Cuando volvimos del viaje de Miami, Sonia con Alejandro y Mamen se han ido a hacer otro viaje muy diferente, el Camino de Santiago. Parte del camino francés desde Piedrafita, en la frontera de Galicia. Han recorrido 150 kilómetros a pie, que han terminado este fin de semana en Santiago de Compostela, con la visita a la catedral y al apostol. Se lo han pasado de maravilla y han querido de la última etapa, como extra, hacerla en Alcobendas para pasar un día conmigo y sobre todo, ponerme los dientes muy largos.
Los tres vuelven del viaje entusiasmados… se lo han pasado genial. Se han divertido muchísimo y se han impregnado por completo del espíritu del Camino de Santiago, de conocer gente, de conocer Galicia, del camino, del compartir y por supuesto, para el que cree, de la parte religiosa de una travesía preciosa y que es un tipo de viaje totalmente diferente a cualquier otro. Los tres vuelven con ganas de más y eso ya dice mucho, que todos los sacrificios que se hacen merecen la pena.
No han tardado mucho en convencerme de hacer el Camino de Santiago el año que viene, pero queremos hacerlo de un modo especial, hacer un camino de «Perrogrinos» y hacer el camino con Thor, ya que los perros también es habitual que lo hagan y hay hoteles, hostales, pensiones y albergues que los aceptan, no son la mayoría, pero si los suficientes para hacer el camino. Ya sabemos que todavía nos queda mucho que aprender en el tema de los hoteles que admiten mascotas, pero nos haría mucha ilusión hacer el camino los 3 juntos y disfrutar de esta experiencia con el perruno, que seguro que disfrutaría del viaje más que nosotros.
He estado leyendo ya sobre como hacerlo y dice que los perros disfrutan mucho del Camino de Santiago, pero que hay que prepararlos a conciencia, con meses antes de entrenamiento, para que no tenga agujetas, una medicación especial para que las almohadillas de las patas se les endurezca y aguanten más y normalmente van a comer mejor que tú mismo, porque todo el mundo les va a querer dar de comer. Y este que es una estrella a la hora de ganarse a la gente iba a volver estupendo. Ya ha empezado a practicar….
Y esta es la compostelana de Sonia, el documento que te dan acreditativo de que has recorrido más de 100 kilómetros a pié (o 200km si lo has hecho en bicicleta). Hay dos tipos, una si lo has hecho por motivos religiosos (esta, porque Sonia creía que si decía que no eran religiosos no se la daban) y luego hay otra, que es diferente para el que lo hace por otros motivos, tienes que rellenar una ficha en la Oficina del Peregrino en la catedral y según pongas tus motivos te dan una u otra, pero si te la dan, que dice la leyenda urbana que si no pones religioso no te la dan.
Esta es la camiseta oficinal del Camino de Santiago. Los tres vuelven encantados, porque el camino es conocer a mucha gente, hacer muchos amigos y Sonia hasta ha ligado, lo de que empezaba una nueva vida para ella no ha podido empezar mejor, viajes y amores de verano…. Aunque en su caso lo de que te dan un compostelano ha resultado ser un valenciano…
Y esta es la cartilla en la que te van sellando por el camino en los diferentes alojamientos, restaurantes e iglesias del camino para que lo entregues al llegar a Santiago.
Y tras un día de descanso y relax ya parecen de nuevo personas jejejejeje
Aunque ya hayan vuelto te recomiendo que le eches un vistazo al Blog que ha escrito Alejandro durante el viaje, donde ha ido narrando día a día el recorrido y haciendo fotos. Puedes leerlo aquí: Camino de Santiago 2012. Y nosotros ya tenemos viaje para el año que viene, hacer de perrugrinos con Thor.
La verdad que todo el que hace el camino vuelve con ganas de más, yo admiro a todos los que lo hacen,porque para mí (ya tengo mi edad) lo encuentro muy duro, pero os animo a que lo hagais.
Respecto a Thor si veis que es bueno para él, adelante y si no me lo dejais a mí que lo cuide esos días.
Enhorabuena a Sonia y sus amigos!!
Os esperamos el domingo!! ya hablamos y quedamos.
Muchos Besos
Hola LOla!
Thor se lo pasaría genial haciendolo, con lo que le pirra el campo y la gente… pero habra que entrenarlo, habrá que enseñarle a aguantar y preparar sus músculos, pero vamos, como los nuestros, jejejeje
El domingo nos vemos 😀
Un besazo!
DVD
Esa es mi asignatura pendiente, hacer el Camino de Santiago. Siempre digo que cuando me jubile lo haré en etapas de 5/6 Km como máximos diarios por que no podré hacer mas, jijiji…. pero bueno, una vez jubilada que prisa tengo!!!
Felicidades a los valientes peregrinos!!
Un beso a tod@s
Ana Urba:
Bueno, parece que se lo han pasado fenomenal haciendo el Camino. Por supuesto que te dan la Compostelana aunque no seas religioso. Cada uno hace el camino por diferentes motivos.
David, no sabía que podían ir los perros, qué ilusión le va a hacer a Thor. Como tú dices, tendrá que entrenar en invierno. ¡Se lo va a pasar pipa!
Besos.
Hola!! Recomiendo hacer el camino!! Es una maravilla!! Puse motivos religiosos porque me cagaron diciendo que no me la iban a dar y ante la duda…vamos que me cagué…je,je.
No lo he hecho por motivos religiosos sino personales. Surgió como últimamente me surge todo en esta vida: tu me propones algo y yo digo "vale" y por ahora no me he arrepentido de nada.
Ha sido una experiencia inolvidable: paisajes maravillosos, muy buena compañía y he conocido a gente maravillosa. Además te das cuenta de que aún hay gente buena, cercana y sin malicia.
Estableces relaciones con todo tipo de gente, personas que en otro lugar tal vez ni hablaras y sin embargo aquí todo es especial porque te une el camino. He hablado con niños, parejas, grupos, italianos, portugueses, japoneses,…todo el mundo de saluda, sonríe y te desea BUEN CAMINO (como mi BUEN KARMA).
Yo he visto el camino como un símbolo de lo que es mi vida en este momento: es duro, difícil, a veces tienes momentos maravillosos pero de pronto vuelve a surgir una dura cuesta…pero yo las subí, una a una y sin pararme. Increible!! Me he dado cuenta de que soy fuerte y que puedo hacer lo que sea.
Pensé que mi vida terminaba y realmente lo que había encontrado era una cuesta en el camino, la ves y dices "puedo subirla" y así ha sido. Ahora encontraré más cuestas pero luego siempre llega un llano o falso llano como decíamos nosotros. Puedo subir la cuesta y después caminar, relajarme y disfrutar en el llano…je,je
Lo recomiendo, volvería a hacerlo sin dudar. Es duro, muy duro pero puede hacerse y es una maravilla…asi que animate y "BUEN CAMINO!!"
uuauuuuhhhh Sonia, me has hecho llorar…Así que el camino es como la vida misma….
Un beso a todos!
Muy bonito Sonia, todo lo que sientes y expresas,, me encanta tu positividad,,no cambies nunca,, que
"TU SI QUE VALES ",,,,besitossssss
GRACIAS!!!
Precioso Sonia!!
Adelante como has hecho en el camino!!
Besos guapa
Un beso Sonia, me has hecho estremecer! Me voy corriendo a leer el blog de Alejandro! Besitos a todos y, por cierto, los valencianos son una gente muy maja!
Ay que recuerdos!!!yo lo he hecho tres veces 200km, 150 y 130 (cuanto más mayor eres menos tiempo tienes… y menos energías) y es una auténtica pasada. Fueron las primeras vecaciones con el guiri, y la verdad es que queremos repetirlo con nanos, así que no lo digáis muy alto que nos apuntamos jajajaja un besote a los tres!!!
y tu ¿qué opinas?