    • Anónimo
  12. Anónimo
  13. Anónimo
  14. Anónimo
  15. Anónimo
  16. Anónimo
  17. Anónimo
  18. Anónimo
  19. Anónimo
  20. Anónimo
  21. Anónimo
  22. Anónimo
  23. Anónimo
  24. Anónimo
  25. Anónimo
    • Anónimo
  26. Anónimo
  27. Anónimo
  28. Anónimo
  29. Anónimo
  30. Lauuu
  31. Anónimo
  32. Anónimo
  33. Anónimo
  34. Anónimo
  35. Umel
  36. Fernando

y tu ¿qué opinas?