Visitar la NASA

Esta mañana como te comenté ayer estábamos planeando un cambio en el programa, llegamos al puerto a las 8 de la mañana, recogimos nuestro nuevo coche de alquiler, que es el mismo modelo que el anterior, pero azul marino y con matrícula de Massachusetts. Y en vez de volvernos a Orlando, donde tenemos el hotel, que está a unos 100 kilómetros del puerto, nos hemos ido a Cabo Cañaveral, al Centro Espacial Kennedy. 

Íbamos con un poco de «resquemor» porque nos comentaron unos españoles que conocimos que no les había gustado demasiado y claro, ya vas en guardia con respecto a lo que vayas a ver. ¡Nos ha encantado! Es una maravilla, espectacularmente montado, hemos visto los cohetes y elementos auténticos de la historia de la exploración espacial. Hemos visto la mejor película en 3D que haya visto, sobre la historia de la llegada del hombre a la Luna.

Es como una gran parque temático, no tiene atracciones como tales, son todo pabellones temáticos sobre el espacio, la ISS Estación Espacial Internacional, el Apolo, los astronautas, los robots… está muy bien, muy bien montado, mi madre decía que se lo había montado Disney. Y que guapo salgo en esa foto, por cierto.

El programa espacial americano empezó por política en realidad, ellos sólo tenían programa desde el punto de vista armamentístico, hasta que los rusos por sorpresa pusieron el primer satélite artificial, el Sputnik y peor aún, a un hombre en el espacio, Yuri Gagarin. Imagina como sentó eso en un país tan orgulloso como este, el gobierno dio dinero sin límites para responder al desafío, por supuesto en todo el centro espacial Kennedy no se habla de esos pequeños detalles… la carrera espacial empieza con la llegada del hombre a la Luna, son increíbles para re-adaptar la historia. Pero el programa americano empezó con tragedia y los primero tres astronautas murieron en un accidente, pero el programa sigió como fuera y al final consiguieron poner un hombre en la luna antes, eso si, desde hace más de 30 años no se ha vuelto a intentar siquiera y Bush está recortando toda la inversión en investigación, así que va a ser difícil que volvamos a ver a un hombre en la Luna.

Este es el corazón del programa espacial americano, el edificio más grande del mundo, te lo explico, porque el hueco, es el edificio de una sola planta más grande, en sí podrías meter dentro la gran pirámide de Egipto y la Estatua de la Libertad podrías bailarse unas sevillanas dentro de lo grande que es. Tanto tanto que si el sistema de ventilación fallase se formarían nubes dentro y podría llover de lo grande que es. Es donde se montan los cohetes, parte a parte hasta que todo está completo y terminado, entonces se pone sobre una oruga gigante que a poco más de un kilómetro por hora lo lleva hasta la plataforma de lanzamiento.

Esta es la que se usa actualmente, pero toda la costa de Cabo Cañaveral está lleno de plataformas abandonadas, si has visto la película Armaggedon habrás visto una de ellas casi a la mitad de la película donde hablan padre e hija. Esta es la que se usa para los transbordadores americanos. Las otras dos bases de lanzamientos son la rusa (que curiosamente está en otro país: Kazakhstan (ver Bandera) por el desmoronamiento de la URSS) y nosotros los europeos que tenemos nuestra base en la Guayana Francesa (ver Bandera), en Sudamérica  nuestros cielos congestionados no dan para muchos lanzamientos. Es muy chulo ver la fila de plataformas abandonadas, es como algo «trágico» e histórico a la vez.

Estos son los ordenadores reales que se usaron en el lanzamiento del las misiones a marte, las Apolo. ¿Te imaginas esos ordenadores hoy en día? El ordenador de la primera Apolo que llevó al hombre a la Luna tenía menos memoria que una calculadora nuestra de hoy en día. Me parece increíble que con esos medio pudiesen llegar tan lejos ¡¡Volábamos al espacio mientras de coche teníamos el 600!!


Esto es lo que más me ha gustado, el cohete de lanzamiento de las misiones Apolo, es el auténtico que está totalmente restaurado por el Smithsonian. Es tan grande que ni me lo imaginaba, no te puedo comparar.. un montón de autobuses en fila, tan grande que dentro podrían haber metido a la Estatua de la Libertad, generaba tanta potencia como para encender durante más de una hora todos los electrodomésticos de Nueva York. Ocupa todo un edificio a lo largo, con todos los sellos de todas las misiones, es impresionante que algo tan gigantesco pudiese volar.

Y este es el detalle anecdótico que tenía que ponerte ¿Cómo van los astronautas al baño? Con este aseo por absorción, como una aspiradora para colocársela según proceda…. sin palabras.

Yo me imaginaba viendo este tipo de naves, como debían ser los viajes en esa época, esto es lo más contrario a lo que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en naves espaciales. Cosas modernas, aerodinámicas, futuristas… pero esta gente voló en cosas que parecen un coche estrujado con antenas, cubierto de papel albal baratucho a millones de kilómetros y aterrizó…

Hemos visto en centro donde se está montando la ISS Estacion Espacial Internacional, de hecho eso que ves en la foto es real, son los módulos que se están preparando, me ha parecido alucinante que nos hayan dejado verlos. La visita nos ha encantado, es un sitio la mar de interesante, con mucha historia, muy bien montada y presentada. 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

y tu ¿qué opinas?