Williamsburg

Si ayer estuvimos en «Americalandia» lo de hoy ha sido en «Super Americalandia Plus«…. esto si que era un parque temático sobre la historia americana. Aunque suene raro es uno de los destinos turísticos más populares del mundo por su valor histórico, el triándulo lo forman Yorktown, donde fuimos ayer, Jamestown, donde vamos esta tarde y Williamsbourg, que es lo que te voy a enseñar. Es tan turístico que tiene 3 aeropuertos, pero en realidad sólo tiene 12.000 habitantes (10 veces menos que Alcobendas).

 

Hagamos un poco de historia, esta era la capital de Virginia, uno de los Estados más importantes de las colonias inglesas en el nuevo mundo, era una ciudad moderna y cosmopolita, aquí se construyó el primer canal del mundo y el primer hospital psiquiátrico.

El valor histórico de la ciudad radica en su posición a favor de la independencia de los Estados Unidos desde el principio y de que aquí se produjo uno de los primeros incidentes entre los americanos y los ingleses que se ha convertido en uno de los puntos de partida de la guerra de secesión de las colonias.
Lo que tengo que decir a su favor es que la obra es impresionante, el Centro de Visitantes es uno de los mejores que haya visto nunca, una gran edificio con todos los servicios que puedas imaginar, dos salas de proyección con una película que te recrea la historia de esos momentos gloriosos de la ciudad y otra para que sepas que vas viendo durante la visita. Tienes tiendas, restaurantes, audioguias, un servicio de autobuses al centro colonial… todo un montaje espectacular. Aunque me haya parecido que visitaba más un parque temático que un centro histórico, tengo que decir que me ha encantado lo sumamente bien montado que lo tienen, me ha dado mucha envidia, ojalá en Córdoba sitios tan mundialmente importantes como La Mezquita o Medina Azahara tuviesen algo así.

La visita está muy bien montada por que desde el centro de visitantes vas andando al centro colonial, que es el antiguo centro histórico de la ciudad en el siglo XVIII, entonces toda la visita es un recorrido a pie por las calles de la ciudad tal y como eran en esa época, hasta el mínimo detalle. Hay personas caracterizadas con trajes de la época de diferentes profesiones y hay carrozas, carros y toda clase de cosas para recrear una visita a la ciudad en ese periodo.

Es bueno y es malo, tengo que ser sincero, cuando algo me gusta lo digo y cuando algo me super-encanta (como diría Anita) tambien lo digo, cuando algo me disgusta lo hago igual, esta idea no me ha terminado de convencer. Me han quitado la parte de interés histórico, soy un historiador (eso dice mi título universitario) así que quiero ver historia, quiero verdad científica. Creo que han bajado tanto el nivel de comprensión de la historia, que lo han convertido en un parque temático. La idea es buena, igual creo que es una pena que en España no se reconstruyan los monumentos, de modo que tenemos que imaginarnos como era todo, por que no te lo ponen fácil, aquí se ha llegago al extremo contrario. Creo que ni tanto como aquí, ni tan poco como allí. Un sitio histórico tiene que ser de verdad, tiene que estar recreado para ayudar a comprender, sobre todo a los niños, pero no debe ser una falsificación histórica, que es parte de la sensación con la que hemos salido Javi y yo hoy.

Esta es la casa del gobernador de Virginia. El León y el Unicornio que flanquean la puerta
son dos símbolos reales ingleses. Como ves no es algo que te de la sensación de que estés visitando un museo o un edificio histórico, sino un sitio moderno pintoresco.

Toda esta faraónica obra de reconstrucción/construcción viene del bolsillo de la familia Rockefeller, que parece curioso, que financió todo este proyecto. A cambio en el centro de visitantes con la película histórica proyectan un documental sobre la historia de la familia Rockefeller (que nosotros no hemos visto).

El sitio tiene su encanto, eso no tiene duda. Mira que bonito este pasaje en los
jardines del palacio del gobernador.

Si se trata de que veas como eran las cosas entonces está muy bien recreado.

El jardín del hortelano donde comprar flores.
Te recomiendo Fondos de Pantalla de Williamsburg
http://www.tu-pc.com/Fondos-Pantalla-Estados-Unidos/Wallpapers-virginia/Fondos-Escritorio-colonial-williamsburg/

Hasta los conos de cristal que hacían las veces de mini invernaderos
para conservar las plantas al nacer.

Pero ha llegado un momento que tanta realidad me hacía desinteresarme, es como cuando todo es tan bonito que empalaga ¿Conoces esa sensación? Pues algo así, demasiado perfecto, quería ver una piedra, tener que imaginar como era algo, por que sino es como viajar en el tiempo.

Esta era la tienda de productos de artesanía, sobre todo nos han gustado los
jabones, que olían de maravilla.

Imagino que tendré que ponerme en los ojos de un niño, que seguro que de esta visita saca una imagen más completa y se puede llegar a sentir más interesado que yo mismo.



Un sitio muy famoso de aquí, que existe todavía es el colegio de «William & Mary» que es la segunda universidad más antigua de Estados Unidos tras Harvard. Aquí estudió Thomas Jefferson, que fue uno de los primeros presidentes de los Estados Unidos.



Como ves en las fotos se trata de un paseo muy bonito, como un pueblo pintoresco.









Y finalmente hemos ido a Jamestown, donde se construyó el fuerte donde el famoso
John Smith conoció a Pocahontas cuando iban a por el famoso «oro de Virginia».

Bueno, la visita de hoy algo flojilla, pero he podido seguir haciendo fotos, te dejo otras tres 😀



¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

y tu ¿qué opinas?