Continuo con mi campaña pro-
Córdoba. Como se puede votar más de una vez, hoy vuelvo a intentar convencerte de que nos dediques tu voto con nuevas imágenes de la ciudad. Para llegar hasta este punto final del proceso Córdoba y sus contrincantes han ido eliminando otras ciudades y los jueces van y vienen de una a otra, de hecho nosotros nos encontramos a los japoneses en la tienda de souvenirs de Medina Azahara.
Córdoba tiene a favor un tremendo apoyo popular, que es una cosa muy importante, una tradición cultural como punto de unión entre las culturas cristiana, árabe y judía, tambien tiene una gran capacidad hotelera e infraestructuras turísticas. En contra seguramente jugará la política, porque en general se nos da mal vendernos en el exterior.

El gran monumento cordobés es la Mezquita, que lo curioso es que los curas lo llaman la «
Santa Iglesia Catedral de Córdoba» (que lo es) pero a mi me paran por la calle y me preguntan por eso y no sé de qué me hablan, para todos es la Mezquita de Córdoba, pero me imagino que les molesta esa denominación.

Este es el famoso
Patio de los Naranjos, el patio de abluciones de la antigua mezquita. Un sitio muy bonito, donde nos íbamos a comer bocadillos cuando estudiaba en la facultad, porque se estaba de maravilla y te divertías viendo pasar a los turistas. Además un buen sitio para ver a los famoso que visitan la ciudad, allí nos encontramos a
Lenny Kravitz y
Vanessa Paradis.

Si quieres visitar Córdoba, te recomendamos:
– Guía de Restaurantes de Córdoba http://www.restaurantescordoba.com.es/
– Alquiler de coches en Córdoba http://www.alquilerdecochesmania.com/Cordoba-Alquiler-de-Coches/
– Hoteles baratos http://www.hotelmania.com.es/
Por si algún día te toca, hay una pregunta en el Trivial Pursuit que dice «¿Cuantos olivos hay en el Patio de los Naranjos?» Pues la respuesta es uno, este de la foto, que está junto a la fuente.


Y aquí Javi con las entradas, orgulloso de no tener que pagar, porque los cordobeses no pagan la entrada, pero yo que soy cordobés «
de corazón» he tenido que pagar, por que legalmente soy francés y resido en Madrid, así que me toca pagar como cualquier visitante. Todos los museos de Andalucía públicos son gratis, pero esto es de la iglesia, así que 8€ por la entrada.

Pero bueno, merece la pena lo que quieran pedir (aunque moleste, lo admito) porque la mezquita es un impresionante bosque de columnas. Uno de los sitios mas sobrecogedores del mundo, por lo grande, por lo silencioso, por la temperatura, por el colore… para mi la mejor metáfora es la del bosque, porque es lo que parece, la disposición de las columnas hace que no se vea el fondo, pero si se vea lejos, de modo que se transmite la sensación de que es un espacio sin fin.



En las paredes que dan al patio están las celosías por las que entra un poco de luz natural que da un aspecto más mágico todavía. Todos los templos religiosos buscan sobrecoger al fiel, pero los de este tamaño lo consiguen mucho más.




Hay espacios que mezclan las dos religiones, que se hace raro, pero a la vez tiene su encanto. La mezquita es un lugar único en el mundo, porque es un templo de las dos religiones. Hay que dar gracias a que se consagró como catedral que el templo musulmán fue conservado, sino seguro que habría sido destruido como pasó con todos los demás, aunque la parte catedralicia sea un pegote feísimo allí en medio cumplió su función de protección del edificio histórico.













Esta es la catedral como tal, que está en el centro de la mezquita. Como ves no pega nada y además es bastante fea por recargada. Pero todo es fruto de su tiempo y como te decía antes, en el fondo, hay que darle las gracias por que sirvió de protección.



Toda la ciudad antigua está llena de pequeños espacios con mucho encanto, como esta pequeña Plaza de Maimónides, dedicada al filósofo y médico judío nacido en Córdoba.
Este es uno de los famosos «Patios» de Córdoba, donde tenemos mucha tradición de decorarlos y una vez al año hay un gran concurso para ver cual es el mejor de la ciudad. Son verdaderos espacios comunitarios, preciosos, este es un buen ejemplo.



Y esta es la facultad en la que estudié la carrera, la Facultad de Filosofía y Letras que era un antiguo hospital y ahora ha sido restaurado y que está a un par de minutos de la mezquita, teníamos mucha suerte de estudiar en un sitio como este.

Mires donde mires hay algo bonito…

Y para el final lo mejor, la gastronomía cordobesa, que es mucho más rica de lo que uno puede imaginar, tenemos cantidad de platos propios o adaptaciones de otros platos de influencia árabe que dan como resultado una de las gastronomías con más personalidad. Para presentársela este fin de semana hemos ido a tres sitios muy diferentes,
El Alma como un sitio de cocina moderna, de cuidada materia prima y sobre todo un espacio donde disfrutar de la comida con calma. A medio día en
Rafalete, uno de esos sitios de toda la vida, por el que hemos pasado todos los cordobeses, donde comer pinchitos y lechugas y finalmente
Bodegas Campos, uno de los mejores restaurantes de la ciudad, por el entorno, en plena judería en un edificio histórico y un servicio y comida de primera clase.

Los pinchitos son la firma de Rafalete, pura influencia árabe ya adoptada por nosotros y tan universal que hasta los Mercadona de Córdoba tienen unos pinchitos morunos de su marca blanca pero que no se venden en otros mercadonas. Son especiados, pero no son picantes.
Y la estrella, el salmorejo, siempre con jamón y huevo, muy suave con un gotita de aceite de oliva virgen cordobés, que es el oro de nuestra gastronomía.
Patatas campesinas, que no son típicas de la ciudad, pero que como puedes ver son algo verdaderamente contundente.


Y otra costumbre cordobesa, las berengenas a la miel, rebozadas cubiertas de miel o sin esta para mojar en el salmorejo, que es una gran delicia. Si vas por Córdoba no dejes de probarlas.

Y en Córdoba, después de una comilona hay que ir al centro, a la Plaza de las Tendillas a tomar un helado de trufa de La Flor de Levante, una heladeria tradicional que tiene el helado más suave y cremoso del mundo.

Nuevamente espero haberte convencido de las excelencias de mi ciudad y espero que nuevamente hoy nos apoyes con tu voto por conseguir el sueño de la ciudad de ser Capital Europea de la Cultura 2016 ¡Muchas gracias!
Que bonitas fotos!
A mi me tienes convencidisima y a David también!!
Besikos
Por cierto, soy Noe
Hola Noe!!!
Ya me había imaginado que eras tu :-DD
A vosotros ya os hemos convencido este fin de semana para ser fans de Córdoba, jejejejjee
Un besazo!
DVD
y tu ¿qué opinas?