En 1914 en millonario de Chicago James Deering creó un concepto que hasta entonces era poco habitual, el de la casa de invierno, una casa dando al mar donde ir cuando en el norte de Estados Unidos hace frío, creí así la marvillosa: Vizcaya. El mar no era algo que llamase demasiado la atención a los ricos que tenían residencias en ciudades o en el campo antes que en el mar, pero Deering quisó recrear el mismo concepto de casa señorial que se comparte con los amigos pero en la costa de Miami.
James Deering era un hombre educado y tuvo a su lado a arquitectos, anticuarios, artistas, etc que recrearon la magestuosidad de los palacios de Europa, sobre todo lo de Italia. Era un complejo enorme, de 72 hectáreas que tenía una granja para producir alimentos, canales para recorrer en barca, talleres mecánicos, casas para los trabajadores, etc. Y hoy en día es una preciosa atracción que ha sido una de las sorpresas del viaje, porque no conocíamos este sitio y estamos encantados de ir conociendo cada vez más cosas de Miami.

Esta es la entrada, que está en realidad al lado del centro de la ciudad, pero metió todo el recinto en medio de un bosque y mantuvo los árboles para dar una sensación de intimidad y aislamiento, con este acceso lleno de fuentes y rodeado de árboles. Da la sensación realmente de estar en el campo, aunque estés a un minuto de los rascacielos del Downtown de Miami.

James Deering creó una casa pensada para el disfrute de sus amigos y familia, no tenía esposa ni hijos, pero si una gran vida social, acorde a su posición como gran empresario y millonario que agasajaba a sus visitas con un entorno único e imposible de reproducir en otro sitio. En la mayoría de los casos son verdaderas excentricidades, pero el resultado es que es un sitio espectacular.

Vizcaya se compone de una gran casa, donde se alojaba Deering y sus invitados, que daba al agua y luego un gran complejo de jardines y parques de paseo, todo alrededor.


Intentó tener orquideas, pero el clima no se lo permitía, aunque hoy en día si se ha conseguido crear en uno de los jardines un Orquidarium precioso.



No te pierdas la lagartija a los pies de la orquídea.

Y esta era la piscina, que está a un lado de la casa y estaba pensada para acceder a ella desde dentro de la casa, no desde fuera como se hace normalmente, tenía sus escaleras, una zona de juegos, de relax, para jugar al billar, etc. Pero siempre desde dentro, no tiene acceso desde fuera.

Y esta es la casa principal, que sólo para muy frikis, sale en una película, sólo unos segundos, pero como soy así de raro la reconocí…. es la casa que le venden a los padres, los mismos timadores que les venden la casa a los protagonistas de «Esta casa es una ruina» y se supone que está en Brasil. Si has visto la película, que seguro que si, haz un poco de memoria del final de la película.

Es una casa muy gande, preciosa, muy de estilo europeo. James Deering recorrió Europa comprando habitaciones enteras, paredes, techos, suelos, etc para luego montar la casa.

Una excentricidad es que construyó un barco en frente de la casa, es de piedra, no navega, es una construcción fija, pero quedaba justo enfrente a la casa y es lo que se veía desde las ventanas.

El barco está rodeado por dos muelles que son los que realmente dan al mar y era por donde se traían los materiales para la construcción de la casa.

¿Y por qué hay estos postes tan típicos venecianos? Por que para ir desde la casa al barco construido Deering quería tener góndolas con gondoleros, mandó traer desde Venecia una góndola con su gondolero, pero resultó que el agua, las olas, las algas, etc hacían imposible al pobre gondolero realidad el corto trayecto, así que Deering compró góndolas motorizadas para hacer el recorrido.

El sitio es un verdadero remando se paz. Además tiene una audioguía en español muy cómoda y amena que te cuenta todo con todo detalle, lo que ha hecho la visita muy interesante.

Una visita indispensable para Miami, por que es un sitio muy curioso, muy raro, pero a la vez muy grandioso, elegante, muy europeo.



Y yo ya sabes, haciendoles fotos a todos los bichos que veo.



Y sobre todo la casa tiene un conjunto de jardines espectaculares.

Muy del estilo europeo, que no son unos meros jardines, sino que tienen sus construcciones para crear espacios. Este entorno fue el que intentaron usar como orquidario, pero los huracanes terminaban con ellas.




Y aquí era donde hacían lecturas de poesía.

Todo el conjunto se construyó para dar la sensación de ser algo antiguo, algo que ya llevaba generaciones ocupado, que no se notara que era nuevo. No tiene más que cien años, pero parece que estemos viendo un palacio del Clasicismo.


Bichos que comen avispas, son buenos bichos ¿verdad?

Hay decenas de pequeños jardines para tener espacios íntimos y para crear entornos diferentes.

Esto que ves era una laberinto, como los de las películas.

Que tenía sus caminos y varias posibilidades para salir de él.








Esto era el Casino, que como te conté en la entrada de
Curiosidades sobre Las Vegas, no era un sitio para jugar, sino una pequeña casa en el jardín donde hacer ciertas actividades.

Y tiene un techo precioso pintado al fresco.

Con una pequeña sala cerrada donde se jugaba a las cartas, leía, cosía, etc.


Y por la parte de atrás da a unos canales, que en su momento eran un gran recorrido y había góndolas venecianas, aunque motorizadas, para darse paseos.

En esta foto de debajo ves la parte más clara, era el antiguo recorrido para las góndolas y la parte oscura es la casa visitable actual. Ese terreno le fue cedido a la iglesia católica, que lo desecó y vendió como parcelas para hacer edificaciones… ya sabes, cuidando el patrimonio.

Y todos los jardines como una gran escenografía hacia la casa que era el centro de toda la vida en Vizcaya para los visitantes.




Sus jardines son un sitio perfecto para dar un largo paseo, descansar, escuchar música, etc.

La familia Deering la mantuvo para abrirla al público y la donó a la ciudad de Miami para disfrute de todo el mundo, que la abrió como museo y ahora la podemos visitar todos.






Y la casa es una chulada, por fuera parece un palacio italiano. La primera planta son espacios de ocio y en la parte de arriba estaban los dormitorios, comedores y las cocinas.

Como te decía James Deering recorrió europa comprando toda clase de cosas que mandaba a su casa y eso que había estallado la Primera Guerra Mundial, pero el dinero todo lo puede y consiguió traer el contenido de la casa, pieza a pieza de todas las grandes mansiones de Italia y Francia.

El comedor de invitados




La vajilla de oro auténtico.. muy «de diario»

La zona de servicio para atender a los invitados



Y la cocina propiamente dicha estaba en la primera planta, porque Deering odiaba que toda la casa oliese a comida, porque lo normal era poner las cocinas en la planta de abajo, pero el la puso arriba para que el olor no subiese a las habitaciones.

Vas a ver muebles y decoración de todos los estilos y procedencias.


















Como has visto la casa por dentro es espectacular, todo está muy bien conservado y cuidado. No me he metido en contarte los detalles de cada mueble, pero todos son originales, antigüedades de todo el mundo, los instrumentos musicales funcionan, las chimeneas eran funcionales, etc.

James Deering creó un verdadero paraíso en Miami, este hombre sabía como crear un entorno único y majestuoso, que para nosotros ha sido una de las más agradables sorpresas del viaje.
En este viaje que nos habéis enseñado he descubierto un nuevo Miami y me ha gustado mucho!!!! Y seguro que hay más cosas, así que las espero ver en el próximo viaje que vayáis. Besos
Hola NOelia!
El proximo viaje a ser diferente y creo que si que vamos a poder descubrir mas cosas, por que vamos mas de tranquis, de no salir demasiado, vivir en casa, la playa, etc. Así que podremos dedicar más tiempo a conocer Miami. Va a ser interesante.
Un besazo!
DVD
Realmente parece un palacete Europeo y lo que mas me a sorprendido es que digas que no tiene los 100 años!!
Ese señor tenia que tener muuuuchooo dinerito para construirse esa mansión con todos esos jardines y muebles!!
Interesante visita!!
Hola Manuela!
El buen señor tenía todo el dinero del mundo para hacer esta maravilla y supo gastarlo. ¿lo ponemos en la lista para nuestra visita?
Un besazo!
DVD
Por supuestísimo, me lo apunto!! Tendré que ir al menos un mes para ver tanta cosa, jijiji
Ana Urba:
Hola chicos, preciosísima la casa, los jardines, las orquídeas, todo con mucho gusto, bueno, lo de las góndolas motorizadas…no sé, no sé…
Me ha gustado mucho. Besos.
Excelente descripción, muchas gracias, no cabe duda que visitaremis este lugar.
y tu ¿qué opinas?