
¿Que se necesita para viajar a Estados Unidos con perro?
En este caso tenemos mucha suerte, Estados Unidos y España tienen unos acuerdos que hace muy fácil los trámites para mover una mascota entre un país y otro. Ya que las normas sanitarias en cuanto a mascotas son las mismas en ambos países. Estados Unidos reconoce como bueno el sistema de vacunaciones de España. Así que sólo necesitas su cartilla de vacunas en regla, sobre todo van a mirar la vacuna contra la rabia.
No hagas escala a la vuelta a España
A la vuelta a España lo mismo, el que vengas de Estados Unidos es lo mejor, por que a los demás países de América les exigen que hagas a tu perro un análisis serológico de anticuerpos de la rabia. Este análisis tiene que estar hecho en Estados Unidos, así que si vas por ejemplo a Panamá, tendrás que mandar sangre desde Panamá a Estados Unidos para que la analicen y te manden los resultados para poder entrar a España. Lo primero es el Pasaporte para animales de compañía, que emite el veterinario del perro. No es un pasaporte como el de las personas, sino que pasa a ser la cartilla de vacunaciones del animal, hay que poner ahí las pegatinas y sellos de las vacunas del perro desde que lo tenga. Si te lo haces justo para el viaje, deberás llevar la cartilla de siempre, pero desde ahora poner aquí las nuevas. Este sustituye la cartilla por completo. El pasaporte permite viajar por la Unión Europea.

Cartilla de vacunación
- Pasaporte de vacunaciones de España
- Vacunas de tu perro al día
- Vacuna de la rabia 30 días antes del viaje
- No salgas de Estados Unidos en tu vuelta a España
En el pasaporte se ponen los sellos de las vacunas, sobre todo van a prestar atención a las vacunas de la rabia que estén al día: OJO QUE LA ÚLTIMA VACUNA TIENE QUE ESTAR PUESTA MÁS DE 30 DIAS ANTES DE EMPEZAR EL VIAJE, sino no se considera válida. Tiene páginas para desparasitaciones y otras vacunas no obligatorias, Thor que tiene la vacuna de la leishmaniasis lo hemos señalado también y la pentavalente. Pero la indispensable es la de la rabia.

En nuestro caso que somos de la Comunidad de Madrid el pasaporte sustituye a esta libreta. No es del todo obligatorio, nosotros lo hemos hecho todo, pero realmente no te exigen el pasaporte, pero mejor algo que parece Europeo e internacional para cruzar una frontera, que algo con la bandera de Madrid que vete tú a saber si saben que es eso. El pasaporte además viene en los dos idiomas. Pero no nos han dicho que sea imprescindible, sólo recomendable.

Certificado veterinario de vacunación
Certificado de Salud del veterinario. Tu veterinario tiene que expedir un certificado en el que haga constar que el animal está al día de las vacunas y que no tiene enfermedades infecciosas. Este certificado lo necesitas para el siguiente papel. En teoría podrían pedirlo en la linea aérea (no es para la aduana americana, a ellos con el pasaporte o la cartilla de vacunación les es suficiente).

Certificado de Exportación Animal
Certificado de Exportación Animal del Ministerio de Agricultura.Es la otra cosa que hace falta, que te podrían pedir para pasar la aduana española o subir en el avión. No te lo piden en Estados Unidos. Para obtener este certificado debes pedir cita en tu comunidad, puedes ver el listado de direcciones y teléfonos de tu comunidad haciendo click aquí. Pides cita y vas el día que te digan con la cartilla de vacunación / Pasaporte y el certificado de buena salud, te lo hacen en el momento y es gratis.

Lineas aéreas para volar a USA
Realmente Estados Unidos sólo te va a mirar que esté al día en la vacuna de la rabia. Los otros papeles son para la linea aérea, así que consultalo con ellos, nosotros hemos volado con Iberia. Cada linéa aérea puede tener unas normas, pero estas generales de Iberia aplican para todas sus asociadas (American Airlines, Finnair y otras). Air Europa es una muy buena opción para viajar a Estados Unidos, consulta sus condiciones.
A la hora de sacar tu billete de avión debes comunicar que quieres llevar una mascota. El número de mascotas que pueden viajar en un avión está limitado a 8, por lo que puedes preguntar antes de sacar el billete y en cuanto que lo hagas, comunica por teléfono que llevas el perro, que esté puesto en la reserva, por que el tema de los 8 es por orden de petición. Iberia cobra 150€ por trayecto por ir con el perro, debes pagarlo en el aeropuerto después de hacer el chek-in y te dan un papel de «Exceso de equipaje» en el que se reconoce que has pagado por la mascota.
Límite de peso en un perro para viajar en avión
El perro no puede pesar más de 7 kilos, más un kilo de transportín (total 8 kilos). A nosotros no nos han pesado al perro, pero si ven que es grande te lo pueden hacer. El transportín tiene que permitir la ventilación y tener una medidas máximas. En Iberia te lo venden por 25€, nosotros lo compramos en una tienda y sin problema. Iberia no permite que los perros viajen con las maletas. American Airlines es lo contrario, no permite perros en cabina de pasajeros, pero si permite perros con las maletas hasta 35 kilos de peso.
Perros sueltos en el aeropuerto
En el aeropuerto el perro puede estar fuera del transportín todo el tiempo, puede estar con su correa solamente, la norma es que nunca lo sueltes, sino si te pueden obligar a meterlo en el transportín. Sin problema incluso en el momento del checkin para que este con la correa. Para el control de seguridad. NO PASA DENTRO DEL TRANSPORTIN COMO UNA MALETA. Quítale el arnés y la correa, que pasan por el escaner y el perro que pase andando por el escaner como una persona. Esto es España y a las personas nos encantan las mascotas, el personal de seguridad del aeropuerto suele ser muy majo y te lo van a poner fácil.
Perros en la Sala VIP del aeropuerto
Como llevar el perro dentro del avión
Llegada a Estados Unidos con perro
Cuando llegas a Estados Unidos, le puedes soltar en la terminal y llevarlo con la correa. En otras ocasiones lo hemos hecho, así, pero en nuestro caso esta vez había mucha gente y el estaba muy tranquilo, así que todas las colas las hizo en el transportin, pero ya puede salir.
Declaración de una mascota en el formulario de aduanas
Nuestra experiencia: En Iberia no nos han pedido en ningún momento ninguno de los papeles, ni el pasaporte, ni los certificados. En la aduana americana tampoco nos han pedido nada, al ver al perro, para que pasásemos rápido nos han hecho pasar las maletas por el escaner, recogerlas e irnos, pero no nos han pedido nada del animal.
Alquilar un coche llevando un perro
Y disfruta de tu viaje y tu estancia en los Estados Unidos. Disfruta de su carácter dog-friendly. Que nuestros perritos son nuestros hijos y van con nosotros allá donde nosotros vayamos. Algunas cosas que deberías tener en cuenta para tu perro.
Muy interesante!
Aunque no sea el tono habitual del Blog, quería que nuestra experiencia le fuese útil a otros viajeros.
Si muy interesante!! Que bién que
os ha ido todo!:-D
Gracias! Estaba muy preocupada. Viajo con mis dos chihuahuas a Miami en agosto y tu blog me a servido muchísimo.
Es muy interesante !1 yo creia que a las mascotas habia que hacerle un pasaporte como el de los humanos ¡¡ Siempre se aprende algo nuevo !!
Mejor explicado imposible y por lo que se ve bien trabajado por vosotros, que vaya, que Thor no se quedaba atrás, eso seguro.
Besos
Me parece muy interesante y muy bien ducumentado.
verdaderamente un trabajo estraordinario!!!!!!
oye y como aguantó las horas de vuelo lo de beber y sus necesidades?? es una duda que tengo, en breves me voy a Panamá y me gustaría llevarme a mi pequeño.
Hola fátima!
Sin problema por hacer sus necesidades, nuestro perro aguanta mucho de todos modos.
Suerte en el viaje,
Un saludo,
David
Hola.
Lo primero: gracias por toda esta información.
Mi mujer y yo nos vamos con el resto de la familia a Illinois este verano. Nos queremos llevar a los dos perros. Son dos razas medianas. Creo que pesan más de 8 kg. ¿Recuerdas tú si cambia mucho el procedimiento?
Perdona que te pregunte a ti, pero como veo que estás tan bien documentado, quizá tengas la respuesta.
Un saludo y gracias.
Álvaro.
Hola Álvaro,
Pues creo que no los podéis llevar, por que el tope son 8 kilos, es decir, 7 por perro mas el transportín que pesa un kilo. Tendréis que llevarlos abajo, cosa poco recomendable y tenéis que hablar con la aerolinea antes de sacar los billetes, por que no todas lo permiten ya llevar los perros abajo. Si cambia la historia.
Si quieres contactame por Facebook y hablamos,
https://www.facebook.com/dvdzapata
Un saludo!
David
Que animales se pueden entrar a Estados Unidos?
Mi perra vino en la bodea del avión desde chicago a madrid y sin problema. Lo único pagas 300 euros. Los perros que no suelen dejar son los potencialmente peligrosos y braquicefalos.
Enhorabuena por vuestro articulo. Por favor podrian decirme donde han comprado el transportin. Me parece muy curioso y fresquito. Gracias
Hola Anonimo,
Lo compramos en Estados Unidos en un Petsmart. Pero IBERIA te vende uno similar por 25€.
Un saludo,
David
muybueno su articulo,tengo una pregunta,sabeis algo de como cruzar la frontera desde mexico a estados unidos con mi yorki,nos vamos a trssladar desde España a mexico y haremos lo posible por ir con el perrito ya que le tenemos mucho cariño y no lo podría dejar con nadie,habra algún problema con los guardias de la frontera,gracias
Hola!"
Mexico es bastante más estricto que Estados Unidos, lo mejor es llamar a la embajada de México que son los que te van a decir que necesitan. Puede ser complicado moverse entre esos dos países con animales.
Un saludo,
David
Gracias por este artículo. Viajamos con el perro a EEUU en unos meses y nos ha ayudado mucho, es díficil encontrar la información concreta.Muy útil! y las fotos son geniales 🙂
Muchas gracias por toda la información y las fotografias. TEnemos que viajar con un perrito de la misma raza a los EEUU dentro de dos semanas y nos ha sido muy útil. Por cierto, ¿Qué hicisteis resoecti al tema de los pipis durante el vuelo? (nuestro vuelo es de 9 horas y media.
Muchas gracias,
Eulalia.
Hola excelente información es actual? Saben algo del gusano barrenador? Que he leído certificado de ese gusano también lo piden en usa?
Hola Eulalia,
Hizo todo el viaje aguantando sin problemas. Nada más salir del aeropuerto lo llevamos al parque frente a la terminal. Pero durante el vuelo no hizo nada.
Un saludo
David
Gracias a tu magnífica descripción, hemos resuelto todo el proceso sin problemas. Da gusto encontrar gente como vosotros que comparte sus experiencias.
Mil gracias
Hola gracias x toda la informacion!! Nosotros viajamos en breve de vacaciones en vuelo directo desde madrid-dallascon american airlines y nos han dicho q mi yorshire tiene q ir en bodega y estoy un poco nerviosa x q nadie te explica cuando llamas a la aerolinea sobre el alimento de el perrito, ..sabes tu algo ??gracias bss
Hola!
Ellos no lo van a alimentar ni nada. Durante las horas del vuelo están sin nadie. Pero no entiendo que un yorkshire tenga que ir en bodega. Si pesa menos de 7 kilos puede ir en cabina contigo. Thor vuela siempre con nosotros así y ya han sido varias veces.
Un saludo,
David
Pues la aerolinea dice q en sus vuelos trasatlanticos no permite el transporte de animales en cabina, nosotros escogimos esa compañia x q era en ese momenti la unica q hacia el directo, y asi evitaria tantas escalas para mi perrita, no se q va a pasar espero q pueda embarcar y q por supuesto pueda llegar bn x q es cmo una hija y no quiero q le pase nada y ni mucho menos q me la dejen x algo de las temperaturas q es otro inconveniente, osea q hasta ese dia no se si la dejen viajar..
muchisimasss graciasssss..acabo de lerlo y me ha valido de mucho. Soy novata en viajar con perros y me voy en un par de meses para oklahoma, soy de sevilla, y por lo k veo, tengo k ponermelas pilas ya!! la vacuna de la rabia y ver k aerolineas piden papeles.Por lo k he leido en la pagina de americans airlan, tampoko piden certificado de salu…lo k si me perrita pesa 7kilos y piko…uff a ver la pondre a regimen jajajja..o el maletin , comprare el mas ligerito,…pero incluso es mas chica k la tuya, asi k espero k no me la pesen..muchas gracias de nuevo!!! ahhh supongo k la informacion de todo esto es de hace poco no??no se , si ahora habrá dato e información nueva para este año…bueno, a seguir disfrutando de los perritos!! el tuyo se ve muy bueno y lindo…abrazosss
Hola!
La diferencia es que American Airlines no permite perros en la cabina en los vuelos internacionales. Solo en los internos. Nosotros por ejemplo volamos con Thor de Miami a Los Angeles en unos meses y no hay problema.
La información de esta entrada es de este mismo 2013 y está actualizada por que hemos volado dos veces este año con él con estos trámites.
Un saludo,
David
Hola David, muchas gracias por el post! Viajo en agosto con Norwegian, está actualizada la info para ahora? (2018) mi perro es ESA ( Norwegian Los reconoce para vuelos directos España -eeuu) gracias!
Buenas en primer lugar felicitarte x un ecxelente artículo muy bien documentado. Pero me gustaria saber si podria llevar a mi shar pei q ahora pesa 18kg pero de aqui a unos meses q pienso viajar facilmente podria pesar 25kg.Querria saber si cambiaria en algo los tramites, bueno supongo que tendra q ir en bodega no?muchas gracias de antemano un saludo
Hola!
SI, con ese peso va seguro en bodega, pero tienes que ver con que aerolinea, con American Airlines si puede, pero con Iberia no. Confirmalo antes de sacar el billete.
Un saludo,
David
Que buena informacion,con fotos de documentos y hasta de la perrita!!!!!! Gracias
¡Hola quisiera por favor decirme,si al entrar de EE UU,a la aduana de España, te piden el certificado de anticuerpos y neutralizantes.por favor quiero que mi informe,sí es verdad o no.Muchas gracias.Anomimo
Hola!
Depende de los países de origen del viaje. Desde Estados Unidos a España no piden nada mas que la documentación en regla. de todos modos lo mejor es llamar a la embajada para que lo aclaren, que yo sólo sé mi experiencia.
Un saludo!
David
Muchas gracias por contestarme.Tengo un Bichón maltes,quiero viajar a Mmiami con mi perro.Pero quisiera saber sí,cuando entras aEspaña te piden Analisis Anticuerpos Y Neutralizantes,por esto te estoy escribiendo para saber si te los pidierón a tí al entrara Epaña.Muchas gracias.
Hola!
No, si no vas a otro país desde Estados Unidos no te lo van a pedir. Sólo se exige si vas a otro país de América central, Caribe o Sur. Pero con Estados Unidos no hay problema.
Para entrar a España no te piden nada de nada, nunca nos han parado ni nada. Si el perro tiene su pasaporte español en regla no creo que te digan nada.
Un saludo,
David
¿No tienes con quien dejar tu mascota en Madrid? ¿Tu mascota pasa muchas horas en casa sola? ¿No tienes tiempo para sacar a pasear a tu perro? ¿No le puedes dar el ejercicio que necesita a tu perro en Madrid? ¿Te vas de viaje y no sabes con quien dejar tu mascota en Madrid? ¿No puedes llevarlo al veterinario o la peluquería? ¿Quieres que te ayude con tu mascota en Madrid?
Me llamo Rafa vivo en madrid, soy una persona formal, responsable, me encantan los animales. Me ofrezco a ayudarte a cuidarle tu mascota, darle el ejercicio que necesita, tranquilidad y darle mucho cariño cuando tú no puedas dárselo para que tu mascota este feliz cuando tú no puedas atenderlo.
Si no quieres las residencias de mascotas porque no quieres que este encerrado en una jaula en mitad del campo pasando frío, calor cosa que el no esta acostumbrado prefieres un hogar donde este como en su casa con las rutina de salir todos los días a darse unos paseos donde tenga su camita, le den cariño y mimos todos los días, yo puedo ayudarte ofrezco cuidarlo en mi casa donde al lado tengo grandes parques donde juntos jugaremos, haremos ejercicio nos daremos cariño nos divertiremos juntos y tendrá tranquilidad para que tu mascota este a gusto.
Tengo cursos de adiestramiento canino en positivo, psicologia canina y felina. Tengo mucha experiencia en cuidar a perros, gatos, roedores, pajaros.
Si quieres que te ayude, ponte en contacto y cuéntame tu caso. Tu mascota siempre en buenas manos.
Email: cuidodetumascota@hotmail.com
teléfono: 669170129
blog: http://cuidoypaseoperrosmadrid.blogspot.com
http://cuidoperrosmadrid.jimdo.com
Hola voy a viajar con mi perro a Miami,pero necesito saber sí no te pidíerón nada al entrar
por ir en clase ejecutiva,bisnes etc. Yo viajo en clase turista,¿esto puede influir? Gracias.Si volveis a viajar me podeis comentar que tal fué todo, yo viajo en Diciembre.Mucas gracias.
Hola! No tiene nada que ver la clase en la que se vuela, la Inmigración y Aduana es la misma para todos. Nosotros volvemos a viajar la semana que viene.
Un saludo!
David
hola saludos tengo un perro idéntico al tuyo sabes cual es la raza?
Hola!
Es un Bichón Maltés.
yo viajo este fin de semana en America airlines con mi perro por primera vez pero tengo miedo que no le acepten porque es un poco grande pero el peso esta bien porque ellos aceptan asta 9 kilos.me gustaria saber si tendre algun problema al momento de hacer el chek-in y no me la dejen llevar.ella es una perra shit zhut purra
Gracias por esta importante informacion. Dios les Bendiga. Gian Antonio.
Has viajado alguna vez por Alitalia? Tengo una poodle (caniche) que pesa 4.700Kg y una poodle con terrier que pesa 6.100Kg. Ellos dicen (alitalia) que admiten en cabina mascotas que con su kennel lleguen como maximo a 10Kg, puede ser duro o semiflexible (imagino que como el que muestras). Pero me da miedo que tengan restriccion de tamaño, aunque al ver a tu perro que es mucho mas grande que las mias me da un aire de tranquilidad, no quiero que vayan en bodega ya que son pequeñas…
Hola David
Excellent información. Todo lo que necesitaba saber. Tengo 3 perros, pero 2 ya están, muy, muy, mayorcitos y estoy esperando a tener suficiente ahorrado para ir a conocer a mi ídolo del Patchwork en Julian, California. Para entonces, desafotunadamente, creo que solo me quedará el más pequeño y no me iré a ninguna parte sin él. De hecho, sabía que a UK ya no había el problema de cuarentena pero pensé que para USA iba a ser un problemón. Gracias a tu publicación tan completa y bien explicada ya me siento muy animada. Muchas gracias, muchos saludos, Conchi
Hola espero puedas ver mi comentario!!!!
Me sorprendió encontrar en la web tu relato pero mas me llamo la atención las fotografías de Thor me lo creas o no, mi Dongui (hembra de 8 años) es idéntica casi un clon de tu Thor !!! Sorprendente!!. Creí que alguien había tomado fotos de mis mascotas en algún aeropuerto, ya que nosotros volamos cada seis meses entre México y USA. si tu gustas te puedo enviar fotografías y veras lo idénticos que son nuestras mascotas,, Saludos Raúl.
Hola Raul!
Que casualidad!!! Y eso que Thor no es normal, los veterinarios nos han dicho que es anormalmente grande pasa su raza, está unos centímetros mas alto de lo que debería y algo por encima del peso de lo habitual. jejejeje
Un saludo!
David
Hola Juan Carlos!
Para entrar a Estados Unidos sólo necesitas el pasaporte, ahí tiene que estar el sello de la antirrábica por lo menos 30 dias antes de la entrada al pais, si no recuerdo mal. El sello del veterinario con la pegatina del medicamento va ahí, el pasaporte sustituye la clásica cartilla del veterinario. Estados Unidos no te pide nada mas. Los otros papeles, los de la delegación de agricultura son para Iberia, pero jamas los piden. No se si te ha ayudado esto, ya me diras!
Un saludo!
David
Hola Juan Carlos!
Perdona, te entendí al revés, que viajabas de España a USA. Nosotros al volver a España nunca nos han pedido nada en la inmigración española. Solo la linea aérea el pasaporte del perro con las vacunas en regla. Así que más fácil todavía.
Un saludo,
David
Buenas Noches, mi cuñada quieree un snawser, que en este momento yo tengo a mi nombre, el procedimiento es el mismo o hay que hacer otras cosas le pido q porfavor me colabore se lo llevaria en octubre a Houston que son mis vacaciones.
Agradeciendo su atencion, vivo en las Palmas de Gran Canaria
Un saludo.
Hola Guionar,
Los trámites no requieren ser el propietario para entrar con el perro, que yo sepa. Una cosa son los papeles de entrada. Luego al llegar allí simplemente inscribir el perro allí en el veterinario y decir (con la cartilla española) que se cambian los datos.
un saludo,
David
Hola he viajado a Estados Unidos con mi perro y he estado 4 meses, que papeles necesito para volver a España con mi perro, si me podéis ayudar, muchas gracias
Hola Alberto,
Para volver creo que sólo el pasaporte y más si es español. Pero no lo se al 100%, llama a la embajada o consulado español, te lo dicen ahi.
Un saludo!
David
O sea, que con un perro de 7kg no tengo manera de llevarlo conmigo si voy en American Airlines, verdad? Me han dicho que en cabina es casi seguro que no me dejan x si hay alguien alérgico y en bodega tampoco debido a las temperaturas. Entonces, qué hago?
Buenísimo el post… tenemos un yorkshire que parece primo-hermano de Thor, sólo que un poco más rubio y gris y, jaja, un poquito mas gordo. Ahora está en 8,200 y queremos viajar a Colombia estas navidades.. espero ponerlo a dieta y que pueda venir con nosotros en cabina, de modo que ya he leido todo sobre Iberia, aunque puede que viajemos con Delta, depende la que nos de mas facilidades. Muchisimas gracias por toda la información.. es súper, muy completa.
pero vosotros íbais en primera clase no?? se ve mucho espacio entre los asientos!!
Si, íbamos en primera, como era la primera vez queríamos ir más tranquilos.
Que buEn post! A mi veterinaria y a mi nos Llevo muchos meses recopilar toda esta información además de muchas llamadas e embajadas y organismos tanto en Usa como en España. Yo lo q hice fue sacarle un carnet de perro de servicio americano, por soporte emocional. Es muy fácil, se hace por internet. Gan pesa 12kg y no queríamos que tuviera que ir en bodega porquees muy asustadizo. Y la verdad es que teniendo este carnet es genial porque puede volar contigo sin transportar, y con las aerolíneas americanas tienen que darte un asiento presente, al igual que el embarque. Yo volaba con Iberia y después de compra ar el carnet me dijeron q podía volar conmigo sin problemas y que me intentarían dar un asiento donde no tuviera a nadie al lado para ir más cómodos. Aunque como volaba Valencia-Madrid-miami y era toooodo un di de vuelo y escalas, la noche antes pensé q seria mejor salir después de Navidad directamente desde Madrid, con un vuelo nocturno para no crearle mucho trauma. desde el día q me vine de vuelta a Miami, empezó a escaparse todos los días ingeniándoselas x cualquier mini agujero del jardín, ahora ya lleva un mes perdido y estamos desesperados, pero esperemos que aun a tiempo para que pueda x fin volar en enero.
Disfrutar mucho de Thor en Miami!
Hola! Muy útil esta información. Nada más tengo una duda, el certificado de salud y el de exportación debe ser en inglés. Muchas gracias
Que hago me han recetado 2 medicamentos la veterinaria y no han hecho efecto, tengo miedo al momento en que pase el carrito de la comida. Ayer le recetaron Calmex que puedo hacer?
Tiene que llevar microchip el perro? Gracias
Hola David! Gracias por el post, es muy util, te escribo porque tngo una duda y como parece que viajas mucho con Thor tal vez puedas ayudarnos. Yo vivo en USA y mi madre quiere venir de visita con su perro Elvis. Nos preocupa un poco el tema de la vacuna de la rabia, la tiene puesta del año pasado y no le cumple hasta agosto, ella queria viajar en junio, cuando dices vacuna al menos 30 dias antes, la del año pasado valdría hasta que cumple el año verdad?
Gracias y un saludo!
Hola Teresa,
No sé cada cuanto se pone la vacuna, pero si no es menos de 30 dias y está en vigor no deberia tener problema.
Muchas gracias me a ayudado mucho 🙂
Muchas gracias me han ayudado mucho viajo en una semana y no sabia por donde empezarGracias.
Buenos días David!
Súper interesante tu blog, pero la verdad me gustaría que me ayudaras si puedes! Mi problema es que yo no soy de España pero quiero llevar a mi Pincher hacia allá, mi problema es el siguiente:
Se me hace un poco difícil por lo mismo que comentas sobre que hay que hacerle una prueba serologica y acá en Venezuela me sale muy costoso, entonces estoy pensando en llevarla para Mismo ya que esa prueba para EEUU no la piden y el proceso es mas fácil y menos costoso… Ya llevándola a Miami pienso que luego llevarla a España es mas fácil? No se si no estoy en lo cierto… O igual me pedirían la prueba serologica en Miami?
Te agradecería mucho si me pudieras ayudar 🙂
ATT: Mariangel
Soy de ecuador qe requisitos tengo qe presentar para ir a EEUU tengo 2 razas french poodle mi perrita tiene 6 anios y el otro tiene 1 anio pero el peso no se , tengo sus cartillas de vacunacion pero creo qe aun me falta requisito
cuanto mide tu perrito de alto
Hola excelente información es actual? Saben algo del gusano barrenador? Que he leído certificado de ese gusano también lo piden en usa?
cuanto mide tu perrito de alto
Hola Lorena! Para Ecuador no tengo ni idea. Solo conozco el tema de España por que viajamos a menudo entre los dos países.
Hola Mariangel Monsalve !
Es posible que eso funcione, pero si detectan que el perro viene de fuera de US si te lo pueden pedir o dejar al perro en cuarentena.
ludena nuestro perro medirá unos 25 cm de alto
Hola teresa allende aydillo gomez. Si no ha pasado un año si que sirve.
Hola !! Mi Bulldog frances pueda 15 kilos aunq suv tamaño, como ya sabéis, no es enorme… Sabéis si podría viajar en cabina? Lo de la bodega ya no me gusta para un viaje tan largo…
Hola, que medidas tiene ese transportin?? Gracias.
Hola,mi perrita y yo nos vamos a vivir a USA,pero pesa 13 kg y tengo que hacer escalas si o si,por ello he mirado concienzudamente compañías especalizadas en transporte de animales,y he encontrado una con hotel,paseos,veterinario.baggagepets te suena?
Y otra cosa, serologia no piden no?
Mi nena es una podenco de 4 años.
Muchas gracias y leer estas cosas tranquilizan..porque me da pánico que sufra mucho
Hola David, gracias por compartir la experiencia de viaje. He dado contigo a través de Sr.Perro. Estoy realizando una investigación acerca de como las personas viajan con sus mascotas. Podrias ayudarme con esta encuesta http://goo.gl/forms/iqZ0hOl7NU. Muchas gracias
Hola, felicitaciones por la entrada, me alivia mucho. La pregunta que me surge es la trascendental en nuestro caso: podrá una perrita de 12 años aguantar un viaje de chile a eeuu? Ella es tranquila como una foto y de excelente salud, pero alguien que me cuente su experiencia con una perrita de tercera edad??
Despues de llegar a eeuu tuvisteis que dejar al perro en cuarentena? Seguramente viajare cn mi chihuahua a miami y no me hace mucha gracia eso.. He leido k en algunos paises los dejan como 4 meses separados d ti… T agradeceria k me contestases, gracias!!!
Hola!
Gracias por toda la información! Me fue muy útil para venir a USA con mi perro!
Hay que hacer algo para volver con él a España?
Muchas gracias!!!
Millones de gracias por explicar tu experiencia, des de luego va a ser una gran ayuda. Viajo a mi Miami en 3 meses con mi enano, a penas pesa 2kg y me tranquiliza saber que lo puedo llevar conmigo en cabina, ya que me han hablado cosas muy feas sobre los que van en bodega. He preguntado en American Airlines y me han dicho que solamente permiten a los que sean de soporte emocional, o perros guía. Entonces, me queda la opción de viajar con Iberia, pero a veces compras el billete con Iberia y está operado por American, sabes si podría viajar con el?
Un saludo! Gracias!
Hola David, mi nombre es Pilar. Estoy viajando a Miami con mi perro para pasar una temporada, espero que más bien sea larga. Mi duda es respecto a inscribir al perro allí. Tienes algún veterinario de confianza que me puedas recomendar? sabes cómo es el proceso? Lo quiero inscribir porque así puedo actualizar los datos del microchip en caso de que se pierda o le pase algo, si no me han dicho que como la base de datos de españa no la comparte Miami, pues estaría prácticamente indocumentado. además como pensamos residir allí creo que será lo mejor. Qué opinas? puedes ayudarme? Muchas gracias de antemano
Hola David, muchas gracias por la entrada en tu blog. Ahora en Septiembre 2016 iré con mi perrito a NY desde Madrid, y me gustaría alguna sugerencia o si conoces novedades de documentación que aportar.
Sobre todo conocer si hay que dar alguna documentación más a la vuelta, es decir, desde Estados Unidos a España.
Por mi parte ya tengo su pasaporte y tiene la vacuna de la rabia actualizada; y por su puesto el chip.
En breve el veterinario lo volverá a desparasitar externa e internamente, al igual que hará su informe de salud.
Tengo cita para que me hagan el justificante de exportación.
Y a parte, en los vuelos y el hotel tengo aceptado a Marvel.
Estoy ahora acostumbrándole al transportin; y tengo que preguntarle al veterinario si es conveniente alguna pastillita para que se relaje/calme durante el viaje.
Cualquier ayuda que me puedas aportar, te lo agradecería.
Un saludo,
Hola buenos dias,
Yo tengo una Maltes y viajamos mucho, siempre con ella. Este verano estuvimos en Noruega y estamos pensando en EEUU. Bicho (asi se llama) es super tranquila y nunca toma tranquilizantes. Me la llevo al trabajo y aguanta bajo la mesa 6 horas y mas… lo que me preocupa es el tema del pipi o la caca…porque son muy limpios y jamas lo haria en su transportin. ¿si vas al wc del avion poniendo un empapador en el suelo?? eso te dejan hacerlo?. Gracias.
Estimados me podrían enviar el prototipo de pasaporte, se los agradecería, soy de Chile y viajó con mi Golden Retriever a USA. Muchas gracias
Hola, antes que nada mil millones de gracias por este articulo. No te puedes hacer una idea de lo que me ha ayudado! Yo viajo con Picasso (mi maltesin) de Madrid a Chicago en una semana y gracias a ti todo el tramite se me hizo muy facil.
Solo queria preguntarte por el tema de como habeis hecho vosotros con Thor y el tema del pienso. Porque yo quiero llevarle una bolsa de su pienso habitual (marca Gosbi que es Español) para cuando compre el nuevo pienso alla mezclarselo y no le siente mal, pero mi marido me dice que no se puede hacer eso, que lo mas seguro es que lo tiren a la hora de declararlo porque contiene carne 🙁
Nosotros vamos a vivir 2 años y la verdad creo que estaria bien hcerle el cambio de pienso poco a poco.
Un saludo gigante para vosotros y los dos peques!!
Muchas gracias! Me ha resultado muy util, ya me estaba entrando el panico pensando q llevaria mucho papeleo pero la explicacion me ha resultado todo un alivio. Gracias mil!
Hola David,
muchas gracias por la información. No sé si puedes también explicar qué es lo que tuviste que hacer para regresar con Thor a España.
Gracias a tu blog yo ya viajé a USA con mi perro, y ahora que quiero volver NO SE QUÉ PAPELES TENGO QUE LLEVAR CONMIGO!!! Me puedes ayudar?
Hola, primero de todo gracias por una información tan clara y rápida de como poder llevar conmigo mi perro a USA, no tenía ni idea y ahora ya tengo algunas cosas claras.
Yo quería preguntaros, ya que mi perro es mediano y de 21 kilos, y claro tendrá que ir en la bodega, y quería saber porqué comentáis que es tan malo lo de la bodega, es porque hace mucho frío ahí? o ruido? conviene ponerle una manta en el transportín mientras vaya en la bodega?. No se, dadme algunos consejos para cuando tenga que ir mi perro en la bodega del avión por favor, o si conviene que le de tranquilizantes o … cualquier información será bienvenida. gracias. volaré de Barcelona al centro de estados unidos.
Yo también viajó a EEUU con mi perrita en Iberia, pero estoy muy preocupada por las dime siones del transportin, ya que mi Yorki pesa 3,30kg pero de algo mide 27 cm !! Y la altura máxima del transportin es de 25… estoy preocupada x q no quiero correr ningún riesgo 🙁
Hola David, sólo una pregunta….viajaste con tu perrita y con visa de turista? O tienes nacionalidad americana???
Lo más completo que he leído. Gracias por tomarte el tiempo de escribir tu experiencia.
Muy interesante información.. A las personas que tienen perritos pasados los 8 kilos ya deberían saber que irán en bodega… Yo vivo en USA y deje a mi hijo perruno momentáneamente an España con muchas ganas de traermelo pronto… Vivo en las Vegas. Desde Madrid son varios cambios de Avión y muchas horas, es lo que me desanima en que mi perro de 10 kilos viaje en una bodega, donde Aún ninguna compañía me dice cuales son los medios de Seguridad y Calidad para mi Hijo perruno… YA MIS MALETAS LLEGAN SALEN CONGELADAS CUANDO LAS BUSCO AL LLEGAR ALGÚN PAÍS.. No me quiero imaginar el frio que pueden pasar.. AVERIGUARSE bien ya que aveces no llegan vivos ?
Que Horror yo ahora mismo estoy apunto de comprar un vuelo con una empresa que transporte perros, de a Coruña Madrid. Madrid Los Angeles .. Por que realmente vivo en Las Vegas y mi temor son las escalas, aunque esta empresa me dice que irán a hotel y tendrán los cuidado me parece una eternidad ???…
que papeles necesito para pasar por la frontera de tijuana vamos de bogota colombia al df y luego a tijuana, que me toca pagar un excedente en el df y mas papeles, gracias
Primero de todo, gracias por una información tan detallada. Sólo me queda una duda respecto el Certificado de Exportación: ¿hay que pedirlo máximo 3 días antes de iniciar el viaje? Lo comento porqué como requisito te piden el Certificado de Salud, y este tiene que ser máximo de 3 días antes del viaje.
Muchas gracias,
Hola David,
Estoy en USA y vuelvo con Iberia a España,a vosotros os pidieron, en Iberia, para volver un certificado veterinario de salud?. Por que aquí los veterinarios me dicen que no nos hace falta.
Gracias por tu respuesta. Me ha encantado el blog.
y tu ¿qué opinas?