¿Y si nos inventamos un país?

Esta noche, con el apoyo de España, se ha votado en la ONU que haya un nuevo país y Palestina ya es un Estado «observador» lo que le hace de facto un nuevo país. Pero como ya me he metido mucho en el tema este, hoy de te voy a hablar de otros países. Es viernes, así que hoy vamos a hablar de curiosidades. Hay muchas clases de países, no todos los países tienen el mismo estatus que los países tradicionales, los países nacen y los hay de orígenes muy diferentes. No tienen vienen de antiguo arraigo, sino que surgen países de cualquier sitio y algunos hasta les sale bien. Tenemos países que son microestados, como Liechtenstein, Mónaco, San Marino que tienen menos de cien mil habitantes y el Vaticano, el país más pequeño del mundo no tiene ni mil habitantes. 
Pero hoy, como estoy en la cama con gripe he tenido mucho tiempo para leer, me he puesto a leer la historia de los países, ya sabes que soy así de raro excéntrico friky curioso. Y he sacado dos historias de dos «países» inventados, pero que les ha salido bien y son dos historias muy curiosas.
El Principado de Sealand es una plataforma que se encuentra a 10 kilómetros de la costa de Inglaterra, en aguas internacionales. Fue construida por la marina inglesa en los años 40 y abandonada tras la Segunda Guerra Mundial. En 1967 Paddy Roy Bates montó una emisora de radio pirata en la plataforma y reclamó la soberanía de la plataforma como país propio. Un año después, un barco de la Armada Británica fue atacado al acercarse a las inmediaciones de Sealand. El hijo de Bates fue llevado a juicio en Inglaterra, pero el juzgado declaró que no tenía jurisdicción por estar fuera del territorio británico, lo que legalmente les valió para tener un precedente legal de su reconocimiento como país. 
En 1978 un grupo de frikys alemanes y holandeses ocuparon la plataforma y secuestraron al «primer ministro» y lo llevaron a Holanda, pero cogió un helicóptero militar y recuperó por la fuera la plataforma-país. Tomaron como rehenes a los ocupantes y aunque los fueron liberando mantuvieron «preso» a un alemán que tenía pasaporte de Sealand. El gobierno de Alemania pidió amparo al inglés para liberar al preso, pero los ingleses se lavaron las manos según lo que dijo la corte, así que Alemania tuvo que enviar un diplomático a la plataforma. Lo que de hecho supuso un reconocimiento de Sealand como país. 
Así que aunque ningún país reconoce oficialmente la existencia de Sealand como país, si que es de hecho un país según las leyes internacionales. Tienen sus propias monedas: Dólares de Sealand, dispone de su atleta oficial, un equipo nacional de fútbol aficionado y equipo de minigolf y sellos, que son reconocidos internacionalmente, por que los emite Correos de España. Los españoles nos hemos hecho con el control de la plataforma, un grupo español emitió 150.000 pasaportes que se vendieron como legales y uno de ellos se utilizó en el asesinato de Versace en Miami. Y ¿Quieres tener tu propio país? La plataforma se ha puesto a la venta por una inmobiliaria española.

Hutt River es el minipaís inventado que ha conseguido mantenerse funcionando más de 40 años con cierto grado de reconocimiento legal y funcionando como país. Está en Australia, había un grupo de agricultores que se reveló contra una ley sobre las cuotas de producción de trigo. Declararon la independencia para no tener que cumplir las leyes. Leonard George Casley siguiendo una ley colonial declaró la independencia del territorio como país, aunque bajo la corona de Inglaterra. El gobernador del territorio no pudo hacer nada por ser responsabilidad federal de Australia, pero en un correo dirigido a Casley lo remitió al «Gobernador de Hutt River«, según la ley británica este error de correo equivale al reconocimiento legal. Se estableció un plazo de dos años para que el gobierno anulase la independencia, pero en el plazo no pudieron responder, así que legalmente se reconoció de facto la independencia y existencia del país de Hutt River. 
Así que desde hace 40 años existe un país dentro de Australia, que Australia trata como país, no pagan impuestos los residentes del país a Australia y tienen su propio servicio de correo. Tiene su propia moneda, el Dólar de Hutt River. Sus pasaportes y ciudadanos nacionalizados, aunque viven pocas personas, apenas 60 en el país, tiene más de 20.000 nacionalizados. No tiene reconocimiento internacional, pero si el funcionamiento como tal. 
Así que ya sabemos que se puede hacer.. basta con tener un poco de imaginación y conseguiremos tener nuestro propio país. 

¿Te ha gustado la entrada? ¡Vota!

Experiencias relacionadas

6 Opiniones

  1. PILAR
  2. Manuela

y tu ¿qué opinas?