Viajeros Peregrinos

Cuando volvimos del viaje de Miami, Sonia con Alejandro y Mamen se han ido a hacer otro viaje muy diferente, el Camino de Santiago. Parte del camino francés desde Piedrafita, en la frontera de Galicia. Han recorrido 150 kilómetros a pie, que han terminado este fin de semana en Santiago de Compostela, con la visita a la catedral y al apostol. Se lo han pasado de maravilla y han querido de la última etapa, como extra, hacerla en Alcobendas para pasar un día conmigo y sobre todo, ponerme los dientes muy largos. 

 Los tres vuelven del viaje entusiasmados… se lo han pasado genial. Se han divertido muchísimo y se han impregnado por completo del espíritu del Camino de Santiago, de conocer gente, de conocer Galicia, del camino, del compartir y por supuesto, para el que cree, de la parte religiosa de una travesía preciosa y que es un tipo de viaje totalmente diferente a cualquier otro. Los tres vuelven con ganas de más y eso ya dice mucho, que todos los sacrificios que se hacen merecen la pena.

No han tardado mucho en convencerme de hacer el Camino de Santiago el año que viene, pero queremos hacerlo de un modo especial, hacer un camino de «Perrogrinos» y hacer el camino con Thor, ya que los perros también es habitual que lo hagan y hay hoteles, hostales, pensiones y albergues que los aceptan, no son la mayoría, pero si los suficientes para hacer el camino. Ya sabemos que todavía nos queda mucho que aprender en el tema de los hoteles que admiten mascotas, pero nos haría mucha ilusión hacer el camino los 3 juntos y disfrutar de esta experiencia con el perruno, que seguro que disfrutaría del viaje más que nosotros.

He estado leyendo ya sobre como hacerlo y dice que los perros disfrutan mucho del Camino de Santiago, pero que hay que prepararlos a conciencia, con meses antes de entrenamiento, para que no tenga agujetas, una medicación especial para que las almohadillas de las patas se les endurezca y aguanten más y normalmente van a comer mejor que tú mismo, porque todo el mundo les va a querer dar de comer. Y este que es una estrella a la hora de ganarse a la gente iba a volver estupendo. Ya ha empezado a practicar….

 Y esta es la compostelana de Sonia, el documento que te dan acreditativo de que has recorrido más de 100 kilómetros a pié (o 200km si lo has hecho en bicicleta). Hay dos tipos, una si lo has hecho por motivos religiosos (esta, porque Sonia creía que si decía que no eran religiosos no se la daban) y luego hay otra, que es diferente para el que lo hace por otros motivos, tienes que rellenar una ficha en la Oficina del Peregrino en la catedral y según pongas tus motivos te dan una u otra, pero si te la dan, que dice la leyenda urbana que si no pones religioso no te la dan. 

Esta es la camiseta oficinal del Camino de Santiago. Los tres vuelven encantados, porque el camino es conocer a mucha gente, hacer muchos amigos y Sonia hasta ha ligado, lo de que empezaba una nueva vida para ella no ha podido empezar mejor, viajes y amores de verano…. Aunque en su caso lo de que te dan un compostelano ha resultado ser un valenciano

Y esta es la cartilla en la que te van sellando por el camino en los diferentes alojamientos, restaurantes e iglesias del camino para que lo entregues al llegar a Santiago. 

Y tras un día de descanso y relax ya parecen de nuevo personas jejejejeje


Aunque ya hayan vuelto te recomiendo que le eches un vistazo al Blog que ha escrito Alejandro durante el viaje, donde ha ido narrando día a día el recorrido y haciendo fotos. Puedes leerlo aquí: Camino de Santiago 2012. Y nosotros ya tenemos viaje para el año que viene, hacer de perrugrinos con Thor.

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

11 Opiniones

  1. Lola Ariza
  2. Manuela
  3. Anónimo
  4. Sonia G
  5. Conchi
  6. Manuela
  7. Pilar

y tu ¿qué opinas?